La crisis sigue y las comisiones bancarias suben

El Banco de España ha hecho públicos una serie de datos que vienen a demostrar cómo los bancos, con el país sumido en una profunda crisis, lejos de reducir sus comisiones (precio a pagar por los servicios prestados) las han aumentado.

0 comentarios
martes, 12 julio, 2011
la_crisis_sigue_y_las_comisiones_bancarias_suben

Estas entidades financieras que suben constantemente sus comisiones son las mismas que pagan a sus directivos unos sueldos “galácticos”, son las mismas que año tras año obtienen beneficios cuando en el resto del país siguen desapareciendo empresas a borbotones y son las mismas que ponen tantos impedimentos a la hora de conseguir un crédito que lo convierten en una misión casi imposible.

Datos desvelados por el Banco de España:

  • A día de hoy las entidades financieras cobran a sus clientes por el simple mantenimiento de sus cuentas corrientes de media y por semestre 25,80 euros, hace sólo dos años esta cantidad ascendía a 20,80 euros. En sólo dos años el incremento es del 20%, y eso que en 2009 ya estábamos en plena crisis.
  • Las comisiones cobradas por transferencias también han subido más de un 20% en estos dos últimos años.
  • Desde junio de 2009 las comisiones cobradas por tener una tarjeta de crédito y débito han crecido entre un 9% y un 16%.
  • Por no hablar del uso de los cajeros. La disposición de efectivo en cajeros de la misma red supone una comisión media de 1,33%, con un mínimo de 0,96 euros. Ahora bien, si se nos ocurre sacar dinero en cajeros de otras redes distintas a la nuestra, de media la comisión que nos van a cobrar asciende a casi un 4% del dinero que saquemos con un mínimo de 2,97 euros.

Todo esto nos obliga a aprender a utilizar otros cauces para ahorrarnos un dinero. De tal forma, que todas las operaciones que hagamos a través de Internet siempre nos saldrán más baratas que si vamos físicamente al banco. Si tenemos domiciliada la nómina y además mantenemos un saldo mínimo en la cuenta, seguro que también nos cobran menos. Por ejemplo, Bankia va a cobrar 2 euros al mes a todos aquellos que en su cuenta corriente no mantengan un saldo medio de 2.000 euros, pero es solo un ejemplo, casi todos los bancos lo hacen.

Los más perjudicados van a ser los clientes de algunas de las nuevas cajas recién fusionadas o convertidas en bancos (Bankia, Banca Cívica, CatalunyaCaixa…) , que van a ver como sus entidades les van a cobrar hasta por respirar.

Os ponemos un ejemplo de lo que no se ve en la publicidad emitida por televisión:

Para mantener una cuenta en Bankia los clientes deberán pagar a partir del 13 de agosto dos euros al mes si no llegan a un saldo medio de 2.000 euros. A la hora de realizar una transferencia nacional, Bankia es la entidad que más cobra con un 2% de comisión con un mínimo de un euro. Por el ingreso de cheques procedentes de otra entidad Bankia se queda con un 1,80%.

Imagen sujeta a licencia CC de Eliazar

Contenidos relacionados

  • La morosidad a los bancos sigue subiendo

    El Banco de España ha publicado los datos de la morosidad del crédito concedido por bancos, cajas de ahorro y otros establecimientos financieros de crédito correspondientes al mes de abril y siguen siendo muy negativos. La morosidad ha subido hasta el 6,35%, el nivel más alto desde el año 1995. Este dato rompe con las esperanzas desatadas en marzo, cuando después de cinco meses seguidos de subida, la mora había caído. De tal forma, que la cantidad absoluta de impagos  del sistema financiero de nuestro país ascendía a 115.350 millones de euros, una cifra que, por ejemplo, supera al montante que se espera entregue la Unión Europea para salvar a Grecia. La cifra ha crecido en 3.839 millones de euros respecto al mes de marzo, sobre un capital prestado total que en la actualidad supera los 1,8 billones de euros. La morosidad de los bancos se situó en el 6,45 % en abril (6,26 % de marzo) y de nuevo por encima de la de las cajas, que subió en abril hasta el 6,24 % (5,95 % en marzo). Un sector, el de las cajas, envuelto en un complicado y largo proceso de restructuración, gracias al cual una parte de las mismas se han convertido en bancos y han restado su ...


