
Esto se desprende de la presentación ante los inversores que la compañía ha realizado este jueves en Londres y que Telefónica ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este proyecto supondrá terminar con más de 5.600 puestos de trabajo de los 28.000 que tiene la compañía.
Telefónica España también anuncia la externalización de ciertas actividades a proveedores de servicios. Esto, junto a la reestructuración de la plantilla, lo justifican como medidas a adoptar para obtener una mayor flexibilidad y compensar posibles demoras en la recuperación de nuestro país. Para ellos, ayudar en la recuperación de España es incrementar las listas del paro en más de 5.000 personas, sin comentarios.
Además, Telefónica, que es la quinta compañía de telecomunicaciones más importante del mundo, va a estudiar una revisión de los salarios en función de la productividad y no del IPC. La prevista reducción de un 6% de sus puestos directivos, según la compañía ya ha concluido.
En este proceso de reducción de costes, la empresa quiere redefinir los gastos comerciales en nuestro país. Esta reducción se va a centrar en el cliente, mientras que, los gastos no comerciales se verán reducidos con el empleo de más máquinas y menos personal humano.
Al Gobierno parece haberle pillado por sorpresa y se ha limitado a comentar que no es un buen momento para ajustar plantillas. Tengo una duda, ¿Cuándo Zapatero se reunió con las empresas “más poderosas" de España, le comentarían todas sus planes de ajuste, y por eso ha dicho que se va?.
El grupo Telefónica se ve obligado a ajustar su plantilla después de que cerrase el año 2010 con unos beneficios de 10.167 millones de euros, casi un 31% más que en 2009. Esto en época de crisis, ¿qué no se habrán metido antes?.
Imagen sujeta a licencia CC de campuspartyeuropa
Contenidos relacionados
- Arranca el ERE de Telefónica
La compañía Telefónica está ya en plena negociación del Expediente de Regulación de Empleo, y ha hecho público que el coste para la empresa de cada trabajador que se acoja al ERE será de 400.000 euros. Todo ello fue asegurado por la dirección de la operadora al Comité de Empresa en la primera reunión que mantuvieron ayer con la dirección para la negociación del ajuste. Parece ser que debido a ese alto coste y al hecho de tener que asumir el pago por desempleo (entre 300 y 400 millones según la empresa y menos de 300 millones para los sindicatos) se habían visto obligados a recortar el ERE de 8.500, que era la previsión inicial, a 6.500 trabajadores. Con lo cual, parece que no está tan claro que esos 2.000 trabajadores sobraban. Así, el coste total del ajuste de plantilla para el grupo Telefónica sería de 2.600 millones de euros (más el pago del desempleo), en lugar de los 3.400 millones que le hubiera costado el plan original planteado para 8.500 trabajadores. El Sindicato Comisiones Obreras opina que la decisión de Telefónica se trata de una maniobra de la empresa con el fin de cargar sobre los trabajador...
- Obama intentará reducir el paro
En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco del anuncio realizado por Barack Obama sobre la ampliación de los estímulos económicos con un incremento de las inversiones en infraestructuras y nuevas ventajas fiscales. Un nuevo esfuerzo del presidente de los Estados Unidos por sacar a su país de la crisis. Crisis que comienza a pasarle factura en lo político. Este nuevo plan de ayudas será financiado con parte del dinero sobrante de su programa de rescate financiero. Al comienzo de la crisis, el ejecutivo estadounidense aprobó una ayuda para el sector bancario cercana a los 700.000 millones de dólares. De ellos los bancos han devuelto 200.000 millones. Obama pretende utilizar 135.000 de estos millones para acelerar la creación de empleo. Las ventajas fiscales irán destinadas a que las pequeñas empresas incrementen la contratación de trabajadores. La inversión en infraestructuras por parte del Gobierno también tiene como destino final generar empleo. Sin embargo, el principal criterio para la toma de estas medidas por parte de Barack Obama parece político. Su popularidad se sitúa, por primera vez desde que tomo posesión de su cargo, por deba...
- Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit
A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada. Zapatero considera que con recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, paralizar las obras públicas, eliminar una serie ventajas fiscales, subir la luz, subir la gasolina, subir el tabaco y el alcohol, subir el IVA……(lo de crear puestos de trabajo sigu sin aparecer en la lista) es suficiente para que nuestro país abandone la crisis. Y es que tras recibir el apoyo del FMI, el presidente se ha venido arriba, llegando a decir que todos estos recortes no deberían afectar a la recuperación del país si el Gobierno acierta en sus medidas y las dota de la fuerza necesaria para generar confianza en España. Según el presidente, todas estas medidas han sido planificadas en diciembre con el objetivo de que nuestro país reduzca su déficit público al 6% en el año 2...