
Antes fue Honda, ahora Toyota los que se retiran del mundo de la Fórmula 1, recordemos que Suzuki ya lo había decidido en el mundo de las motos y Subaru en el de los Rallies. Parece que todas las empresas del país del sol naciente han decidido sacrificar el mundo de la competición como solución a la sangría que sufren sus deterioradas arcas.
En el caso de Toyota, tenía previsto continuar compitiendo varios años más, pero los números que presenta su balance le obligan a dejarlo. La empresa presentó hace un año sus primeras pérdidas netas y operativas de su historia, y para el ejercicio fiscal próximo se espera que vuelva a presentar unas importantes pérdidas. Entre abril de 2008 y marzo de 2009 Toyota perdió 436.937 millones de yenes (3.265 millones de euros) y calcula que en el ejercicio que acabará en marzo de 2010 se incrementaran los números rojos en otros 450.000 millones de yenes (3.363 millones de euros).
Con esta medida el gigante japonés pretende reducir costes y obtener algún dinero por la venta de su escudería. Toyota comenzó a competir en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en el año 2002 y su previsión era hacerlo hasta el año 2012. Si bien, la situación económica es una razón de auténtico peso para abandonar la competición, también lo son los malos resultados deportivos que no justificaban en ningún momento una inversión tan grande de dinero.
Así las cosas, y tras las lágrimas de su máximo responsable a la hora de anunciar la retirada, el Gran Circo se queda sin representación nipona para los próximos años. Habrá que estar atentos a quien compra la escudería Toyota, no olvidemos que quien compró Honda el año pasado, este año quedó campeón del mundo de pilotos y constructores.
Contenidos relacionados
- "Musgo", otra víctima de la crisis
Aunque a estas alturas ya no sorprenda a nadie ver tiendas cerradas, es algo a lo que yo particularmente no puedo ni quiero acostumbrarme. Una de las últimas víctimas de esta dolorosa crisis es Musgo. La cadena de tiendas de regalo, decoración y moda ha solicitado en los juzgados de lo Mercantil la declaración de concurso voluntario de acreedores, lo que anteriormente conocíamos como suspensión de pagos, tras no llegar a un acuerdo con las entidades financieras para la reestructuración de su deuda. La compañía que cuenta con un pasivo cercano a los 15 millones de euros, está controlada en un 87,5% por la gestora de capital riesgo AC Desarrollo, del grupo Ahorro Corporación, quien ha intentado sin éxito la búsqueda de un inversor. Musgo se acogió a finales del pasado otoño al artículo 5.3 de la Ley Concursal que otorga a las empresas un plazo de tres a cuatro meses para negociar un plan de pagos y establecer un convenio anticipado de acreedores antes de declararse en situación de insolvencia. Sin embargo, no logró alcanzar un acuerdo con las siete entidades financieras a las que debía dinero y con las que negociaba. La cadena de tiendas cerr...
- Crisis y Expo 2010
Mientras la crisis azota el mundo entero, China hace un despliegue y un alarde de poderío. Casi 200 países participantes, 70 millones de visitantes. Un gasto que supera los 44 mil millones de Euros. La Expo más espectacular de todos los tiempos, con presupuestos millonarios, espacios enormes, fuegos artificiales como nunca vistos y arquitecturas futuristas y esplendorosas. China invita al mundo a ver lo rica que es, lo que puede hacer y lo que podrá hacer. Parecería que están en competición continua, quieren ganar en todo. La mayor participación, más de 200 países representados, una gran asistencia por encima de los 70 millones de visitantes. Shanghai la ciudad más grande de China aporta un área también gigante a la Expo, 5,28 Kilómetros cuadrados al lado del río Huangopu.Una ciudad mejor, una vida mejor. La Exposición Universal más descomunal e impresionante de toda la historia. Su mascota Hai Bao que significa tesoro marino, es sinónimo de buena suerte. China invita al gasto y a visitar el mundo en su ciudad más grande. Con una mayor apertura al capitalismo al menos momentáneamente, y con un gasto que supera los 44 mil millones de Euros, entre...
- Google da por finalizada la crisis
Los primeros síntomas de recuperación de la economía están llegando, por desgracia para nosotros, siempre desde el extranjero, pero bienvenidos sean. El gigante de Internet Google, ya lo ha empezado a notar, sus beneficios han vuelto a crecer y parece que lo peor ya ha pasado. Desde nuestro blog dedicado a la crisis nos alegramos de que esto sea así y os contamos brevemente como ha afectado esta situación a una de las empresas más rentables del mundo. En realidad Google no ha dado pérdidas, lo único que ha sucedido es que sus ingresos bajaron un 3% durante el primer trimestre del año, cosa que nunca antes había sucedido, aún así, en ese periodo ingresó más de 5.500 millones de dólares. Este aviso llevó a la empresa a disminuir considerablemente sus gastos y canceló todos aquellos proyectos poco rentables para concentrar todos sus esfuerzos en aquellos que si le rentan grandes cantidades de dinero. El elevado ritmo de contrataciones se detuvo, Google congeló su plantilla e incluso eliminó puestos de trabajo sobre todo en divisiones como la de marketing. Ahora y como cabía esperar, el buscador es uno de los más beneficiados por la recuperación ...
- La bolsa despide el verano con una nueva caída
La bolsa despide el verano con una nueva caída y ya roza los 7.800 puntos. Siguen las malas noticias económicas y las bolsas de todo el mundo se resienten. El parque madrileño despedía el verano con una caída del 4,62 %, pero es que en algunos momentos de la sesión el IBEX 35 llegaba a perder un 5,31%. Cifras muy cercanas a los mínimos históricos registrados este mismo mes de agosto, cuando el indicador de referencia perdía un 5,49% y bajaba de los 7.650 puntos. La otra protagonista habitual de las malas noticias bursátiles, la prima de riesgo (el plus que debe pagar un país respecto a Alemania en los bonos a 10 años), despide el verano en los 361 puntos básicos. Todas las bolsas europeas marcaban la misma tendencia negativa que la española, con caídas generalizadas en las que París perdía un 5,25% y cerrando la sesión en los 2.781,68 puntos, Milán también caía un 4,52%, hasta los 13.481,59 puntos, y Londres, que no podía ser menos, perdía un 4,67%, cerrando la jornada en 5.041,61 puntos. Las causas de tanto desplome se atribuyen a la Reserva Federal de los Estados Unidos, las agencias de calificación y a un informe publicado por el ...
- Nueva crisis de deuda
La tensión se vuelve a mascar en los mercados europeos. El rescate a Portugal, la delicada situación de los bancos irlandeses, la restructuración de la deuda griega y el avance imparable de los ultraderechistas finlandeses (contrarios a los rescates de económicos), parecen ser las causas que han provocado la subida de nuestra prima de riesgo. Ayer lunes, el Tesoro público español se vio obligado a pagar más en la emisión de sus títulos. Se rompe así, una racha de cinco meses de bajadas en los tipos de interés que paga por su deuda. Concretamente, fueron adjudicados 4.658 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, de los cuales 3.509,30 millones correspondían a las de 12 meses con un interés marginal del 2,90%, frente al 2,18 de la anterior subasta, y 1.149,69 millones con una rentabilidad del 3,496%, superior al 2,50% de la puja celebrada en el mes de marzo. Una de las primeras consecuencias de estos resultados fue la espectacular subida experimentada por la prima de riesgo (interés adicional que los mercados requieren para comprar un activo poco seguro), la cual, se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años...