Este evento tenía como principal objetivo hacer público los muy diversos programas y proyectos previstos por la Comunidad Iberoamericana para mejorar la situación económica, social, intelectual y política de sus respectivos países.
El progreso, la educación, el conocimiento, la cultura, el talento, la economía o el desarrollo son algunos de los muchos aspectos que pretenden mejorar con todos estos proyectos . Al acto acudieron, además, Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano, y Juan López Doriga, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lugar donde tuvo lugar dicha presentación.
De entre sus muchos programas de mejora destacan el Plan Iberoamericano de Alfabetización (PIA) para erradicar el analfabetismo en la región o el Programa de Bancos de Leche Humana para atender a miles de recién nacidos al año.
En tiempos de crisis, los diferentes países iberoamericanos unen sus fuerzas para mejorar el estado en que se encuentra su sociedad.
¿Y a vosotros?, ¿qué os parece esta nueva iniciativa?
Fuente Imagen Cumbres Iberoamericanas
Contenidos relacionados
- La eurozona impone una tasa a los bancos
Los máximos mandatarios de la Unión Europea lanzan un mensaje de unidad y firmeza, llegando a un acuerdo sobre la creación de una tasa a los bancos. Dicha tasa servirá para sufragar futuras crisis y acordaron llevar este planteamiento a la próxima cumbre del G-20. Además, han estudiado la posible creación de una especie de impuesto que grave las transacciones financieras. El anuncio de este acuerdo al que han llegado los líderes europeos reunidos en Bruselas lo hizo público el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la rueda de prensa que ponía el punto y final a la cumbre de la eurozona. Sus palabras reflejaban el acuerdo alcanzado para la creación de una tasa al sistema financiero, que contribuya a un reparto equitativo del coste de la crisis financiera y a mejorar la estabilidad del sistema. Este proyecto de tasa será discutida la semana que viene, cómo una propuesta europea, en la reunión que mantendrán los países más poderosos del mundo (G 20) en Toronto (Canadá). En la reunión de las veinte potencias industriales y emergentes, la Unión Europea propondrá también, el estudio y posible aplicación de una tasa sobre las transac...
- Soluciones a la europea para la crisis
En Europa, la recuperación incita a los gobiernos a adoptar nuevas medidas para reanudar el crecimiento. Sin embargo, al igual que hace un año frente al riesgo de recesión, los 27 son incapaces de coordinarse para abordar de manera conjunta la “salida de la crisis”. La consigna en Europa es salir de la crisis. Miembros grandes, pequeños, ricos, pobres, antiguos y nuevos, todos los países de la Unión Europea, sucumbieron a la crisis más o menos a la vez. Pocos son aquellos que han escapado a la recesión, con la notable salvedad de Polonia. Unos y otros han experimentado un repunte espectacular del paro, pese a las medidas de recuperación que han contribuido a agravar como nunca antes el déficit público. Apenas se ha estabilizado la situación, los ejecutivos preparan ya la salida de la crisis. En primer lugar, puesto que no se ha logrado nada: si bien la economía ya no está en caída libre, la recuperación depende, en buena parte, de medidas puntuales, como las ayudas decretadas en diversos países para renovar el parque automovilístico. Los dirigentes europeos se preguntan si es de sentido común interrumpir el tratamiento de choque al que se ha so...