Llegan las rebajas de verano

La llegada del verano es sinónimo de calor, vacaciones, playa… y rebajas. Al igual que las de invierno, los comerciantes ya han hecho público que no van a ser tímidos a la hora de aplicar descuentos en sus productos. La necesidad de dar salida al stock y de atraer la atención de unos consumidores más remolones que en otras temporadas por culpa de la crisis hará posible que veamos descuentos de hasta un 70 por ciento.

0 comentarios
jueves, 25 junio, 2009
rebajas

Los comerciantes no las afrontan con optimismo. El precedente de las de invierno no invita al optimismo. En las rebajas de enero se sufrió una caída generalizada de las ventas de cerca de un diez por ciento.

A pesar de los importantes e históricos descuentos en los precios, la falta de liquidez y la reducción del consumo provocada por la falta de seguridad económica han terminado por marcar a un sector que está viviendo uno de los peores años que se recuerdan. Con este precedente, los comerciantes apelan por la prudencia ante los resultados de las rebajas de verano, donde el precio de la ropa suele ser menor al de las de invierno.

Pero no afecta a todos por igual. En lo que hace referencia a las grandes superficies se confía en terminar el verano con unos resultados aceptables. Pero para el pequeño y mediano comercio las cosas son bien distintas. Son los que más están sufriendo las consecuencias del poco consumo provocado por la crisis. En lo que llevamos de año se ha reducido en un 4 por ciento las plantillas, lo que traducido en números son 128.000 trabajadores menos.

El día oficial de comienzo de las rebajas será el primero de julio, mientras se espera que terminen durante la primera quincena de septiembre. Eso sí, ya hay comunidades, como Madrid, donde han comenzado los descuentos, aunque con poca expectación por ahora.

Contenidos relacionados

  • Hoy comienzan las rebajas marcadas por la crisis

    En la inmensa mayoría del territorio español se cuelga hoy el cartel de las rebajas de invierno dentro de una campaña que se prevé muy ventajosa por la difícil situación económica por la que atravesamos, ya que muchos establecimientos apostarán por grandes descuentos desde el primer día. Desde nuestro blog dedicado al a crisis os damos más datos de como estiman las organizaciones de consumidores que se desarrollará este periodo especial de compras. Salvo para la Comunidad de Madrid y la de Murcia, que empezaron antes, el 7 de enero es la primera fecha marcada en el calendario oficial de las rebajas 2010, y su duración, oscila entre uno y dos meses dependiendo de las regiones. La gran mayoría de las regiones opta por un mes pero en Cantabria y Galicia suelen extenderse hasta los dos. Según una reciente encuesta de la Federación de Usuarios y Consumidores independientes (FUCI), gastaremos una media de 95 euros en estas rebajas de invierno, un 10% menos que en las de 2009, y los artículos textiles serán las grandes estrellas de este periodo de descuentos. Por comunidades, los madrileños con un gasto de 108 euros por persona serán los que más consum...


  • La crisis rebaja las rebajas

    Las rebajas de verano de este año se están adelantando como consecuencia de la crisis y recesión económica. Algunas de las cadenas textiles más importantes están lanzando atractivas promociones para fomentar el consumo, de capa caída como consecuencia de la bajada del consumo. A falta de un poco menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas veraniegas, algunos descuentos alcanzan casi el 50 por ciento de reducción de precio con el que figuraba hasta hace unos días. Adolfo Domínguez, Benetton, Cortefiel y Mango son algunas de las marcas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, a través de Zara y Oysho, mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, aunque ha impuesto una serie de precios especiales a algunos de sus productos. La consultora TNS ha hecho oficial los datos del sector textil referente a los tres primeros meses del año, que se han cerrado con un descenso de facturación del 7 por ciento. El descenso está causado principalmente por una bajada de los precios del 6 por ciento. La inercia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de inviern...


  • Las marcas blancas llegan a las farmacias

    Si está leyendo este blog mentalícese, después de la actual crisis económica en la que estamos inmersos pocas cosas serán como eran antes. Van a cambiar los hábitos de consumo. Van a cambiar las formas de adquisición de productos. Uno de los últimos fenómenos a los que nos tenemos que ir acostumbrando será a las marcas blancas farmaceúticas. Pues sí, ya no sólo encontraremos las marcas propias del distribuidor en el supermercado de turno. Viendo el aumento de la demanda producido por la reducción de ingresos de las familias, ahora también podremos encontrar medicamentos más asequibles en las farmacias. Desde tiritas a antiarrugas. O desde agua oxigenada a un antigripal. O incluso preservativos. La iniciativa la ha tomado el grupo Cofares, la empresa líder en la distribución farmaceútica de España, que con una cuta de mercado superior al 20 por ciento se siente con la fuerza necesario como para apostar por su enseña propia en las farmacias asociadas. La empresa se muestra convencida del éxito de la idea y ven un gran futuro de las marcas blancas en las farmacias. El objetivo es que un periodo de sólo cuatro años ocupen un 20 por ciento de los p...


  • Los outlets se ponen de moda

    Muchas marcas de prestigio como Versace, Villeroy & Boch, Diesel, Dolce & Gabana, Pepe Jeans, Ralph Lauren están sintiendo los efectos de la crisis encontrándose con un gran stock al que no pueden dar salida. Una de las soluciones a abrirse paso entre los bolsillos más modestos. Ese es el secreto del éxito de los numerosos outlets que hay en España y que cada vez vemos cómo se abren más. Este tipo de establecimientos se han convertido en la primera opción de compra para muchos consumidores. Los descuentos que nos podemos encontrar son variables llegando a ser de cerca del 90 por ciento en algunos productos. Se pueden encontrar en estas grandes superficies repletas de primeras marcas. En este momento de crisis económica se han convertida en una buena solución para combatir el brutal descenso de consumo que estamos viviendo desde hace más de un año. Eduardo Ceballos, director general para España de Neinver, empresa propietaria de la marca Factory explica con sencillez el secreto del éxito de los outlets: “En estos tiempos se ha impuesto la psicología del ahorro. Sin embargo, el consumidor sigue valorando la calidad y la marca, por lo que el ...


  • Ni en rebajas gastaremos más

    Nuestros bolsillos no están para muchos trotes y se calcula que cada español gastará una media de 85 euros en las rebajas de invierno, un 10,5% menos que el año anterior y es que la subida generalizada de los gastos fijos de la vivienda pesa mucho en las castigadas economías familiares. Este es ya el cuarto año consecutivo en el que el gasto que los españoles dedican a la compra de productos durante las rebajas invernales baja. Las rebajas comienzan el 7 de enero en todo el territorio español, excepto en la Comunidad de Madrid y Murcia (dónde arrancaron el domingo). Las comunidades autónomas en la que se observa una tendencia más acusada a restringir el consumo durante estas rebajas son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Madrid y La Rioja donde se registrará una mayor caída respecto a 2010. Sin embargo, Madrid, con un gasto de 96 euros, y Cataluña, con 95 euros, son las autonomías que más dinero dedicarán a comprar productos rebajados. En el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia, con un gasto medio por debajo de los 80 euros. La encuesta refleja que sólo uno de cada dos españoles comprará en rebajas y de ellos, el 81% comp...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *