
Con esta subida, el colectivo de trabajadores con los salarios más bajos verán cómo se reduce su poder adquisitivo para este año 2011 pues la tasa de inflación, según los últimos datos del INE, se sitúa en el 2,3%.
Este aumento equivale a cobrar 8,2 euros más cada mes con los que difícilmente se podrá hacer frente a las subidas de la electricidad, gas, agua y casi todo el transporte, por no hablar de la gasolina.
Zapatero anunció también una subida de todas las pensiones en un 1,3 %, y en un punto más para las mínimas. La subida del 1,3% es consecuencia de la desviación al alza del IPC en ese porcentaje, ya que la revalorización de las pensiones a comienzos de 2010 fue de un 1 % y el IPC de noviembre (que es con el que se actualizan las pensiones todos los años) fue del 2,3.
Esta subida se compensará en una paga a finales de este mes, y el aumento quedará ya consolidado para todo el año. Además, las pensiones mínimas, que cobran más de tres millones de personas en España, se beneficiarán de la revalorización del 1,3, más una subida adicional de un punto. Todo esto le supondrá al Estado un gasto de 2.659 millones de euros.
Una vez aplicadas dichas subidas, los pensionistas de 65 años o más con cónyuge a cargo cobrarán un mínimo de 742 euros. Los pensionistas de 65 años sin cónyuge a cargo cobrarán al menos 601,40 euros. En lo referente a las pensiones de viudedad, quien tenga cargas familiares cobrará como mínimo 695,40 euros. Las pensiones de viudos y viudas de más de 65 años serán, al menos, de 601,40 euros.
En cuanto a las percepciones por incapacidad permanente en el caso de que se tenga cónyuge a cargo, la pensión mínima será de 1.113 euros, y la relativa a orfandad será de 183,70.
Zapatero insiste en lo bueno de su política social (4,5 millones de parados registrados), en el esfuerzo en favor de los sectores de la sociedad más necesitados (los que le dan votos). Nada de crear empleo ni de mejorar la situación económica. Cuando había dinero íbamos a adelantar a Francia, cheques bebés, 100 ministerios, 2.000 coches oficiales, etc. Ahora que se acabó, la culpa es del…
Contenidos relacionados
- El Gobierno quiere subir en un 1% el salario mínimo para 2010
Aprovechando la difícil situación económica de la que hablamos todos los días en estas líneas, el Gobierno de nuestro país ha decidido rebajar sus pretensiones iniciales sobre el incremento del salario mínimo interprofesional(SMI) para el 2010. Amparándose en la crisis, deciden que la subida no vaya más allá de un ridículo 1%. Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han solicitado al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que haga algo para frenar la decisión del Gobierno de aprobar esta pequeña subida, que nada tiene que ver con lo expuesto por el Partido Socialista cuando ganó las últimas elecciones generales. En una carta firmada por sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Gorriz y Toni Ferrer, los sindicatos responden a la misiva que el pasado 18 de diciembre les fue enviada por el ministro donde les informaba de las intenciones del Gobierno sobre este punto. La propuesta realizada por el Gobierno colocaría la cuantía del sueldo mínimo en unos 630 euros al mes, frente a los 624 euros actuales. Los sindicatos, por su parte, han solicitado al Gobierno una subida del 8%, lo que situaría el SMI en 674 euros mensuales. Los sindicatos creen qu...
- El Gobierno se queda solo
Ayer, el partido socialista logró sacar adelante en el Congreso de los diputados el decreto ley que recoge las medidas de recorte del gasto por tan solo un voto de diferencia, ya que nadie, salvo ellos mismos, votó a favor del mismo, sólo las abstenciones de CIU, UPN y Coalición Canaria permitieron que saliese adelante. El Gobierno logró sacar su plan adelante, pero en solitario, nadie fuera de su grupo parlamentario apoyó estas medidas. Con la aprobación de las mismas, incluidas la congelación de pensiones y la bajada de sueldo a los funcionarios, como decreto ley y no como proyecto de ley, el ejecutivo del señor Zapatero las aprueba de forma inmediata y sin posibilidad de que sean modificadas. Durante la votación en el Congreso resultaron determinantes las abstenciones de UPN, CIU y Coalición Canaria, pues todos durante el debate previo se mostraron en contra de las políticas económicas del Gobierno, pero según ellos, decidieron actuar con responsabilidad y abstenerse. Algunos como el portavoz de CIU, José Antonio Durán y Lleida, que durante el debate lanzó duras críticas a Zapatero, afirmó que se abstendría por responsabilidad, ya que ...