
El pasado año 2008 acabó con unos niveles de precios mínimos, sin embargo en este año, el precio de la gasolina se ha encarecido en un 27,8% y el del gasóleo en un 14,47%, colocando la gasolina sin plomo de 95 octanos en los 1,055 euros y el diésel en 0,957. La subida del impuesto de hidrocarburos que el Gobierno aprobó en junio supuso una subida de 5 céntimos en tan sólo una semana, tengamos en cuenta que de el precio por litro de gasolina el 55% corresponde a impuestos.
A este afán recaudatorio, tenemos que añadir que la inmensa mayoría de las estaciones de servicio pertenecen a los tres grandes grupos del sector (Repsol, Cepsa y BP), con lo cual no existe una fuerte competencia fuera de ellas y el precio del combustible a penas varía entre las tres, además el barril de Brent no ha dejado de subir desde Febrero cuando se situaba en los 48,35 dólares.
Los últimos meses el precio del petróleo se ha movido entre los 65 y 75 dólares, ahora, parece que su tendencia es a seguir subiendo y ya se encuentra muy cerca de los 80 dólares. En esta época con la llegada del frío el consumo se va a incrementar y lo más probable es que también lo haga su precio. La devaluación del dólar va a ayudar a que se produzca esta subida, ya que muchos inversores buscan refugio en las materias primas y lo que hacen es elevar su precio.
La recuperación de muchas economías y la constante subida de otras como la china, elevaran la demanda y por consiguiente el precio. La OPEP ya se está frotando las manos y anuncia un incremento de la extracción de crudo si el precio del barril supera los 100 dólares.
Contenidos relacionados
- El precio de los alimentos básicos también subirá
El Gobierno trata de ocultar a los españoles que el precio de los productos básicos también subirá. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afecta a los alimentos de primera necesidad el aumento del IVA del resto de productos y las reformas fiscales que pretende llevar a cabo el Ejecutivo para el año que viene. Al incremento de los tipos fiscales del tramo general y del reducido del impuesto, tenemos que añadir la subida del IVA que repercuten los agricultores a las cooperativas y mayoristas encargados de distribuir la mercancía, con lo que seguro, hasta los productos más necesarios para nuestra alimentación, verán incrementados sus precios gracias a la subida de los impuestos. El Gobierno admitió una subida del 16% al 18% y del 7% al 8% en los tipos impositivos general y reducido del impuesto sobre el valor añadido, dejando en el 4% el tramo del más reducido donde se encuentran los alimentos de primera necesidad, sin embargo el texto del proyecto presentado incluye lo siguiente: » A resultas de esta modificación (de los tramos del IVA), también se incorpora un cambio en los porcentajes de compensación aplicables en el régimen especial...
- La gasolina no para de subir
El gobierno está decidido a reducir el déficit público a toda costa. Vemos como, sube el tabaco, sube la luz, sube el alcohol…y sube la gasolina, con lo que también sube la cantidad recaudada por el Estado en concepto de impuestos. Parece que con la reciente subida del IVA no han tenido suficiente y necesitan exprimirnos un poco más. Por cierto, ¿para cuándo una subida en los salarios? O mejor dicho, ¿para cuándo se empezaran a crear puestos de trabajo? En las dos últimas semanas, el litro de gasolina de 95 octanos ha subido un 3,36%. Curiosamente han hecho coincidir las subidas con el puente de diciembre, el más largo del año y donde se producen un mayor número de desplazamientos. El precio de la gasolina se ha situado a cuatro céntimos del máximo histórico que marcó a mediados de julio de 2008. A día de hoy, esta gasolina se vende en las estaciones de servicio españolas a una media de 1,230 euros el litro, 0,046 euros menos que el récord de 1,276 euros que marcó hace dos años y medio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el gasóleo de automoción ha subido en la última semana un 1,59%, en tant...
- La gasolina sube más de lo esperado
Si la mejor forma de combatir la crisis es ayudando a las entidades financieras, pero a la vez subiendo los impuestos, va a provocar el cabreo de muchas de muchos ciudadanos. Le gente que pasea por las calles no es responsable de la situación actual. Sin embargo, los bancos y cajas sí que tienen mucho que decir y callar sobre los motivos que han provocado la mayor crisis económica de los últimos 70 años. Pero resulta que a los culpables se les ayuda desde cualquier organismo público, mientras que a las personas se les condena a pagar más. Tras la última subida del impuesto aprobada por el Gobierno y que grava los hidrocarburos no profesionales aprobada el pasado viernes día 12 por el Consejo de Ministros, el gasóleo se ha encarecido el 5,2 y la gasolina, el 4,8%. Estas subidas suponen que la gasolina se sitúa en máximos desde mediados de octubre de 2008, mientras que el gasóleo se sitúa en los niveles alcanzados a finales de noviembre del año pasado. Todos los que tenemos un coche hemos comprobado que ahora llenar el depósito de un turismo diésel con capacidad para 50 litros cuesta 47,55 euros, 2,35 euros más que hace una semana. Para los que ten...
- Los precios siguen bajando
El tema de la crisis no parece que esté cerca de ser olvidado. Todo lo contrario. En el mes de junio el índice de precios al consumo ha vuelto a caer un 1% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la cuarta caída consecutiva de los precios, algo sin precedentes desde que se lleva el registro histórico, en concreto desde 1961. Sin embargo y en contraste con el dato, en lo que se refiere a la tasa mensual sube cuatro décimas con respecto a mayo. El aumento de la tasa intermensual hay que razonarlo debido a la subida de impuestos que el Gobierno efectuó sobre el precio del combustible y el tabaco, que entró en vigor a mediados del mes pasado. El INE refleja que los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco se incrementaron un 4,3% y los del transporte, un 2,2%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron la segunda mayor caída en tasa interanual, después del transporte, al descender los precios un 1,8%. Destacan la caída de precios del aceite (15,2%), las patatas y sus preparados (12,4%) y la leche (8,2%). Pero la inflación anual sigue cayendo de forma angustiosa. Uno de los motivos hay que encontrarlo en el precio...
- Sube el precio de la gasolina
No es por ser mal pensado. Pero siempre que llegan las fechas veraniegas sospecho que no es casualidad que el precio del combustible tenga la costumbre de encarecerse y tocar los máximos anuales. Además, este año, el Gobierno introdujo una subida en el precio de la gasolina justo antes del primer día de julio, es decir, justo antes de la primera gran operación salida de estas fiestas. Ahora, con las últimas subidas, el precio del gasóleo ha roto con la barrera psicológica de un euro por litro. Hasta hace bien poco, estaba en unas tarifas que no llegaban a los 90 céntimos por litro. Además, la gasolina se ha encarecido cerca de un tres por ciento en la última semana y ya supera los niveles que se alcanzaron en junio, cuando el litro costaba 1,10 euros. Los movimientos masivos de coches provocado por las familias que aprovechan y se desplazan de localidad para disfrutar de unos días de descanso son exprimidos al máximo por las estaciones de abastecimiento, que pretenden sacar beneficio de la situación y apuran al máximo el precio. En concreto, llenar hoy un depósito puede ser hasta casi cinco euros más caro que hace dos semanas. ¿Casualidad? Pues t...