XVII Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores 2011

Bancaja sigue apostando por los jóvenes emprendedores y ha convocado la XVII edición de los Premios Bancaja, que premian la iniciativa empresarial. Con una dotación de 425.000 euros, busca promover la creación y desarrollo de empresas, la creación de empleo y la incorporación de elementos innovadores.

0 comentarios
viernes, 1 julio, 2011

Si has creado una empresa, o tiene una en mente, y tienes menos de 35 años, anímate a participar en los Premios Bancaja para jóvenes emprendedores y podrás optar a alguno de los 40 premios que se van a otorgar en esta edición. Los Premios Bancaja se repartirán en tres categorías distintas: empresas de base tecnológica; empresas tradicionales y/o sociales y proyectos de empresas.

En la categoría de empresas de base tecnológica se repartirán 10 premios de 15.000 euros cada uno, así como cinco premios extraordinarios de 15.000 euros. Entre todos los proyectos que se presenten en la categoría de empresas tradicionales y/sociales se otorgarán 10 premios de 10.000 euros cada uno. Por último, también se premiarán 20 proyectos de empresa con 5.000 euros cada uno.

Todos los proyectos deberán presentarse antes del 28 de julio y tendrán que estar acompañados de la siguiente documentación:

  • Resumen ejecutivo (máximo 6 páginas)
  • Plan de empresa (extensión máxima de 50 páginas)
  • Fotocopia del DNI, alta censal, escritura de constitución

En las categorías de "Empresas de Base Tecnológica" y de "Empresas Tradicionales y/o Sociales", será condición indispensable que el plazo de puesta en marcha y funcionamiento de la empresa no sea superior a 42 meses. En la categoría de "Proyectos", para poder recibir la totalidad del premio, la empresa se deberá constituir en los 6 meses siguientes a la resolución y publicación de los premios.

Para elegir a las empresas y proyectos ganadores se realizará un análisis basado en el estudio técnico de la actividad y de todas las áreas de la empresa, con el fin de demostrar la viabilidad del proyecto. Se tendrán en cuenta criterios como la innovación, la creación de empleo estable, así como aquellos proyectos que se desarrollen en entornos rurales o de menor desarrollo y que sean respetuosos con el medio ambiente.

Las candidaturas que se presenten deberán estar redactadas en castellano y cumplir todos los requisitos y estipulaciones recogidas en las bases que podemos encontrar en el siguiente enlace. Los proyectos deberán estar ubicados en España y sus fundadores, socios e inversores no deben superar los 35 años.

Como novedad este año, todas las candidaturas se presentarán electrónicamente a través de la web habilitada, y que nos va a permitir también conocer toda la información de los Premios Bancaja, así como el nombre de los ganadores a finales de 2011.

Contenidos relacionados

  • El paro en España bajará en 2011

    Aunque nos encontramos cada vez más cerca de la finalización de ajuste del mercado laboral luego nos encontraremos con que la economía tendrá que crecer por encima de la tasa dada por Corbacho para empezar de nuevo a generar puestos de trabajo. Las empresas se verán con la obligación de tener que adaptar su estrategia comercial a un país con una importante bolsa de desempleados en el que bajará el consumo de forma considerable. Pero; ¿Cuando volverá España a crecer por encima del 1,5%? Las previsiones no lo ven para antes de 2010. Los estudios de la Unión Europea esperan incrementos negativos del Producto Interior Bruto (PIB) en todos y cada uno de los trimestres de este año y del que viene. Durante todo ese tiempo, los economistas aseguran que la tensión social irá creciendo. Los expertos explican que con los dos millones de parados estructurales que tiene la economía española no habrá problemas, pero que la tensión llegará por parte de los aproximadamente dos millones de parados que han sido expulsado del mercado laboral durante la crisis y los jóvenes, que no podrán encontrar su primer empleo. Este proceso es una pescadilla que se muerd...


  • Los jóvenes españoles no pueden acceder a una vivienda

    Así se desprende del último estudio realizado por el Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España. Según este estudio, un joven debería cobrar del orden de 2.605 euros mensuales para poder adquirir una vivienda, cuando la realidad es bien distinta, ya que su sueldo medio mensual se sitúa en algo más de 1.000 euros. En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos eco de la mala situación por la que atraviesa uno de los sectores de la población sobre el que se debe sujetar el futuro de este país. Las cifras hablan por sí solas: hay 4,2 millones de jóvenes sin ingresos para hacer frente a la compra de una vivienda nueva, otro 1,5 millones disponen de vivienda pero se han quedado sin sueldo. Del total de la población desempleada de nuestro país prácticamente el 50% es joven, y además la tasa de temporalidad entre los que trabajan es de un 37,1%. Datos para echarse a temblar, pero no acaba ahí la cosa, un joven tendría que reservar de su sueldo el 62,4% si quiere afrontar el pago inicial de una hipoteca media y casi un 54% si opta por el alquiler. A pesar del descenso de los precios de los pisos y que en la actualidad el E...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *