¿Es un buen momento para ganar dinero en Bolsa?

La situación económica ya no es tan negra como hace unos meses. O quizá sea mejor decir que ya no se percibe de una forma tan catastrófica. Las finanzas de los países siguen retrocediendo, pero lo bueno es que ya no lo hacen a la vertiginosa velocidad a la que lo venían haciendo.

0 comentarios
miércoles, 12 agosto, 2009
euro

Fruto de esta reducción en el pesimismo, muchos expertos empiezan a poner fechas sobre cuándo la recuperación será total y los momentos actuales sólo serán un capítulo de nuestra historia.

Las Bolsas internacionales están sufriendo en primera persona este repunte del optimismo. En los últimos meses han sufrido una revalorización importante de la mayor parte de sus valores tras rozar mínimos sobre el mes de marzo. El actual rebote bursátil ha provocado una subida de entre el 40 y el 50 por ciento en los últimos cinco meses. Justo después una caída del 57 por ciento de media entre los veintiún meses transcurridos entre junio de 2007 y marzo de 2009. Pero, hasta cuándo seguirá subiendo.

Un estudio de Morgan&Stanley señala que si la subida se acaba aquí sería muy pequeña teniendo en cuenta la media de la historia. No obstante, el rebote más pequeño de los 19 mercados bajistas fue del 41% en ocho meses. Desde la financiera se explica cuándo podría frenar el ímpetu alcista: “Podría ir un poco más allá, es probable que hasta unos meses antes de la primera subida de tipos de la Reserva Federal, que esperamos en el tercer trimestre de 2010”.

Los datos históricos nos han dejado referencia de que el pico alcista suele concidir con los prolegómenos a una subida de tipos de interés. Si se consideran válidos los pronósticos de Stanley, ya saben, a partir de junio del próximo año se parará la tendencia positiva de las Bolsas.

Imagen: Bajo licencia CC

Contenidos relacionados

  • Grecia reduce su déficit a buen ritmo

    Tras la dura situación por la que ha pasado el país heleno parece que comienza a ver la luz al final del túnel. Gracias a unas durísimas medidas de contención del gasto, Grecia parece que comienza a recaudar más de lo que gasta y puede ir cumpliendo con los objetivos marcados por la Unión Europea. Grecia reduce su déficit fiscal a un buen ritmo, incluso mejor de lo esperado. En los primeros cuatro meses del año lo ha reducido hasta los 6.313 millones de euros, lo que supone un 41,5% menos que lo registrado durante el mismo periodo del pasado año 2009, 10.791 millones, según ha comunicado el propio Gobierno griego. El Ejecutivo destaca que esta reducción es superior al objetivo anual del 35,1% que está previsto en el Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) presentado a sus socios europeos, que incluye nuevas medidas que el país aprobó a principios del mes de marzo. La consolidación fiscal del país mediterráneo viene de la mano de un incremento en los ingresos y de una importante reducción del gasto. Además, hay que tener en cuenta que todavía no se reflejan en estos resultados las consecuencias de las nuevas medidas aprobadas en marzo. En ...


  • Internet, un buen método para encontrar empleo

    Si a cualquier persona le dibujas el panorama actual para encontrar empleo sin duda que se frotaría los ojos y le costaría aceptar la realida. Internet se ha posicionado como una de las mejores formas para encontrar trabajo en época de crisis. Según pone de manifiesto un estudio efectuado por Eurostat, más del cincuenta por  ciento de las búsquedas de empleo en España se hace a través de la Red. Lo que más sorprende según la conclusión de este análisis es el perfil del candidato y que ha cambiado con el que tradicionalmente estaba relacionado. Ahora, el perfil medio de un aspirante a encontrar trabajo en internet en el de una mujer, madrileña y de 30 años de edad. Para ser exactos, una de cada tres profesionales que abandonó las listas del Inem lo consiguió gracias a los canales de empleo que hay en la Red. Llama la atención el contraste con respecto a la demandante medio que acude a las empresas de trabajo temporal. Así, el perfil de este tipo de personas es de personas mayoritariamente del género masculino, de entre 30 y 35 años y con estudios medio. En concreto, las mujeres representan el 52% de los internautas que acceden a Internet pa...


  • La bolsa sigue subiendo

    Hoy en nuestro blog de dedicado a la crisis os contamos cómo, a pesar de la pésima situación que atraviesa nuestra economía, la bolsa no para de subir. Los datos macroeconómicos que indican una recuperación a nivel internacional parecen haber devuelto la confianza a los inversores, de esta forma, el parqué madrileño mantiene el tono a la alza y en este último trimestre del año se anota una subida del 20%. Fue en el mes de marzo cuando el Ibex se situaba por debajo de los 8.000 puntos, ahora, unos pocos meses después, alcanza los 11.891 puntos. Una recuperación milagrosa que en términos porcentuales alcanza el 50%. Los inversores esperan que el año que viene a nivel mundial será mejor de lo esperado y toman posiciones ante la que esperan sea un pronta aunque lenta recuperación económica. Sin embargo, los analistas nos advierten de que esta subida  está poco menos que injustificada dado que a la economía española le queda un camino largo y duro para recuperarse. De lo cual podemos deducir que la bolsa española se ha movido al ritmo que marcan los datos provenientes de Estados Unidos y de las economías europeas más fuertes. Algunos analistas...


  • La bolsa ya pierde un 21%

    El Ibex 35 ha bajado un 21,06% en lo que llevamos de año, solo en marzo ha logrado cerrar en positivo. La difícil situación económica, las dudas sobre la recuperación y los ataques especulativos han sido las principales causas de la volatilidad en las bolsas. Pendientes aún de lo que pueda suceder hoy, el índice principal de nuestro mercado acumula pérdidas este mes de un 10,17%, después de que en abril bajase un 3,49%, un 5,61% en febrero y un 8,31% en enero, y que en marzo se revalorizase un 5,2%. El pasado año 2009 la bolsa subió un 30%, uno de los mejores registros de los últimos 10 años, esta recuperación se produjo después del 40% de bajada sufrida en 2008, año de comienzo de la crisis. Una de las claves para estos resultados es la gran debilidad que muestra el euro en estos últimos meses, esto, unido al miedo del inversor por los problemas de algunos países de la zona euro y el mal comportamiento del sector sobre el parqué han provocado que las medidas de ajustes fiscales, las acciones emprendidas para endurecer la regulación financiera y los remedios adoptados para reforzar la moneda común europea no hayan tenido el efecto balsámico pr...


  • ¿Cómo ahorrar dinero en tu empresa?

    En estos meses tan convulsos que estamos viviendo por culpa de la que los expertos han definido como la peor crisis económica de los últimos setenta años, todos nos hemos vuelto muy catalanes. Me gustaría que la frase se entendiera con cariño. Recurriendo al injusto mundo de los tópicos. Los habitantes de esa comunidad siempre se han caracterizado por su carácter práctico en el terreno económico y por su meticulosidad a la hora de realizar gastos. Ahora, toda España se encuentra en esa situación, porque la pela es la pela. Muchas empresas intentan salir a flote de cualquier forma. Cualquier opción es válida si con ella se consigue reducir costes. Incluso hay compañías que se han asociados con eternos enemigos de la competencia para conseguir algo de oxígeno. O incluso, los intocables directivos se han visto obligados a reducirse el suelo o a congelárselo. No son tiempos de grandes beneficios estratosféricos o grandes blindajes salariales. Ahora se lleva el ahorro obligatorio, y las empresas, conscientes de su delicada situación financiera, están tomando medidas. En primer lugar, el mayor sufridor de la crisis ha sido el trabajador. Raro era el dí...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *