Medidas contra la crisis energética

Nuestros dirigentes han elaborado una serie de medidas que, según ellos, ayudarán a reducir el consumo energético del país y reducir en aproximadamente un 5% la cantidad de petróleo que necesitamos importar. El coste de la implantación de todas estas medidas se eleva a 1.151 millones de euros, que irán con cargo al plan de ahorro y eficiencia energética.

0 comentarios
martes, 8 marzo, 2011
petróleo_by_mauricosoares

Estas son, a grandes rasgos, las brillantes propuestas del ejecutivo:

Lo primero concienciar a los ciudadanos de lo importante del ahorro de energía (se pone en marcha una campaña en prensa y televisión). Se renovará el sistema de alumbrado público municipal, se cambian las ópticas de los semáforos por LED y se comenzará a ahorrar en el alumbrado de la red de carreteras (menos luz para circular de noche). El ministerio de Industria inicia un plan de renovación de halógenos por LED (2x1).

La más discutida y la que más revuelo ha causado es sin duda la de reducción temporal (4 meses) de los límites de velocidad en autovías y autopistas de peaje (de 120 km/h  a110 km/h). Esta medida tiene un coste de implantación de 250.000 euros para cambiar las señales que el gobierno espera recuperar con las multas (sólo necesita que 2.500 conductores sean cazados conduciendo a 111 km/h).

Todo aquel que necesite cambiar sus neumáticos y llegue a tiempo (240.000 neumáticos máximo con la máxima calificación energética) se verá beneficiado de una subvención de 20 euros por neumático.

Se fomenta el empleo del transporte público, del coche eléctrico y del coche compartido. Además, los precios de los billetes de tren para servicios de cercanía y media distancia bajarán del orden de un 7%.

El Gobierno obliga a aumentar la presencia de biodiesel en carburantes hasta el 7%, optimizará el uso de los pasillos aéreos y mejorará el transporte de mercancías por tren.

Además, dice que racionalizará el consumo energético de las administraciones públicas (parece que hasta ahora no lo había hecho), ampliará las ayudas para el cambio de calderas de alto rendimiento, fomentará el uso de biomasa para usos térmicos, obligará a la certificación energética de edificios no residenciales de más de 400 kw de potencia instalada y establecerá una línea ICO específica para empresas dedicadas a ofrecer servicios energéticos (más facilidades para el acceso a un crédito).

Imagen sujeta a licencia CC de Mauricosoares

Contenidos relacionados

  • El pacto de Estado contra la crisis parece inalcanzable

    La situación vivida ayer en el Congreso hace prácticamente inalcanzable un pacto de Estado para salir de la crisis. Las posiciones entre PSOE y PP parecen muy enfrentadas y nadie quiere dar su brazo a torcer. Ayer comencé a ver la sesión parlamentaria a eso de las nueve de la mañana, algo que jamás había hecho, y os confieso que aguanté exactamente 20 minutos. La dinámica era la siguiente: los dirigentes de los partidos en la oposición lanzaban una pregunta al Presidente del Gobierno y este la contestaba en el acto. Llegó el turno de Mariano Rajoy y este se interesó por si el Gobierno sería capaz de, con su política económica, sacarnos de la crisis, a lo que Zapatero contestó que nuestra situación actual no está peor que hace seis meses y que estamos a punto de salir de la recesión. La replica de Rajoy fue recordar al Presidente: los más de cuatro millones de parados, el elevado déficit de nuestra economía, la situación de los mercados financieros, la preocupación de nuestros socios europeos….. La contestación del Presidente del Gobierno fue:  «la situación está mucho mejor que cuando gobernaba el PP en ….», en ese punt...


  • La vendimia, solución contra la crisis

    Este año 14.000 españoles cogerán el tren con destino al sur de Francia para trabajar en la vendimia. Aún lejos de los 85.000 que lo hacían en los años 70 pero cada año son más los obligados a desplazarse a tierras galas en busca de un salario que mitigue los efectos de la crisis. 2010 es el cuarto año consecutivo que registra un incremento en el número de desplazados. El repunte este año es del 3,7% con respecto al pasado. 500 trabajadores más, en su mayoría provenientes de la construcción y de la hostelería y que, como consecuencia de las graves dificultades económicas por las que atraviesa nuestro país, se han visto obligados a buscar tarea en el campo. La existencia de cupos y la oferta limitada de plazas hacen que el crecimiento no sea mayor. En 2009 se incorporaron 1.500 nuevos temporeros en relación a 2008 y este año la demanda de puestos de trabajo era muy superior a las 500 nuevas plazas ocupadas. Las condiciones en el país vecino son mucho mejores que las de aquí. Un temporero cobrará en Francia unos 8,86 euros a la hora frente a los 5,30 de media que se ingresan en España. Además, las horas extra están mucho mejor pagadas y se...


  • Medidas anticrisis del Gobierno

    El Gobierno busca apoyos para aprobar su paquete de medidas anticrisis. De momento sólo ha conseguido sacar adelante unas cuantas muy puntuales y que en principio favorecen a colectivos bastante reducidos. Hoy en cosasdelacrisis repasaremos alguna de las ya aprobadas: Ayudas o medidas de protección a las familias Estas principalmente se basan en un aumento en la flexibilidad en el caso de impagos y en la aprobación de mejoras fiscales de escaso calado. Deducción en el IRPF para los gastos derivados del transporte en desplazamientos desde nuestro domicilio al centro de trabajo siempre y cuando se utilice el transporte público.Aplicación de un IVA reducido al 4% para los servicios relacionados con la dependencia en el propio domicilio.Se incrementan en un 10% los límites de embargabilidad de los salarios por ejecuciones hipotecarias. Rehabilitación de viviendas El Gobierno trata de impulsar el sector de la construcción con la aprobación de una serie de medidas que mejoran la fiscalidad del tratamiento de las obras de reformas y rehabilitación de viviendas. Se reduce el tipo de IVA a aplicar en factura hasta el 31 de diciembre de 2012.Deducci...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *