Curso «Docencia de la formación profesional para el empleo»

Cursos como "Docencia de la formación profesional para el empleo" te ayudará a ser más competente y eficaz en tu puesto de trabajo, al mismo tiempo que te abrirá las puertas del mercado laboral en los tiempos de crisis económica en los que nos encontramos.

0 comentarios
miércoles, 21 octubre, 2015
Curso "Docencia de la formación profesional para el empleo"



Uno de los principales retos a los que deben enfrentarse los orientadores profesionales es facilitar la toma de decisiones sobre la reconducción de la carrera profesional de una persona, conforme a las exigencias de la producción, pero teniendo en cuenta en todo momento cuáles son sus principales capacidades, intereses, conocimientos y experiencias previas.

Las consecuencias de la crisis ecónomica actual han hecho que muchos de estos profesionales se encuentren frente a casos desoladores representados en jóvenes promesas, que tras su brillante trayectoria académica, se encuentran alejados del perfil profesional demandado por las empresas en la actualidad. Los orientadores laborales han de poner todo su esfuerzo en motivar y animar a la persona a que pueda adquirir nuevas capacidades a través de la formación. Evidentemente, se habrán de encontrar aquellos recursos que mejor se puedan adaptar a las necesidades y las posibilidades de éxito de los alumnos.

Aprende docencia de la formación profesional para el empleo

La tarea de guiar a las personas a reconducir su vida desde el punto de vista laboral es una de las misiones que podrás llevar a la práctica tras formarte en cursos como el antes citado de "Docencia de la formación profesional para el empleo". Impulsado por la Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera (FOREM), los conocimientos prácticos y teóricos del curso te permitirán desarrollar tu actividad profesional en el ámbito público y privado, en centros que impartan formación profesional para el empleo, tanto para los trabajadores en activo, en situación de desempleo, así como para colectivos más específicos.

Aprende docencia de la formación profesional para el empleo

Los contenidos del curso serán mostrados a partir de clases activas, que seguirán en todo momento  la estructura del material didáctico entregado para facilitar la asimilación de los conocimientos transmitidos. Además de este material, se otorgarán otros recursos didácticos, ejercicios adicionales, actividades grupales o discusiones.

La programación didáctica de acciones formativas para el empleo, evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo, impartición de acciones formativas para el empleo, selección, elaboración, uso y adaptación de materiales, medios y recursos didácticos son algunos de los puntos a tratar en el curso "Docencia de la formación profesional para el empleo".

El curso, que dará comienzo el próximo 18 de noviembre de 2015 hasta el 20 de abril de 2016, se impartirá en modalidad de teleformación, una metodología que se basará en la adquisición de competencias profesionales. Se potenciará en todo momento la interacción entre los propios alumnos y entre estos últimos y el docente. Los profesores, altamente cualificados y expertos en la materia, guiarán en todo momento a los alumnos a alcanzar sus objetivos y aprender los conocimientos impartidos. Este método activo tendrá en cuenta la participación de los alumnos.

docencia de la formación profesional para el empleo



Si quieres acceder a este curso, es suficiente con que estés en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel de cualificación profesional 2 y el Título de Bachillerato para el nivel de cualificación profesional 3. Para los mayores de 25 y/o 45 años, es necesario tener superada la prueba de acceso a la universidad.

El certificado de profesionalidad que podrás obtener a la finalización del curso será otorgado por el Servicio Público de Empleo de la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid. Recuerda que tienes hasta el próximo 11 de noviembre para inscribirte en el curso "Docencia de la formación profesional para el empleo".