  • La morosidad sigue creciendo en España

    La morosidad de los créditos concedidos a particulares y empresas residentes en nuestro país por entidades financieras creció de nuevo el pasado mes de agosto hasta un preocupante 5,61%, un valor no alcanzado desde febrero de 1996. Según los datos que acaba de publicar el Banco de España, esta nueva subida, de un 0,14% respecto a julio, mantiene la cifra total de impagos del sistema financiero por encima de los 100.000 millones de euros. Las entidades más castigadas por el impago de los créditos concedidos siguen siendo las cajas de ahorros, que registraron un 5,69% frente al 5,51% de julio, aunque los bancos ya se encuentran muy cerca, puesto que sus impagos subieron en agosto hasta el 5,48% frente al 5,37% del mes anterior. Otro tipo de entidades como las cooperativas de crédito o cajas rurales vieron subir su ratio de mora en agosto hasta el 4,36%, un 0,14% más que en julio, mientras que los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) duplicaron la tasa de sus competidoras por tercer mes consecutivo, ya que registraron una mora del 10,13%. Si los impagados siguen creciendo, la cartera crediticia global del sector financiero continua bajando debido a...


  • Sigue creciendo la morosidad en España

    Ahora, cuando el Gobierno, aconsejado por sus socios europeos, aprieta más a bancos y cajas, se han dado a conocer los datos de la morosidad del crédito concedido por estas entidades a sus clientes y éste cerró el pasado ejercicio 2010 en el 5,81%,un nivel al que no se llegaba desde hacía tres lustros. El dato alcanzado en diciembre supone una subida de 0,13 puntos respecto a la tasa del mes de noviembre (5,68%) y tres cuartos de punto más que si la comparamos con la cifra alcanzada en diciembre de 2009 (5,07%), según datos que acaba de desvelar el Banco de España. Los datos provisionales que han sido publicados el pasado  viernes, señalan que el sistema financiero español tenía un volumen de impagados de 107.173 millones de euros a cierre de diciembre, frente a los 104.682 millones que tenía justo un mes antes. La mora más alta corresponde a los establecimientos financieros, por delante de bancos y cajas, con casi el 9,637% del total de créditos concedidos y una cifra absoluta de 4.060 millones de euros. La morosidad de los bancos volvió a ser más alta que la de las cajas por tercer mes consecutivo, aunque por escaso margen, ya que lo...


  • Tarjetas de crédito Self Bank gratuitas y sin comisiones

    Self Bank se ha convertido en tan solo dos años en el banco online líder del sector con más de 600.000 clientes que confían en su transparencia y las ventajas que ofrece. Esta entidad bancaria nacida de la unión entre La Caixa y Boursorama, entidad que pertene al grupo Société Générale, una de las tres mayores potencias financieras de España, ofrece una amplia gama de productos y servicios exclusivos. Además, ahora vas a poder solicitar tarjeta credito American Express de forma totalmente gratuita y sin ningún tipo de comisión. Pero las tarjetas de crédito de Self Bank te ofrecen muchas más ventajas como una devolución del 1% de todas las compras que realicemos con nuestra tarjeta y sin un límite máximo. Cuentan también con toda la seguridad que nos ofrece ante operaciones fraudulentas el servicio Self Protect. Sin ningún coste vamos a estar protegidos ante operaciones realizadas con tarjetas falsificadas, así como operaciones con tarjetas robadas y perdidas. Vamos a poder retirar efectivo en más de 7.800 cajeros de «La Caixa», la red más extensa de todo el país, por lo que no vamos a tener ningún problema en encontrar siempre una cer...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *