

¿Qué saber al comprar un amplificador para guitarra?
En muchas ocasiones, cuando nos planteamos tocar el bajo o la guitarra, nos olvidamos de lo esencial que puede ser elegir bien el amplificador que nos ayudará a potenciar su sonido en el escenario. Cuando nos dispongamos a adquirir un nuevo amplificador para guitarra o bajo, hemos de considerara estos puntos fundamentales que resumimos en la siguiente guía: -Hemos de preguntarnos qué tipo de uso le vamos a dar, en función de lo cual podremos podremos determinar el tipo de potencia que necesitamos. En el caso de que lo utilicemos en el interior de nuestra vivienda, hemos de procurar optar por una potencia que oscile entre 5 y 15W porque si adquirimos uno más potente, al tener que bajar tanto el volumen, perderemos la calidad del sonido -En el caso de que te dediques a la música de forma profesional y precisas de un equipo con mayores capacidades, has de cuestionarte no solo la potencia, sino también el sonido que buscas. Los equipos valvulares te aportarán una acústica elegante, suave y de un estilo vintage. En la práctica, únicamente precisan de un calentamiento de unos cinco minutos. Si te decantas por estos últimos, lo mejor que puedes hacer es el mercado de segunda mano, dado que te permitirá tener acceso a equipos de coleccionismo a los que no es posible llegar en el mercado. Por otra parte, si prefieres sonidos más estridentes, los efectos y las distorsiones en el sonido, lo que te vendrá mejor son los amplificadores de alta potencia, muchos canales y de tipo digital o de transistores. -Los amplificadores a válvula son mucho más sensibles al toque del músico y al tipo de guitarra, variando de forma notable el sonido de una forma de tocar a otra. Frente a estos últimos, los amplificadores a transistores ofrecen una respuesta más controlada y plana. En ocasiones, también pueden incluir efectos. ¿Qué os parecen estos consejos para comprar amplificadores para guitarra?