Contenidos relacionados

  • El insertor laboral, una ayuda para encontrar empleo

    Con una tasa de paro de casi un 21% y cinco millones de parados, encontrar trabajo en nuestro país es como buscar una aguja en un pajar. Pero todavía resulta más complicado para los llamados colectivos de riesgo de exclusión social. Para intentar ayudarles nace la figura del insertor laboral. Estos colectivos están compuestos por personas a las que las empresas les ponen aún más trabas de las habituales para darles un puesto de trabajo: parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad y mujeres afectadas por situaciones de violencia de género. La función básica del insertor laboral es acompañar a las personas con más dificultades para encontrar empleo durante todo el proceso, desde la formación hasta un seguimiento posterior una vez se incorpore a una empresa. En el sector privado, empresas dedicadas a la gestión de recursos humanos cuentan con este tipo de orientadores para personas sin trabajo. En algunos casos, son contratados por empresas con reducción de plantilla para que orienten a los trabajadores que se quedan en el paro, les presten ayuda psicológica y les ayuden a trazarse futuras metas. ...


  • Se acaban las ayudas para los desempleados

    Aunque es intención del Gobierno renovarlas el próximo 26 de agosto en un pleno extraordinario en el Congreso, las ayudas a desempleados que hayan agotado sus prestaciones, carezcan de rentas y participen en programas de formación dejaron de entregarse el pasado martes. Los famosos 400 euros formaban parte del llamado Plan Prepara, se empezaron a entregar el 15 de febrero de este mismo año y eran la medida estrella del programa de recualificación profesional que el Gobierno preparó para aquellos parados sin prestación alguna. Dicho plan venía a sustituir al Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI), que dio sus primeros pasos en agosto de 2009 y contemplaba una aportación de 426 euros para aquellos desempleados que hubieran agotado sus prestaciones por desempleo. El PRODI supuso a las arcas públicas un gasto de 1.635 millones de euros, de él se beneficiaron más de 850.000 personas y de ellas aproximadamente la mitad encontraron trabajo antes de consumir los seis meses de ayuda (en su mayor parte con contrato temporal o a tiempo parcial). La idea del Gobierno es renovar otros seis meses la ayuda de 400 euros, algo que los s...


  • ¿Cómo formarse en mitad de la crisis?

    ¿Qué se hace cuando uno está parado en su casa y sin posibilidad de reincorporarse a corto plazo en el mercado laboral? Una de las propuestas más lógicas y productivas es la de aprovechar el tiempo libre para seguir formándose con la intención de que les resulte más sencillo volver a encontrar trabajo. La forma más sencilla y barata es la de recurrir a alguno de los cursos que se ofrecen de manera gratuita desde las oficinas del INEM. El problema es que son muchas las personas que optan a los cursos que se ofrecen y pocas las plazas que hay disponibles. Otra alternativa es la de pagar de tu propio bolsillo la formación que consideres oportuna para seguir desarrollando tu carrera profesional con éxito. La principal pega de este plan es que son muchas las personas que no están en posición de invertir en un periodo en el que no reciben ninguna retribución laboral. Esta semana se ha hecho público que sólo 628.800 desempleados, el equivalente al 15,7% del total de parados registrados actualmente en España, reciben algún tipo de formación al cierre del primer trimestre, según revela un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabaj...


  • ¿Los jóvenes españoles ni estudian ni trabajan?

    La etiqueta de generación NiNi, para aludir a los que ni estudian ni trabajan, ha pesado sobre la espalda de los jóvenes españoles desde el pasado año 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis económica. Pero, ¿hasta qué punto esta denominación es real? Cómo son los jóvenes españoles A pesar de lo que puedan concluir ciertos informes o lo difundido por determinados medios de comunicación, los jóvenes de hoy en día están mucho más preparados que hace años. Su conocimiento en idiomas, destrezas en las nuevas tecnologías y especialización en determinados ámbitos para los que se han formado previamente está muy por encima de su experiencia laboral. Jóvenes con más preparación Esto último se debe a los efectos colaterales de la actual recesión económica y la escasa oferta de puestos de trabajo donde estos jóvenes, mucho más capacitados que anteriores generaciones, podrían demostrar todo su potencial y adquirir esa experiencia en el mercado laboral, tan demandada hoy en día. Tal es la precariedad vivida en nuestro país a nivel económico, que más de 300.000 jóvenes se han ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *