El déficit del Estado sigue aumentando

Las continuas inyecciones de capital por parte del Gobierno para intentar estimular la economía de nuestro país, están pasando una factura muy alta. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis, os contamos como, el déficit del Estado se ha multiplicado por siete.

0 comentarios
miércoles, 25 noviembre, 2009
congreso_diputados_deficit_de_aikijuanma

En los 10 primeros meses del año, el déficit se sitúa en 59.310 millones de euros, frente a los 8.501 millones que registraba en los diez primeros meses del año pasado. En la actualidad el déficit alcanza el 5,63% del Producto Interior Bruto (PIB). Como dato positivo diremos que en relación al pasado mes de Septiembre, donde alcanzó su cota más alta, el déficit se ha reducido ligeramente, siempre según los datos presentados por el Ministerio de Economía.

El resultado del mes de octubre, viene dado, por la diferencia entre los pagos a los que tuvo que hacer frente el Estado, que alcanzaron los 151.372 millones, un 20.8% más, y los ingresos obtenidos por el mismo, que fueron de 92.062 millones, un 21,2% menos. La tendencia de los gastos es a dispararse, mientras que la de los ingresos es a desplomarse.

Según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, estas cifras son el resultado del "efecto buscado" por el Gobierno para intentar paliar los efectos de la crisis, según el secretario de estado, estos datos entran dentro de las previsiones del Gobierno, el cual espera acabar el año con un déficit por encima del 8%.

Si los gastos suben, los ingresos bajan y el Gobierno cada vez recauda menos en impuestos, tanto directos, como indirectos. La recaudación por impuestos directos cae en un 10% los derivados del IRPF y en un 22,3% la tasa del impuesto de sociedades. En cuanto a los impuestos indirectos, podemos destacar el descenso de la recaudación por IVA en un 29,1% y la de los impuestos especiales que gravan el alcohol en un 13,2% o la tasa de hidrocarburos en un 3,7%.

Con este panorama, nuestro Gobierno tiene muy difícil cumplir con lo estipulado por la Unión Europea en lo referente al déficit que nuestra economía debería registrar a finales de 2013.

Imagen

Contenidos relacionados

  • El déficit comercial español por encima de los 50 mil millones de euros

    Siguen las malas noticias para nuestro país, ahora es el déficit comercial el que sube, debido fundamentalmente al incremento del déficit energético que fue el responsable de la mayor parte de las importaciones realizadas el año pasado. De tal forma, que el déficit comercial subió el pasado año 2010 más de un 4% con relación al de 2009 y alcanzó la friolera de 52.283 millones de euros. La buena noticia la dieron las exportaciones que crecieron el 17,4 % respecto a 2009 y sumaron 185.799 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron el 14,2 % hasta los 238.082 millones de euros, lo que supone que el déficit comercial representó el 4,9% del producto interior bruto del pasado año. El déficit con los países de la Unión Europea se ha reducido un 90% desde 2007 al pasar de los 40.000 millones de euros a cerca de 4.000 millones el año pasado. Por sectores destacó el de los productos químicos y los bienes de equipo, que crecieron el 23,3% y el 15,2%, respectivamente. El primero además, se situó como el más activo en cuanto a las ventas al exterior, ya que representó más de un 20% del total de las exportaciones, seguido del sector...


  • El déficit del Estado se dispara en noviembre

    Se acaban de conocer las cifras oficiales a las que llega el déficit del Estado, y tal y como ya os hemos venido contando en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias, estas  no han parado de crecer. La mitad de esta astronómica cifra de 71.524 millones de euros es consecuencia directa de la crisis por la que atravesamos y la otra mitad pertenece a las medidas adoptadas por el Gobierno para tratar de combatirla. El dato del déficit hasta noviembre supone el 6,79% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB). En el mismo mes del año pasado la cifra alcanzaba los 13.967 millones por lo que en tan sólo 12 meses esta cantidad se ha multiplicado por más de cinco. Así los gastos en noviembre de 2009 ascendieron a 168.718 millones de euros (un 21,5% más que en el mismo periodo de 2008) y los ingresos fueron de 97.194 millones (el 22,2% menos que el año pasado). En términos de caja, es decir, computando los ingresos y gastos cuando se producen y no cuando se comprometen (modelo este último que sigue la contabilidad nacional), el Estado registró hasta el mes de noviembre un déficit de 68.508 millones, frente a los 11.038 millones que registraba en ...


  • El pacto de Estado contra la crisis parece inalcanzable

    La situación vivida ayer en el Congreso hace prácticamente inalcanzable un pacto de Estado para salir de la crisis. Las posiciones entre PSOE y PP parecen muy enfrentadas y nadie quiere dar su brazo a torcer. Ayer comencé a ver la sesión parlamentaria a eso de las nueve de la mañana, algo que jamás había hecho, y os confieso que aguanté exactamente 20 minutos. La dinámica era la siguiente: los dirigentes de los partidos en la oposición lanzaban una pregunta al Presidente del Gobierno y este la contestaba en el acto. Llegó el turno de Mariano Rajoy y este se interesó por si el Gobierno sería capaz de, con su política económica, sacarnos de la crisis, a lo que Zapatero contestó que nuestra situación actual no está peor que hace seis meses y que estamos a punto de salir de la recesión. La replica de Rajoy fue recordar al Presidente: los más de cuatro millones de parados, el elevado déficit de nuestra economía, la situación de los mercados financieros, la preocupación de nuestros socios europeos….. La contestación del Presidente del Gobierno fue:  «la situación está mucho mejor que cuando gobernaba el PP en ….», en ese punt...


  • España tendrá un año extra para corregir su déficit

    La Comisión Europea concederá  una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht. Así, la Comisión Europea accede a conceder esta prórroga extra tras comprobar que el  Gobierno español ha tomado «medidas eficaces» para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es está teniendo un efecto más negativo del previsto. De esta manera, Joaquín Almunia, en su calidad de comisario de Asuntos Económicos, , atiende la petición que le habían formulado tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recientemente habían reclamado una ampliación del plazo para corregir el déficit. A comienzos de año el ejecutivo comunitario abrió un expediente sancionador a España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). Esta subida del déficit se explica por el aumento de las prestaciones por desempleo, la caída de ing...


  • Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit

    A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada. Zapatero considera que con recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, paralizar las obras públicas, eliminar una serie ventajas fiscales, subir la luz, subir la gasolina, subir el tabaco y el alcohol, subir el IVA……(lo de crear puestos de trabajo sigu sin aparecer en la lista) es suficiente para que nuestro país abandone la crisis. Y es que tras recibir el apoyo del FMI, el presidente se ha venido arriba, llegando a decir que todos estos recortes no deberían afectar a la recuperación del país si el Gobierno acierta en sus medidas y las dota de la fuerza necesaria para generar confianza en España. Según el presidente, todas estas medidas han sido planificadas en diciembre con el objetivo de que nuestro país reduzca su déficit público al 6% en el año 2...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *