
La última novedad han sido unas declaracions de Kenneth Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, en las que se ha mostrado seguro de que la economía de su país va a requerir más estímulo fiscal para salir de la recesión. El economista estima que se va a llegar a un punto en el que la recuperación no avance, y van a hacer lo mismo de nuevo. También vaticina que la salida del túnel será muy lenta.
Todo indica que nos encontramos en una tendencia horizontal, pero eso no significa que se vaya a producir un repunte en el próximo par de años. La vulnerabilidad del sistema financiera es altísima. Cualquier dato negativo o sorpresa financiera puede provocar una nueva debacle psicológica y de confianza. Si bien hay previsiones optimistas que determinan que ya hemos tocado fondo y que la economía de Estados Unidos va a repuntar, también hay voces que pregonan todo lo contrario.
Hay que recordar que la economía estadounidense cayó a un ritmo anual del 6,1% en el primer trimestre, la peor recesión en los últimos 50 años. En febrero, el presidente estadounidense Barack Obama convirtió en ley un plan de estímulo de 787.000 millones de dólares que incluyó un mayor gasto en proyectos de infraestructura y una reducción de impuestos.
La situación parece haber mejorado algo. Si hace un par de mese la economía se veía en un abismo, ahora, algunos de los peores escenarios parecen ser mucho menos probables ahora, situación que deriva en un poco más de riesgo alcista.
Imagen:Notiprensa
Contenidos relacionados
- 2009, un año duro para la economía alemana
La economía alemana, uno de los grandes motores de la Unión Europea, registró el pasado año 2009 una caída del 5% de su Producto Interior Bruto respecto al año anterior, esto supone la recesión más fuerte que sufre este país desde la terminación de la segunda Guerra Mundial. No obstante, y durante el tercer trimestre del año dio muestras de recuperación y ahora encara el futuro con más optimismo. El gobierno de aquel país, presidido por Ángela Merkel, opto durante el último trimestre del año primar a corto plazo apoyar la demanda y el crecimiento de su economía mediante una reducción de impuestos. Además, incentivó el empleo, evitando despidos masivos gracias a una reducción en la jornada laboral. El dato de la caída del PIB ha sido desvelado por la Oficina Federal de Estadísticas y contrasta con el ligero crecimiento del 1,3% que experimentó el mismo durante el año 2008. Pese a la gran caída del PIB, debida a la grave crisis financiera y económica mundial, en el segundo trimestre de 2009 ya hubo las primeras señales de mejora. Tras una gran caída en el primer trimestre, el PIB aumentó un 0,4% en el segundo y un 0,7% en el terce...
- Crece la economía sumergida en España
Los impagos a la Seguridad Social y el fraude fiscal crecen en tiempos de crisis. Estas dos actividades irregulares son las más relevantes de lo que se conoce como economía sumergida. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha manifestado recientemente que dicha economía se sitúa en nuestro país entre un 16 y un 20% del total de nuestro Producto Interior Bruto. Por sectores los que presentan una mayor actividad fraudulenta son: construcción, comercio y hostelería, agricultura, textil y el calzado. Casi el 96% de las compañías asentadas en España tienen una facturación anual de entre 1,8 y 6 millones de euros, por lo que no tienen obligación de pasar una auditoría y, por tanto, les es más fácil escapar a la vigilancia contra el fraude. Otro apartado que ayuda a engordar la economía sumergida son los alquileres de pisos no declarados. Se calcula que en la actualidad del total de pisos arrendados un 54% están ocultos, lo que supone unas rentas sumergidas de 2.450 millones de euros. Otro punto importante son los cerca de 900.000 personas que trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Según el ministro de Trabajo se tardará como mín...
- El fin de la crisis vendrá de Estados Unidos
La pregunta está en la calle. En las tertulias de los bares no se habla de otra cosa: ¿Cuándo se acabará la crisis? A día de hoy,cuatro millones de parados se despiertan pensando lo mismo. Los empresarios que tienen PYMES no se quitan ese interrogante de la cabeza. Pues bien, El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha advertido de que la crisis económica y financiera mundial está lejos de acabar. «A pesar de que hay señales de color rojo y hay otras de verde, la crisis está lejos de haber terminado», declaró sin inmutarse en conferencia de prensa en Washington antes de las reuniones de primavera del FMI. A partir de ahora, los que tengan prisa por ser los primeros en enterarse de la fecha en la que la situación tendrán que mirar a Estados Unidos. El país presidido por Obama ha sido el origen de la dramática situación actual y también lo será del inicio de la recuperación. En el caso de EEUU, el FMI espera que su actividad caiga un 2,8% este año y se estanque el año próximo, frente a las anteriores previsiones de una contracción del 1,6% este año y de un crecimiento del 1,6% en 2010. Una de las ...
- España seguirá en recesión en 2010
La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...
- La economía europea se recupera
Aunque por desgracia no podamos decir lo mismo de la nuestra, la economía europea se recupera. En el segundo trimestre del año, el PIB ha crecido un 1% tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea. La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, ha sido la encargada de confirmar estas buenas noticias. Este es el cuarto trimestre consecutivo con subidas, lo que viene a confirmar que la recuperación económica comienza a consolidarse, aunque la diferencia entre países es notable. Durante el primer trimestre de este 2010 el crecimiento fue del 0,3%. Si hay una economía que destaca por encima del resto, esta es la alemana, que registró un aumento en su PIB del 2,2%. En el otro extremo se encuentran España y Portugal, cuyo crecimiento apenas alcanzó un 0,2%; o Grecia, única economía europea que permanece en recesión (crecimiento de -1,5%). Los hogares también aportaron su granito de arena mejorando ligeramente su comportamiento en el segundo trimestre del año, aumentando el consumo final en un 0,5% tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE, después de haber registrado unos incrementos del 0,2% y del 0,1%, respectivamente, en e...