Nokia va a destruir 7.000 puestos de trabajo

Las grandes empresas siguen ajustando sus plantillas aprovechando la difícil situación económica por la que atraviesa el mundo. Si hace pocos días os comentábamos lo que tiene pensado hacer Telefónica en un futuro con su plantilla, hoy os hablamos de Nokia, el gigante finlandés quiere suprimir en los próximos 18 meses unos 7.000 puestos de trabajo.

0 comentarios
miércoles, 4 mayo, 2011
nokia_va_a_destruir_7.000_puestos_de_trabajo

Si bien 3.000 de ellos podrían ser absorbidos por Accenture, concretamente aquellos operadores que se encuentran trabajando en el desarrollo del sistema operativo Symbian, los otros 4.000 empleados serían despedidos en el próximo año y medio, principalmente de sus sedes de Finlandia, Dinamarca y Reino Unido.

Lo que Nokia busca con estas medidas es recortar en casi 1.000 millones de euros sus costes fijos operativos antes del 2013 para seguir siendo operativos y, según ellos, mantener su liderazgo en el sector de la telefonía móvil inteligente. Además, reorganizará todas las actividades dedicadas a la investigación y desarrollo, dando a cada uno de sus centros una función más específica, por lo que esto puede provocar la expansión de algunos y el cierre de otros.

Aquellos trabajadores que se vean afectados por la reducción de plantilla seguirán trabajando para la empresa hasta finales de este mismo año, cuando darán comienzo los despidos por fases que concluirán justo a finales de 2012. Nokia, dice haber lanzado un programa de responsabilidad social en colaboración con las autoridades locales de aquellas ciudades que se vean más afectadas por la reducción de plantilla.

Curiosamente este anuncio, de la destrucción de 7.000 puestos de trabajo, llega poco después de que Microsoft y Nokia hayan alcanzado un importante acuerdo de colaboración para el desarrollo de un nuevo sistema operativo que pueda competir con los de Apple y Google. Es como si a SEAT le otorgan la fabricación de un nuevo modelo y lo celebra despidiendo al 20% de la plantilla.

Imagen sujeta a licencia CC de Smith

Contenidos relacionados

  • Conseguir un trabajo a cualquier precio

    Según un estudio elaborado por la universidad complutense de Madrid, el 85% de los universitarios estarían dispuestos a cambiar de ciudad y siete de cada diez incluso de país con tal de conseguir un puesto de trabajo. La mala situación de nuestro mercado laboral y la elevada tasa de paro entre los más jóvenes obligan a plantearse situaciones impensables hace sólo unos pocos años atrás. La encuesta realizada entre 1.200 estudiantes de todas las áreas de conocimiento desvela que los universitarios prefieren irse a trabajar a Europa (Reino Unido, Alemania y Francia) y Estados Unidos. Los mercados emergentes asiáticos, además de la distancia, presentan la dificultad añadida de  idioma. Aunque por sexos no hay grandes diferencias entre los dispuestos a trasladarse, los más atrevidos son los universitarios del área de Sociales y Jurídicas, pues el 97,3% afirma que cambiaría de lugar de residencia, seguidos de los de Experimentales, con el 91%, frente a los estudiantes de Humanidades, que con un 57%  son los más remisos al traslado. El estudio de la universidad madrileña refleja que Internet es la principal fuente de búsqueda de em...


  • Los que tienen trabajo tampoco están contentos

    A pesar de que algunos países de la Unión Europea han iniciado su recuperación económica, las consecuencias de la crisis se siguen manifestado en muchos trabajadores, que a pesar de seguir contando con su puesto de trabajo, han adquirido durante estos casi tres años de dificultades una serie de miedos e inseguridades que afectan a su vida laboral y personal. Las medidas que han puesto en práctica diferentes gobiernos europeos (recortes, congelaciones, despidos…) no han hecho más fácil la situación de muchos trabajadores que intentan sobrevivir a los recortes sufridos durante este periodo de dificultades económicas. Para la inmensa mayoría, estas medidas, sumadas a la inflación y a diversos factores, sólo han conseguido hacer crecer la inseguridad y el desánimo de personas que ven como su salario no sólo no aumenta, sino que cada vez da para menos. Un estudio elaborado por el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo (CIPD), en el Reino Unido, con la participación de 2.000 trabajadores de aquel país, ha desvelado que un tercio de los mismos asegura que su nivel de vida se ha deteriorado en los últimos tiempos, mientras que solo un 10% consid...


  • Opel acabará con 8.300 puestos de trabajo

    La empresa alemana de automóviles Opel presentó recientemente su plan de restructuración definitivo para salir de la crisis, el cual supondrá la eliminación de 8.300 puestos de trabajo en el continente europeo, 900 de ellos en la planta zaragozana de Figueruelas, que mantendrá dos líneas de producción y que tendrá al Corsa como modelo de producción más destacado. El director de producción de Opel, Reinald Hoben, ha dado el liderazgo en la producción de coches pequeños de la marca a la fábrica española, junto con la alemana de Eisenach. Figueruelas acaba de iniciar el montaje de la nueva generación del Meriva y seguirá manteniendo sus dos líneas de producción con el vehículo comercial Combo y los derivados del Corsa. Además, será una de las que opte a fabricar los sucesores de estos modelos a partir del año 2013. El plan de Opel incluye una inversión de 11.000 millones de euros hasta el año 2014, que irá destinada casi en su totalidad a la renovación de la gama y al desarrollo de coches más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La marca quiere equilibrar sus cuentas en el transcurso del año 2011 y volver a la senda de los bene...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *