«The Economist» arremete de nuevo contra Zapatero

Poco ha durado la tregua entre la prensa especializada británica y el  Gobierno español. Tras la gira realizada por la ministra de Economía la semana pasada en la que mantuvo una reunión con los representantes del  Financial Times para lavar la imagen de su gestión y conseguir apoyos, "The Economist" toma el relevo y no alaba precisamente la gestión de nuestro presidente del Gobierno.

0 comentarios
lunes, 15 febrero, 2010
the_economist_by-saschapohflepp




En su nuevo número la revista británica afirma que el presidente Zapatero practica "zapping" político para hacer frente a la crisis y hasta ahora sólo ha recurrido a movimientos tácticos para ir aplacando a los mercados, sindicatos, Gobiernos Autonómicos, etc. sin haber plantado cara de forma seria a la misma, y según la publicación ya le quedan pocos meses para demostrar que puede sacar a nuestro país de esta difícil situación.

La revista argumenta que España necesita con carácter de urgencia una reforma tanto laboral, como de su estructura económica y sistema de gasto público, y pone como ejemplo al ex presidente Felipe González, el cual logró un pacto con la participación de sindicatos, empresarios y partidos políticos.

"The Economist" dice que si pronto no toma decisiones en vez de seguir negando la evidencia: "muchas personas en su propio partido, así como los españoles de a pie, pueden empezar a preguntarse pronto por qué está en el Palacio de la Moncloa". Además consideran que hay buenas razones para que los inversores se preocupen por España y lo argumentan con datos como: España tiene la tasa de desempleo más alta de Europa con casi un 20%, nuestra economía sigue en recesión, no crecerá de modo apreciable hasta mediados del año que viene y que nuestro déficit ha aumentado hasta un peligroso 11,4% del PIB en 2009 debido a la reducción de los ingresos impositivos y a los gastos sociales, en especial los causados por el paro.

"Sin una vuelta más rápida al crecimiento, la deuda pública puede convertirse rápidamente en insostenible", dice la publicación.

The Economist hace responsable a Zapatero de no prever la crisis, de negarla cuando ya se había implantado, de hacer un diagnóstico equivocado de la misma, de seguir financiando el paro con dinero público, de subir el sueldo y las pensiones a los funcionarios, dejando a un lado las reformas. Considera la reforma del mercado laboral emprendida por nuestro Gobierno como "vaga" y que el plan de austeridad se ha lanzado de manera abrupta. Hace referencia también a que el Gobierno de nuestro país sólo controla un quinto del gasto público total y que así será muy difícil conseguir rebajarlo.

Conviene recordar que "The Economist" pertenece a "The Financial Times" en un 50% y si bien es cierto que la semana pasada este último se mostró más benevolente con la gestión del Gobierno español, como le pidió la ministra Salgado, sus compañeros han decidido seguir por la línea más dura y dar un duro repaso a la gestión de Zapatero.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • "The Economist" y la gestión de Zapatero

    En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco de lo publicado por la prestigiosa revista «The Economist» sobre la gestión del Sr. Zapatero al frente de nuestro país. La revista asegura que los problemas económicos en España son insostenibles, tilda al Presidente de «eterno optimista» y a España la califica como «el nuevo enfermo de Europa». El semanal asegura que nuestro país se enfrenta a unos problemas económicos que tienen muy difícil solución y que ningún otro país europeo ha sufrido tan severamente la crisis económica del último año. «The Economist» pone como ejemplo del fracaso total de gestión por parte del Gobierno español, que tengamos que soportar la segunda tasa de paro más alta de la Unión europea sólo por detrás de Letonia. Estos datos, siempre según la revista, reflejan «una resaca estructural en un país que se emborrachó a base de ladrillos y cementos justo antes de explotar la burbuja inmobiliaria». La publicación económica alude a la «aversión al pesimismo» del presidente español, siempre reticente a admitir los problemas económicos a los que se enfrentaba y se enfrenta España y a desvelar su verdadera d...


