
Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de empresas insolventes o declaradas en suspensión de pagos aumentó por encima del 8% hasta un total de 1.552, mientras que los particulares que se declararon en concurso de acreedores (algo poco habitual en nuestro país) bajaron un 7%, para sumar un total de 251.
Del total de empresas y personas declaradas insolventes en el primer trimestre del año casi la tercera parte pertenecían al sector de la construcción y promoción de viviendas, mientras que casi el 20% lo hacía en el sector de la industria y de la energía y el 15,7% pertenecían al comercio. La inmensa mayoría de las empresas (75%) que han recurrido al concurso de acreedores son de pequeño tamaño (menos de 49 empleados).
Uno de los datos más reveladores que nos muestra la estadística del INE es que, del total de concursos de acreedores presentados en estos meses, sólo una ínfima parte (1,6%) iba acompañado de un plan de viabilidad para intentar salvar la empresa y de una propuesta anticipada de plan de pagos, por lo que, las probabilidades de que estas empresas continúen con su actividad después de declararse insolventes son mínimas.
No por esperado, al parecer el primer trimestre de cada año es el más propicio para que crezca el número de empresas y de personas insolventes, ha resultado menos decepcionante, ya que el número de concursos ha crecido por encima del 21% si lo comparamos con los últimos tres meses de 2010.
Sólo entre tres comunidades autónomas , Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, han concentrado más de la mitad (52,1%) de los procedimientos concursales de todo el país.
Imagen sujeta a licencia CC de fanch
Contenidos relacionados
- Aumenta el número de familias que se declaran en quiebra
Aunque no es una práctica muy habitual en nuestro país, comienza a elevarse el número de familias que se declaran en quiebra. Por su parte, el número de empresas que se declaran en esta situación se dispara. Sólo en el primer trimestre de 2010, se han declarado en quiebra 1.373 empresas, de las cuales una de cada tres tiene que ver con la construcción o es una inmobiliaria. Las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pago y quiebra) ante la imposibilidad de hacer frente a sus pagos y deudas ascendieron a 250 en el transcurso del primer trimestre del año, lo que supone una subida del 4,6% respecto al mismo periodo del año pasado y de un 5,5% en tasa intertrimestral. Las empresas concursadas ascendieron a 1.373 en los tres primeros meses del año, con un descenso del 4,1% en tasa interanual y un repunte del 5,2% respecto al cuarto trimestre de 2009, según publica la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística. Según este estudio, del número total de familias y empresas en concurso durante el primer trimestre del año (1.623), 1.550 de ellos fueron de carácter voluntario, 2% menos que dura...
- Aumentan los concursos de acreedores
Según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada y por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas y familias que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) durante el tercer trimestre han llegado a 1.095, un 29% más respecto a igual periodo del año pasado. Sin embargo, este aumento es bastante inferior al registrado en el segundo trimestre, cuando los procedimientos concursales aumentaron un 173,7% en términos interanuales. Asimismo, hay que poner de relieve que en el tercer trimestre de 2009 se han registrado un 36,6% menos de concursos que en el trimestre anterior. Los concursos de acreedores empezaron a aumentar aceleradamente a partir del segundo trimestre del año pasado, cuando se registraron un total de 722. Al siguiente trimestre, se contabilizaron 849 y el máximo registrado fueron los 1.727 procesos del segundo trimestre de 2009. Además, en lo que llevamos de año, los procedimientos concursales acumulan un aumento del 116,5% respecto al mismo periodo del año pasado, con un repunte del 109,4% en el caso de las empresas, y del 163,5% para las familias. Además la situación se complica para las fa...
- Clesa y Royne entrarán en concurso de acreedores este mes
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid prevé declarar el concurso de acreedores de la empresa láctea Clesa y la heladera Royne, propiedad de la familia Ruiz-Mateos antes de que finalice el presente mes. De todo ello ha informado el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en un comunicado de prensa emitido inmediatamente después de haberse reunido con el magistrado titular de ese Juzgado. En esta reunión, los presidentes de los comités de empresa de Royne y de Clesa Galicia y Madrid han comunicado al juez todas sus inquietudes al respecto de la situación de los trabajadores de ambas compañías del sector de la alimentación (Clesa y Royne). Según ha informado la Federación Agroalimentaria del sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT), los retrasos y faltas en la producción de Clesa y Royne están derivando en una clara y costosa pérdida de mercado, y en el caso de la empresa heladera Royne, la campaña de verano puede llegar a peligrar. La planta de Clesa en Galicia ha conseguido de la Administración autonómica, presidida por el popular Alberto Núñez Feijoo, el compromiso ...
- La Unión Europea prepara un nuevo rescate para Grecia
La Unión Europea prepara un segundo paquete de ayudas para Grecia. Después de que la agencia de medición de riesgos Standard & Poors haya rebajado la calificación de la deuda soberana de Grecia a la categoría de bono basura (CCC, con perspectiva negativa), los ministros de finanzas de la eurozona se reúnen en Bruselas para tomar medidas urgentes. La cantidad que se baraja esta vez como ayuda ronda los 90.000 millones de euros y ayudaría a cubrir las necesidades de financiación del país heleno hasta el año 2014. La ayuda se dividiría en tres partes, una de ellas a cargo de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, la segunda a cargo del programa de privatización de empresas griego y la tercera corresponderá a los acreedores privados del país mediterráneo. Alemania, uno de los principales implicados, quiere que se apruebe por parte de la eurozona una prórroga de siete años para el vencimiento de los bono griegos, algo que parece no gustar al Banco Central Europeo, uno de los mayores acreedores de Grecia y contrario a cualquier contribución privada al caso griego, ya que esta podría ser entendida por los mercados como una restru...
- Más de dos millones y medio de morosos en España
Lo peor de una crisis de dimensiones tan gigantescas como la que estamos viviendo y sufriendo es que te acabas acostumbrando a las datos negativos. Lo que en cualquier otro momento hubiera supuesto un motivo de alarma social, ahora sólo se ve como otra consecuencia más de las imprevisibles consecuencias derivadas de la actual situación financiera. Nos hemos despertado con las cifras de morosidad en nuestro país. No se alarmen: Tras el incremento registrado por los ficheros de morosos en los últimos meses, la lista de impagos con entidades bancarias, compañías o financieras que realiza la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito ya incluye datos de más de 2,7 millones de personas y 232.000 empresas. Los ciudadanos españoles incluidos en esta lista ascienden a 2.054.000, mientras que el número de inmigrantes llega a 691.000, hasta un total de 2.745.000 personas. en los cuatro primeros meses de 2009 el número de españoles e inmigrantes incluidos en la lista de morosos ha aumentado un 26 y un 67%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los últimos meses ha aumentado tanto el número de pers...