
Salgado ha manifestado que "España necesita lo que el Gobierno ha planteado en el plan de austeridad y ninguna de esas dos medidas está incluida en él". No es la primera vez que la ministra se manifiesta en contra de la congelación de salarios de los funcionarios, pero últimamente ya añade la coletilla "de momento", así que si yo fuera funcionario, y conociendo las idas y venidas de nuestros políticos, me temería lo peor, aunque siempre es mejor tener un sueldo congelado que no tener ninguno.
El plan de austeridad mencionado por la ministra contempla un recorte en el gasto público de 50.000 millones de euros en tres años, a lo cual si ayudará la subida del IVA en dos puntos prevista a partir del mes de julio, que a mi modesto entender, si es una subida de impuestos en toda regla.
Elena Salgado aprovechó la ocasión para instar al líder de la oposición, Mariano Rajoy, a que concrete en el Congreso si dará su apoyo al Gobierno en la lucha contra la crisis. Recordemos que mañana miércoles, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá en el Congreso para tratar de explicar la situación de la Economía española. Para la ministra esta es una oportunidad de oro para el PP de demostrar si realmente quiere un pacto de Estado que ayude al país a salir de la recesión.
La vicepresidenta agradeció al rey su interés por intentar lograr ese pacto de estado mediante las reuniones que ha mantenido el monarca recientemente con las fuerzas sociales y políticas, pero también dejó claro que es tarea del Gobierno y del resto de grupos políticos llegar a acuerdos que nos permitan salir de esta difícil situación económica.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El Gobierno reanuda contactos con patronal y sindicatos
Parece claro que si España quiere salir de la crisis, el Gobierno y las fuerzas sociales están condenados a entenderse. Por este motivo y aprovechando la presentación de la tan nombrada nueva Ley de Economía Sostenible, que el partido en el poder ha desarrollado, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha convocado por separado a sindicatos y patronal a reunirse por primera vez desde hace tres meses. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias os contamos como se han tomado esta petición sindicatos y patronal, y cual será el tema estrella a tratar en dicha reunión. Este encuentro, tras la ruptura del diálogo social el pasado verano, se producirá el viernes y su objetivo es explicar a los sindicatos UGT y CCOO y a los representantes empresariales CEOE y Cepyme la Ley de Economía Sostenible que presumiblemente será aprobada horas antes en Consejo de Ministros. Acudirán a dicha reunión; Cándido Méndez (UGT), Ignacio Fernández Toxo (CCOO), Gerardo Díaz Ferrán (CEOE) y Jesús Bárcenas (Cepyme). Este reencuentro se producirá tras la negativa del Ejecutivo a seguir negociando, en julio de este año, por...
- El Gobierno reduce la oferta de empleo público
El Gobierno de España ha aprobado recientemente la Oferta de Empleo Público para 2010. La principal novedad es que recorta en un 87% las plazas de nuevo ingreso, pasando de las 15.084 ofertadas en 2009 a las 1.989 de este año. Esta es una de las medidas incluidas en el famoso «Plan de Austeridad» del ejecutivo. Con esta decisión, el estado, espera ahorrarse del orden de 280 millones de euros, con lo que cumple el criterio de contención del gasto público que inspira este plan de ahorro y respeta el acuerdo alcanzado con los sindicatos en materia de empleo público. La decisión, según el propio Gobierno, se adapta a la actual situación de crisis. El plan de austeridad contempla una reducción del gasto público del 4% hasta 2013 y un recorte en la tasa de reposición de hasta un 10%. La intención es la de potenciar el futuro empleo público en aquellos sectores que más lo necesitan y favorecer la promoción interna. En cifras, la oferta de empleos públicos de nuevo ingreso se reparte entre 781 plazas para la Administración General del Estado, 222 para la Policía Nacional, 232 destinadas a la Guardia Civil y 754 plazas para las Fuerzas Armadas. Adem...
- El Gobierno sigue improvisando
Nuestro Gobierno ha puesto de moda lo de decir primero blanco y luego negro, lo de lanzar globos sonda y dependiendo de cómo caigan, tomar una u otra decisión, en definitiva ir improvisando. La gota que ha colmado el vaso, de momento, ha sido el anuncio publicado en el BOE por el cual los ayuntamientos ya no podrían endeudarse más con carácter inmediato. Apenas 24 horas después la misma publicación corrige lo dicho y lo califica como una errata. Lo que desde el Gobierno se ha calificado como un error sin importancia provocó que muchos ayuntamientos se quejasen y se reuniesen hasta altas horas de la noche para aprobar una serie de créditos, con carácter de urgencia, que les permitiesen continuar con sus proyectos. La solución, mantener la medida pero empezar a aplicarla desde el 1 de enero de 2011, total, sólo se han confundido en siete meses. Pero este es sólo un pequeño ejemplo de las numerosas rectificaciones que sobre su llamada política social ha efectuado nuestro Gobierno: Sueldo de los funcionarios. A finales de febrero la ministra de Economía afirmaba tajante que los sueldos de los funcionarios no se iban a tocar y que se respetarían ...
- Elena Salgado: ¿Volverán a subir los impuestos?
La ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado ha hecho un ejercicio de reflexión en una entrevista publica el pasado domingo en El País. La economista se mostró prudente a la hora de vaticinar si ya hemos tocado fondo o si lo peor aún está por llegar: “Si por lo peor entendemos una caída rápida, creemos que estamos llegando a una situación de estabilidad, que es la base para comenzar después a crecer. Ahora seguimos decreciendo y vamos a seguir así durante todo este año, pero a una velocidad ya muchísimo menor. Nos estabilizaremos a final de año o hacia el primer trimestre del año que viene. Comenzaremos con crecimientos muy débiles en términos trimestrales y creceremos más rápidamente después, a partir de 2011”. La ministra no se mojó sobre si habrá nuevas subidas de impuestos para equilibrar las cuentas financieras, muy tocadas por la inyección de capital para potenciar las medidas anticrisis y las prestaciones sociales: “Somos un Gobierno socialista y, por tanto, no vamos a dejar personas completamente desprotegidas. Es una prestación, por otra parte, que va a estar siempre asociada a la formación. Necesitamos que personas que ...
- La Comisión Europea no se cree las estimaciones del Gobierno
La Comisión Europea se reunió ayer miércoles en Bruselas y aunque valoró el esfuerzo, que según ellos, está haciendo nuestro país por sanear su deuda, calificó de muy optimistas las previsiones del Ejecutivo español sobre el crecimiento de nuestra economía y le sugirió que concrete aún más las reformas que va a llevar a cabo para salir de la crisis. Dicho organismo sospecha que el crecimiento, aunque puede producirse, siempre será más débil que el previsto por nuestro Gobierno y tampoco ve clara la relación entre el crecimiento económico y el saneamiento de nuestras cuentas públicas. Por eso invita a nuestro país a que sea más claro a la hora de exponer una estrategia presupuestaria que le permita corregir su excesivo déficit y reducir su deuda, así como a mejorar la viabilidad de sus finanzas públicas a largo plazo, su régimen de jubilaciones y su marco presupuestario. La Comisión ve preocupante la evolución de nuestra deuda pública a lo largo de los últimos años: si en el año 2008 fue inferior al 40% del PIB, el pasado ejercicio aumentó al 55% y la previsión es que siga creciendo hasta alcanzar el 74% del PIB en el año 2013. P...