  • El pacto de Estado contra la crisis parece inalcanzable

    La situación vivida ayer en el Congreso hace prácticamente inalcanzable un pacto de Estado para salir de la crisis. Las posiciones entre PSOE y PP parecen muy enfrentadas y nadie quiere dar su brazo a torcer. Ayer comencé a ver la sesión parlamentaria a eso de las nueve de la mañana, algo que jamás había hecho, y os confieso que aguanté exactamente 20 minutos. La dinámica era la siguiente: los dirigentes de los partidos en la oposición lanzaban una pregunta al Presidente del Gobierno y este la contestaba en el acto. Llegó el turno de Mariano Rajoy y este se interesó por si el Gobierno sería capaz de, con su política económica, sacarnos de la crisis, a lo que Zapatero contestó que nuestra situación actual no está peor que hace seis meses y que estamos a punto de salir de la recesión. La replica de Rajoy fue recordar al Presidente: los más de cuatro millones de parados, el elevado déficit de nuestra economía, la situación de los mercados financieros, la preocupación de nuestros socios europeos….. La contestación del Presidente del Gobierno fue:  «la situación está mucho mejor que cuando gobernaba el PP en ….», en ese punt...


  • Zapatero deshace el trabajo de su Ministerio de Economía

    Nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió estos días en Londres con sus colegas Gordon Brown, Georgios Papandreou y Jens Stoltenberg, (jefes de los gobiernos británico, griego y noruego), todos ellos con sus respectivos países en una penosa situación económica, y lanzó un duro ataque contra el funcionamiento de los mercados financieros además de concederse un plazo más amplio para reducir el déficit público. Estas declaraciones del Sr. Zapatero pueden dar al traste con lo ganado por el Ministerio de Economía en fechas anteriores, cuando presentó un Plan de Austeridad en Reino Unido y Estados Unidos que calmó de alguna manera a los inversores internacionales. Mientras el secretario de Estado de Economía regresaba de Estados Unidos tras explicar a los inversores de aquel país las medidas que nuestro Gobierno iba a tomar de forma inmediata para reducir el déficit, nuestro presidente clamaba contra los especuladores financieros, a los que acusó de provocar la crisis, y de pedir ahora una rápida reducción de los déficits públicos. En esa misma mesa redonda de líderes progresistas europeos, Zapatero dijo: «Vamos a reducir el d...


  • Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit

    A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada. Zapatero considera que con recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, paralizar las obras públicas, eliminar una serie ventajas fiscales, subir la luz, subir la gasolina, subir el tabaco y el alcohol, subir el IVA……(lo de crear puestos de trabajo sigu sin aparecer en la lista) es suficiente para que nuestro país abandone la crisis. Y es que tras recibir el apoyo del FMI, el presidente se ha venido arriba, llegando a decir que todos estos recortes no deberían afectar a la recuperación del país si el Gobierno acierta en sus medidas y las dota de la fuerza necesaria para generar confianza en España. Según el presidente, todas estas medidas han sido planificadas en diciembre con el objetivo de que nuestro país reduzca su déficit público al 6% en el año 2...


  • Zapatero mete la tijera

    Donde dije…digo…, al presidente de nuestro Gobierno no le importa decir un día una cosa y al día siguiente otra. Ayer, en el Congreso de los diputados, tras las presiones recibidas por sus socios europeos y desde la Casa Blanca, decidió que su tan defendida «Política Social» tenía que cambiar. Un déficit por encima del 11% y una tasa de paro del 20% así lo aconsejan. Remató la faena con una frase para la posteridad «El Gobierno no improvisa, responde a las circunstancias cambiantes». Las medidas que el Gobierno adopta para rebajar la deuda pública en 15.000 millones de euros son las siguientes: Suspende la revalorización de las pensiones en 2011.Las solicitudes de dependencia se resolverán en 6 meses y se cobrarán desde que son concedidas.Suprime el «cheque bebe» de 2.500 euros a partir de 2011.Elimina el régimen transitorio para la jubilación parcial.Rebaja el sueldo de los funcionarios en un 5% de media.Los miembros del Gobierno verán rebajados sus nóminas en un 15%.Reduce los gastos de farmacia por una revisión de los precios. De reducir el número de ministerios, ministros y asesores, nada de nada. José Luis Rodríguez Za...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *