Se agrava la crisis del PSOE

Como no podía ser de otra manera y tras una pésima gestión al frente de un país que navega con más de cinco millones de parados, sin la confianza de sus socios europeos y con un futuro nada claro, las urnas hablaron este pasado fin de semana y dibujaron un mapa casi totalmente azul para ayuntamientos y comunidades autónomas.

0 comentarios
miércoles, 25 mayo, 2011
se_agrava_la_crisis_del_PSOE

Los socialistas se lo esperaban, sabían que lo que iba a suceder, se han dejado llevar por un presidente cuya imagen se encuentra muy deteriorada y que ya hace algunas fechas anunció que abandonaba el barco, algo que ha perjudicado tanto al partido como a él mismo.

Desde la cúpula del PSOE echan la culpa de su batacazo electoral a la crisis económica que azota a todo el mundo y especialmente, a nuestro país, desde 2008. Pero bajo mi punto de vista, más que la crisis, lo que ha enterrado a los socialistas es su forma de gestionarla, primero negándola y cuando ya no tuvieron más remedio que aceptarla, la situación era tan grave y se tomaron medidas tan tarde, que nos costará mucho más salir de ella.

Además, las medidas adoptadas para intentar capear la crisis, que nunca son bien digeridas por nadie llegan después de haber derrochado el dinero de las arcas públicas en cosas como el cheque bebé… La subida de impuestos, los recortes en pensiones y sueldos de funcionarios, las constantes subidas de luz y combustibles, el retraso de la edad de jubilación con un paro juvenil que supera el 40% y la inútil reforma laboral a la que se llegó después de más de dos años de “conversaciones” o “tomaduras de pelo” por parte del Gobierno y los sindicatos, han pasado factura al Partido Socialista Obrero Español.

La pérdida de credibilidad y el inusitado optimismo del que hacía gala en incontables ocasiones el Presidente del Gobierno, que le ha valido no pocas críticas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, tampoco ha jugado a favor del PSOE. Un líder como Zapatero, del que se tratan de desmarcar unos cuantos dirigentes socialistas desde que anunciara su marcha, no ha ayudado para nada a que su partido consiguiese unos mejores resultados en este proceso electoral.

Otras cuestiones como la legalización de Bildu, el movimiento 15-M que ha logrado reventar la campaña en cuanto a atención mediática se refiere en la última semana y ha disparado el voto en blanco o una campaña orientada por parte del PP hacia los grandes temas del país y en la que el PSOE ha entrado al trapo e intentado defender su gestión nacional más que la local y autonómica, que era de lo que se trataba, han podido ayudar a agravar la crisis del partido todavía en el poder.

Eso sí, José Luis Rodríguez Zapatero ya ha anunciado que va a agotar la legislatura, ¿a qué precio?, ¿nos pasará factura el clima de incertidumbre que se vivirá en España hasta las elecciones generales?

Imagen sujeta a licencia CC de PSOE Extremadura

Contenidos relacionados

  • Las elecciones europeas medirán la crisis

    Se aproxima el 7 de junio. El día de las elecciones al parlamento de la Comunidad Europea. No es un día más. Hay mucho en juego. Muchas disputas que se comprobarán de qué lado se decantan. Pero sobre todo, discursos y debates que girarán alrededor del mismo tema: la crisis. El 8 de junio comprobaremos qué piensa España. Dependiendo de los resultados, la delicada situación actual podrá dar un giro de 180 grados. Pues sí, aunque tengamos que elegir a los representantes que velen por nuestros intereses en Europa, mucho me temo que las palabras de los candidatos se centrarán en los problemas nacionales, que son muy variados y graves dada la actual situación económica. El PSOE venderá el estado de bienestar máximo que se alcanzó en la pasada legislatura con ellos al frente. Su número uno en las listas, López Aguilar, ensayará sus mejores sonrisas y se hará fotos con todos los niños que se acerquen a escucharle buscando votos mientras que intenta dirigir sus palabras al pasado, evitando el presente y, seguramente, el futuro. Zapatero se exprimirá al máximo para rentabilizar al máximo su carisma, que aunque cada vez está más desgastado, sin d...


  • Se agrava la crisis del sector de la construcción

    Si hay un espejo donde quede reflejada fielmente la evolución de la situación económica de España ese es el sector de la construcción. En los últimos años ningún otro sector ha evidenciado mejor la fuerte caída sufrida por nuestra economía y en esa dinámica seguimos, porque dicho sector aportó sólo el 9,2% del total del producto interior bruto del país en 2010, un 0,8% menos que en 2009 y el cuarto ejercicio consecutivo que se reduce el peso de esta actividad respecto al conjunto de la economía. El porcentaje con el que ha contribuido el sector de la construcción al PIB volvió a situarse en niveles de 2003, cuando por aquel entonces alcanzaba el 9%. El máximo se alcanzó en 2006 con un 10,8%, en plena efervescencia del sector. En lo referente a este año, en los primeros cuatro meses de 2011 se construyeron en España un total de 57.236 viviendas, lo que supone un descenso del 39,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior (94.776 viviendas). Estos datos, correspondientes al informe anual elaborado por Seopan (Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional de España, y que funciona a modo de observatorio de la construcci...


  • Zapatero 2008-Zapatero 2011

    Superado por la crisis y por su incapacidad para gestionarla, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se despidió del Congreso, del país ya lo había hecho hace tiempo, confiando en que España saldrá adelante. Es momento para repasar lo que prometió en 2008 y cuanto de aquello no ha cumplido. La campaña electoral del PSOE en 2008 estaba encabezada por un eslogan “100 motivos para creer”. Tres años después éste podría ser “100 motivos para salir corriendo”. En 2008 el partido socialista nos “vendía la moto” de que sería capaz de crear dos millones de puestos de trabajo. En tres años se han destruido casi 2,5 millones de puestos de trabajo, la tasa de paro roza el 21% y la de los jóvenes es la más alta de Europa. Os acordáis de que prometieron que el salario mínimo llegaría a los 800 euros, pues bien, se acaba 2011 y no ha superado los 641 euros. En 2008 el PSOE se comprometía a promover del orden de 1,5 millones de viviendas protegidas en 10 años. En los últimos tres años no ha llegado a 250.000 y según está el mercado inmobiliario, la cifra de 1,5 millones no parece otra cosa que una utopía. En 2008...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *