El FMI anuncia el fin de la recesión mundial

El Fondo Monetario Mundial afirma que la recesión mundial ha terminado, ante las señales positivas que muestran las economías de muchos países y el fuerte tirón del continente asiático, el FMI incluso ha elevado sus previsiones de crecimiento para la actividad económica a nivel mundial. La buena noticia de la que hablamos hoy en nuestro blog dedicado a la crisis no es compartida, sin embargo, por nuestro país. Como ya hemos comentado en un post anterior, España seguirá en recesión el año que viene.

0 comentarios
viernes, 9 octubre, 2009
CTBTO Conference

El informe semestral de "perspectivas Económicas mundiales, presentado estos días atrás en Turquía, recoge en sus cálculos que la economía mundial se contraerá un 0,3% menos de lo previsto en julio. Este signo positivo, lleva al FMI a pronosticar un crecimiento para el año que viene del 3,1%, más de un 0,5% sobre su anterior pronóstico.

Sin lugar a dudas este optimismo viene respaldado por la expansión de mercados como el asiático, China este año ha crecido un 8,5% y en el año 2010 se espera que lo haga en un 9%.

Otro país que emerge con fuerza dentro de la economía mundial es Brasil, que si bien este año le cerrará con un crecimiento negativo del 0,7%, para el año que viene la economía brasileña está previsto que crezca hasta un 3,5%, convirtiéndose así en el auténtico motor económico de Latinoamérica. Dos han sido los motivos fundamentales para estas buenas previsiones; la mejora de las condiciones financieras y la recuperación del mercado de las materias primas. Aunque en este continente la recuperación no será uniforme, Brasil, Perú y Chile tirarán del carro.

Para el año que viene el FMI prevé que las economías crecerán, pero muy lentamente y que el desempleo continuará subiendo. El paro en Estados Unidos superará el 10%, en la zona euro se acercará al 12% y en nuestro país sobrepasará el 20%.

El FMI también avisa de que existen riesgos que pueden dar al traste con estas previsiones tan optimistas; una retirada prematura del apoyo presupuestario que han aplicado los gobiernos y bancos centrales, una subida del petróleo, un aumento exagerado de los déficit fiscales o una expansión de la epidemia de la gripe A pueden truncar este repunte de las economías mundiales.

Imagen

Contenidos relacionados

  • EE.UU. deja atrás la recesión

    EE.UU. abandona la recesión. Al menos eso se desprende que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creciese un 3,5% en el tercer trimestre de 2009. Los planes de estímulo fiscal, en combinación con la política de tipos de interés cero, han catapultado a EE.UU fuera de la recesión económica en la que vivía desde finales de 2007. < /strong> El Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense creció un 3,5% en el tercer trimestre, respecto al trimestre anterior (con datos brutos y estimados), según informó el Departamento de Comercio. Este dato ha superado las expectativas ya que los analistas situaban el aumento en el 3%, tras el 0,7% que registró la economía estadounidense en el segundo trimestre. Este repunte del PIB refleja fundamentalmente el positivo aumento en el gasto de los consumidores, además del aumento en las exportaciones, el gasto público y en las inversiones residenciales, según ha afirmado ell Departamento de Comercio estadounidense. De esta manera, el gasto en consumo personal registró un incremento del 3,4% en el último trimestre, lo que supone su mayor avance en dos años, y rompe con la tendencia emprendida el trime...


  • El Banco Mundial califica nuestra situación de muy mala

    Esta semana el Banco Mundial ha presentado un informe que lleva como título Perspectivas Económicas Mundiales 2010 y en él nuestro país no sale precisamente bien parado. Esta institución califica la situación económica en España como de «muy grave», aunque señaló que las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno van por la buena dirección, el elevado desempleo que sufre nuestro país es considerado como un pesado lastre para el resurgir de nuestra economía. El Banco Mundial ha elevado su previsión de crecimiento para la economía del planeta al 2,9%, frente al 2,7% previsto a principios de año, y al 3,3% para el próximo año, aunque también alertó del peligro que supone para estas cifras la crisis en la que está inmerso el viejo continente. La crisis de la deuda de Europa significa un nuevo obstáculo en el lento pero sostenible crecimiento a medio plazo. El Banco Mundial ve la situación de nuestro país como menos grave que la de Grecia y a las medidas adoptadas por el Gobierno como una manera de reducir el riesgo de un empeoramiento de nuestra situación económica. Señaló también que los inversores nos ven con mejores ojos que al pa...


  • El FMI mejora sus previsiones para España

    Hoy os traemos en el  blog dedicado a la crisis las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española. Parece ser que son «mejores» que las que habían previsto en un principio, si por mejores entendemos que nuestra economía en claro retroceso, va a pasar del -4%  estimado en el mes de julio a un -3,8% de crecimiento del producto interior bruto a lo largo del año 2009, mientras que la actividad económica para el año que viene pasa de un -0,8% a un -0,7%. La previsión que no cambia es la de la tasa de paro que alcanzará la friolera de un 20,2%. Como viene siendo habitual, estos números facilitados por el FMI no son iguales a los que maneja el Gobierno del Sr. Zapatero, que espera que el PIB se sitúe en un -3,6% y que la caída de la actividad económica en nuestro país no supere el 0,3% a lo largo del año 2010. El Fondo asegura que nuestra tasa de desempleo a finales del año 2009 será de un 18,2%, por el 17,9% que pronostica el Gobierno y que para el año 2010 llegaremos a estar por encima del 20% de tasa de paro. Cifra esta de la que no quiere oír ni hablar el Ejecutivo que según sus previsiones la sitú...


  • España seguirá en recesión en 2010

    La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...


  • Japón dice adiós a la recesión

    En el último trimestre, el PIB japonés avanzó un 1,2% respecto a los tres meses precedentes, lo que confirma la senda de crecimiento de la segunda economía del mundo tras salir de la recesión en el segundo trimestre del año, cuando aumentó un 2,3%. En el tercer trimestre del año un 4,8% interanualmente hablando y términos reales, lo que supone el mayor incremento desde 2007. La demanda interna, por su parte, creció un 0,8% en relación a los tres meses anteriores. El consumo privado, que representa cerca del 60% del PIB japonés, avanzó un 0,7% en términos reales respecto al trimestre anterior, mientras que la demanda externa se incrementó un 0,4%, según los datos difundidos hoy por el Ejecutivo nipón. Este crecimiento del PIB en el tercer trimestre supera las previsiones de los analistas, que apuntaban a un incremento de entre un 2,2 y un 2,6% interanual, y para el Gobierno refleja «la recuperación de la economía» del país.Sin embargo, pese al crecimiento en término real -que excluye la influencia de los precios-, en términos nominales el PIB retrocedió entre julio y septiembre un 0,3% en base anual y un 0,1% respecto al trimestre anterior. Es...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *