Cosas que hay que saber antes de contratar una hipoteca

La mayoría de las personas que deciden comprar una vivienda solicitan un préstamo hipotecario, pero antes conviene que tengan en cuenta unos aspectos fundamentales.

0 comentarios
jueves, 5 agosto, 2021
Cosas que hay que saber antes de contratar una hipoteca

Para contratar una hipoteca lo primero que se ha de tener claro es que se dispone de los recursos necesarios para hacer frente a la entrada que suelen pedir los bancos, y por supuesto a las futuras cuotas mensuales. Con unos ingresos regulares al mes que aseguren cierta estabilidad económica, obtener un préstamo hipotecario no debería suponer ningún problema. Ahora bien, hay algunos puntos esenciales que conviene tener claros antes de firmar el contrato hipotecario con una entidad bancaria. De todas esas cuestiones, algunas son básicas, por ejemplo, saber qué cantidad solicitar, solicitar una oferta vinculante y sobre todo comparar ofertas en las distintas entidades financieras.

Escogiendo la mejor hipoteca

Una vez que se haya tomado la decisión de solicitar una hipoteca, el primer paso es determinar el monto de la misma. Para ello hay que sumar, no solo el precio de la compra, sino también los gastos del préstamo hipotecario, comisiones, gestoría, impuestos etc. Con esa cifra bien definida, es hora de calcular la cuota de la hipoteca, cosa que se puede hacer fácilmente en esta calculadora de Rastreator. Teniendo claro el importe que se deberá abonar cada mes y sabiendo que encaja con el presupuesto personal o familiar, entonces llegó la hora de comparar ofertas. Aunque con la calculadora anterior también se hace una comparativa entre las principales entidades bancarias, conviene solicitar información detallada en cada una de ellas. Una vez y se haya escogido la entidad que ofrece las condiciones más ventajosas, conviene solicitar una oferta vinculante. Este tipo de ofertas suelen tener un plazo de validez de unos 14 días naturales, así se puede asegurar que todas las condiciones financieras del contrato quedan aseguradas antes de la firma. Además, este será el documento que se remita al Notario elegido para la firma de la escritura de compraventa y préstamo hipotecario.

Los intereses y las cláusulas

Un aspecto muy importante al que hay que prestar atención es al apartado de intereses y cláusulas. Dentro del interés, que puede ser fijo o variable, conviene aceptar un tipo de interés lo más bajo o ajustado posible. Pero cuando se trata de cláusulas, aquí la cosa se complica y puede volverse algo confusa. Para evitarlo, a continuación, se enumeran las que se deben evitar por considerarse fraudulentas según un informe del Colegio de Registradores de la Propiedad.

Cláusulas financieras

No se deben aceptar cláusulas que indiquen redondeos de intereses por encima de los 1/8 puntos. Tampoco tipos de referencia no objetivos o intereses por demora superiores a tres veces el interés legal. Las cláusulas de suelo y techo tampoco deben estar incluidas salvo consentimiento expreso, y en tal caso no debe figurar un límite de variación máxima al alza mayor que el de variabilidad a la baja.

Cláusulas de vencimiento anticipado y otras

La entidad bancaria no puede incluir una cláusula que le permita ejecutar la hipoteca anticipadamente si el cliente deja de pagar una o dos cuotas, se venda el inmueble, el valor del mismo baje o se den otras causas ajenas al contrato. En este sentido no se debe firmar una hipoteca que incluya una tasación que no se ajuste a los requisitos legales. Tampoco se debería firmar ninguna cláusula donde diga que en caso de que se ejecute la hipoteca extrajudicialmente, el deudor debe pagar los honorarios del abogado de la entidad bancaria. Evitar condiciones abusivas está en manos de quien firma un contrato de hipoteca, por lo cual, la información es esencial.

Contenidos relacionados

  • Cómo ahorrar energía en casa con el aislamiento térmico

    La amplia mayoría de las viviendas en España tiene un inadecuado aislamiento térmico, lo que equivale a un mayor gasto energético y mayor número de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, vamos a ver cómo ahorrar energía e una casa simplemente mejorando el aislamiento. Mayor ahorro de energía con el aislamiento térmico Uno de los mayores beneficios del aislamiento térmico en casa será el ahorro energético, que se podrá alcanzar entre un 30 y un 70%. Con ello, podremos reducir el gasto mensual de manera notable, algo a tener en cuenta en estos tiempos de crisis económica. Una buena opción es invertir en aislamiento térmico en fachada y cubiertas, logrando solo con ello un ahorro de entre el 40% y el 60% de energía. Por otro lado, potenciando el aislamiento en techos también será una opción a tener en cuenta debido al gran número de horas de soleamiento en nuestro país. En este momento en España, los edificios consumen el 30% de toda la energía, de los cuales el 60% son viviendas. Un total del 40% de energía se gasta en calefacción en nuestro país, algo que explica el hecho de que se otorguen subvenciones a la eficiencia energ...


  • Pasos para reformar tu piso por poco dinero

    ¿Te gustaría reformar tu piso por poco dinero? Te damos algunas claves que te ayudarán a conseguirlo de una forma eficaz. Descúbrelas a continuación. Los efectos de la crisis económica ha provocado que muchas personas hayan visto frustradas sus expectativas de cambiar de domicilio. No obstante, en lugar de trasladarnos a otro lugar, siempre podemos aprovechar el que ya tenemos incluyendo una serie de arreglos por poco dinero. ¿Cómo reformar tu casa por poco dinero? Para reformar tu piso por poco dinero, te recomendamos seguir algunos de los trucos que exponemos a continuación: -Lo primero que debes hacer, antes de lanzarte a la piscina de la reforma integral, es analizar los puntos fuertes y débiles de la vivienda como es el caso del aislamiento, los conductos o la iluminación. En lo referente a la estética, lo más recomendable es plantearse un proyecto concreto, que se pueda ajustar a la perfección a nuestras necesidades y, lógicamente, a nuestro presupuesto. Si esto supera nuestras expectativas, siempre podemos ponernos en manos de un profesional, especializado en este ámbito. -Para evitar las costosas obras, has de recordar que en el mercado ...


  • Un nueva oportunidad en tiempos de crisis

    Una nueva oportunidad en tiempos de crisis económica se convierte en el objetivo que muchos de nosotros nos proponemos alcanzar cuando apostamos por emprender un cambio en nuestra vida. Con el comienzo de cada año nuevo, parece invadirnos la sensación de que todo es posible y ese deseo irrefrenable por emprender un nuevo camino que nos lleve a apostar por una vida más saludable y ahorrar en nuestra economía para salvar los muchos obstáculos que puedan surgir. Una nueva oportunidad con Disfrutabox La fuerza de voluntad se convierte en uno de los pilares fundamentales que nos ayudará para perseverar en nuestros propósitos. Precisamente, para que esta travesía no sea tan dura, en Disfrutabox nos proponen aprovechar cada mes un fantástico lote de productos relacionados con el mundo de la decoración, el cuidado personal y la alimentación. Por tan solo 15, 91 euros en concepto de gastos de envío y manipulación podremos aprovechar estos servicios. Además, si optamos por evaluar los productos obtendremos puntos canjeables por descuentos en los siguientes pedidos. Lo mejor de todo es que podrás darte de baja cuando consideres y sin compromiso de ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *