Nueva subida de impuestos

El nuevo curso político comienza con subidas de impuestos que, en esta ocasión, cargará sobre las tasas que graban el ahorro. En este sentido, afectará a los rendimientos procedentes de las rentas del capital, es decir, las que proceden de productos financieros como depósitos bancarios, beneficios de fondos de inversión, seguros de vida o plusvalías obtenidas por la venta de acciones o viviendas, así como la supresión de la reciente deducción de 400 euros en el IRPF. El objetivo es compensar el abultado déficit público.

0 comentarios
martes, 8 septiembre, 2009

La nueva subida de impuestos afectará a 1,5 billones de euros que componen los activos financieros de las familias españolas, según los datos recogidos en las Cuentas financieras de la economía española del Banco de España. Asimismo, este anuncio ha llenado de incertidumbre a la mayoría de los inversores, ya que desconocen cómo les afectará en 2010 y cuánto tendrán que tributar por los rendimientos que generen sus ahorros.

Actualmente, el tipo impositivo de los productos de ahorro está fijado en el 18%. Aunque no se conoce todavía cual será el nuevo tipo, se habla del 20%, además se ignora si se cambiará también algún otro aspecto de la tributación de las rentas del ahorro.

Todos estos detalles de la subida se darán a conocer en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. Según el calendario habitual, el proyecto de Ley se presentará a las Cortes Generales a finales de este mes de septiembre. Después, el Gobierno tendrá que reunirse con el resto de los partidos políticos para negociar.

Según ha anunciado el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, la subida de impuestos va a ser temporal. Así, los expertos aconsejan que el fondo de inversión es el método idóneo para aquellos inversores que ahorren a medio o largo plazo y no quieran verse afectados por la subida coyuntural del impuesto a los rendimientos del ahorro.

Contenidos relacionados

  • Alemania reducirá los impuestos

    Ángela Merkel, tras haber alcanzado un nuevo pacto de gobierno acordado entre la Unión y los liberales del FDP ha anunciado que reducirá los impuestos en 24.000 millones de euros. Así, la nueva coalición de gobierno en Alemania ha acordado dicha reducción tras acordar un nuevo paquete de medidas después de tres semanas de negociaciones. Los que más se van a favorecer por estas nuevas medidas pactadas son las familias que tengan hijos, los trabajadores, las empresas y aquellos que reciban una herencia. La primera medida comenzará a aplicarse en enero del año próximo, incrementándose la asignación por hijo a 7.008 euros al año. Además, se aumentan las ayudas a las familias con hijos en 20 euros por hijo. La contribución para el seguro de desempleo aumentará de 2,8% a 3,0% para intentar paliar la grave situación de los mismos. Además, se ha acordado la creación de una medida de protección para los empresarios, tras las medidas para el rescate de empresas y bancos. Los posibles déficit que pueda presentar la Oficina de Empleo alemana y de las aseguradoras públicas de salud serán asumidas por parte del estado. Así, la canciller alemana señal...


  • El Congreso da el visto bueno a la subida del IVA

    De poco le valió al PP obtener el apoyo de CiU, UPN y de partidos de la izquierda como ERC, BNG, IU, ICV y NaBai, el PSOE logró ayer con el apoyo de Coalición Canaria y PNV, sacar adelante su idea de subir los impuestos de cara al verano. Curiosamente la subida del IVA fue apoyada por dos partidos que representan a comunidades con una legislación sobre impuestos diferente a la del resto del territorio español. En Canarias no se aplica el IVA, se aplica el Impuesto General Indirecto Canario, que supone un 5% y no un 16%. Por su parte el País Vasco cuenta con sus propias normas del IVA, también diferentes a las del resto del Estado Español. Revelador que dos de las comunidades a las que menos afecta, o lo hace de forma diferente al resto, sean las que apoyan dicha subida. No por esperada resulta menos dolorosa la subida del IVA. Tras un intenso debate y haber movilizado a todos sus diputados, incluido el presidente de Gobierno, la propuesta del PP de no subir los impuestos fue rechazada por un ajustado margen de seis votos. De los 347 diputados presentes, 170 votaron a favor de la iniciativa del PP y 176 lo hicieron en contra; el voto que falta se corresponde...


  • El ministro de Trabajo adelanta una nueva subida del paro

    Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha adelantado esta mañana una nueva subida del paro. A pesar de que enero es un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo, este aviso del ministro no augura nada bueno. Corbacho espera que la cifra se parezca más a la del año 2008 (132.378 desempleados) que a la del pasado año cuando el desempleo creció en casi 200.000 personas. El Ejecutivo contempla la posibilidad de que el paro siga subiendo durante este año 2010, pero con unas cifras menores a las del pasado 2009, año considerado como el del epicentro de la crisis. Así mismo, aunque no de por concluida la etapa de pérdida de puestos de trabajo, si ha anunciado que nuestra economía está muy cerca de llegar a esa fase. Sin embargo y tras dos años y medio de crisis, la salida de la misma no se hará de forma rápida y al que más le va a costar será al mercado laboral. El ministro sitúa el umbral de recuperación de puestos de trabajo en un año y medio más. Corbacho ha vuelto a manifestar la existencia de economía sumergida en España, pero esta vez no ha dado cifras exactas. Recordemos que hace unas semanas la cuantificó en el 20% del total del PI...


  • La subida del IVA y nuestros bolsillos

    Ya no queda nada para que el IVA suba y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que cuantifica lo que puede suponer este incremento para cada familia a lo largo de un año. La OCU estima que la subida de este impuesto indirecto que entrará en vigor a partir del 1 de julio, de un incremento de dos puntos en el tipo general y de uno en el reducido, si las empresas deciden repercutirlo en el precio podría costar alrededor de 290 euros anuales a cada familia de españoles. Para llegar a esta cifra, la asociación se ha basado en dato que ha publicado el INE sobre presupuestos familiares, que en 2008 (última fecha conocida) ascendió a los 31.953 euros. Todo estará en función de lo que decidan hacer las empresas, si asumen el incremento o bien lo repercuten en el precio final de sus artículos y servicios. Los responsables de este estudio han eliminado de dicha estimación los componentes exentos de IVA (servicios médicos, educación, etc.), así como los gastos en productos alimenticios de primera necesidad que tributan al IVA más bajo del 4% que no se ve afectado por la subida. La OCU señala que todo esto es estimativ...


  • ¿Qué nos supone la subida de impuestos?

    Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis desglosamos en cifras lo que le supondrá a cada español la subida de impuestos anunciada por el gobierno. Parece ser que nos tocará rascarnos el bolsillo en unos 510 euros de media por ciudadano, según un estudio que han preparado los técnicos de Hacienda (Gestha) y ha publicado recientemente el diario Expansión. La mala situación de las arcas públicas, gracias a la crisis y a la mala gestión económica de nuestro ejecutivo, lleva a los de siempre a tener que hacer frente a un nuevo gasto, para el que la inmensa mayoría, cada vez estamos menos preparados. No todos los ciudadanos deberán desembolsar la misma cantidad, según su lugar de residencia, este desembolso será mayor o menor. Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid serán los que sufran más dicha subida de impuestos. A un madrileño, la subida del IVA y la nueva fiscalidad de las rentas de ahorro le supondrá un gasto de 578 euros más al año. Le siguen los ciudadanos de Cataluña con 562 euros, Baleares con 525 euros, Cantabria con un incremento de 520 euros y Aragón, Comunidad valenciana y Asturias que comparten una presión fiscal superior en 513 eur...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *