El ahorro familiar cayó un 5% en 2010

La tasa de ahorro de las familias españolas bajó  al  13,1 por ciento de su renta disponible en 2010, lo que significa un descenso de  4,9 puntos respecto al año anterior.

0 comentarios
lunes, 18 abril, 2011
ahorros

Esta cifras,  suponen que la tasa de ahorro de la población española  es la más baja desde el tercer trimestre de 2008.¿Por qué será?

Los datos han sido ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE),el cual,  especifica que el citado descenso está motivado por la disminución de la renta disponible en un 1,8 por ciento, y por el aumento del 4 por ciento del gasto en consumo en los hogares españoles.

En suma, lo que vienen a decir las cifras aportadas por el INE  es:  que durante el año 2010 ganamos menos, pero gastamos más, lo cual evidentemente se traduce en una merma de la capacidad de reservar parte de las rentas disponibles. El ahorro generado por los hogares alcanzó los 93.191 millones de euros, lo cual, unido a los 6.748 millones de euros del saldo de transferencias de capital percibidas, permitió financiar la inversión del sector, bajo una estimación de   57.790 millones, así , su capacidad de financiación se elevó hasta los 42.149 millones, el 4 por ciento del PIB.

En cuanto a la utilización de esta renta, el gasto en consumo final de los hogares aumentó el 4,9 por ciento, lo que provocó que el ahorro bajase un 18,7 por ciento interanual hasta los 37.814 millones. El INE explica que el descenso de las rentas de las familias se debe a la disminución de la remuneración de los asalariados, el aumento del paro y las caídas del saldo de renta  de la propiedad. Además, la subida del gasto en consumo vendría motivada por el aumento del IPC, y muy especialmente, por el aumento  de los precios del combustible y la energía. De esta manera, la capacidad adquisitiva de los hogares españoles ahonda en su tendencia descendente.

Contenidos relacionados

  • Cayó el consumo gracias a la subida del IVA

    Los bolsillos de los españoles no están para muchas alegrías, desde que el Gobierno decidiese subir el impuesto sobre el valor añadido, el consumo ha bajado, pero también lo ha hecho el déficit público (un 47% al incrementarse la recaudación por este concepto). La subida del IVA ha provocado que el consumo de los hogares españoles cayese entre julio y septiembre el 1,1% con respecto al trimestre anterior, después de nueve meses en los que el gasto se había recuperado e incluso había crecido. Este sin duda es un mal dato para la economía española que también ha visto como bajaba la inversión en un 3% con respecto al trimestre anterior y el 7% en un año. Todo esto, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha provocado un nuevo estancamiento de nuestra economía. Por su parte, el empleo se redujo el 1,7% con respecto al mismo trimestre de 2009, lo que supone la pérdida neta de 295.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. El INE, sin embargo, ha tenido que revisar al alza los datos sobre nuestra economía en el segundo trimestre del año, periodo en el que el PIB creció el 0,3% y no el 0,2% estimado en u...


  • El 2010 arranca con subidas en los precios

    Parece que el 2010 no nos no va a dar tregua y para comenzar suben algunos de los servicios básicos, como la luz y el transporte. Un simple aperitivo a lo que nos espera en julio cuando entre en vigor la anunciada subida del IVA. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afectará a nuestros bolsillos esta revisión de precios. La tradicional subida de la luz, una de las que más disgusta a la inmensa mayoría de los españoles, se traduce en un encarecimiento del 2,64% de la tarifa eléctrica de último recurso, la única que viene fijada por el Gobierno y a la que en la actualidad se acogen casi 23 millones de hogares y pequeñas empresas. Esta subida supondrá un incremento mensual aproximado de 89 céntimos en la factura de la luz de un consumidor medio (aquel que consume 293 kilovatios/ hora al año). La que no se ve afectada por la subida es la la tarifa con discriminación horaria, la antes conocida como tarifa nocturna. Un respiro lo da el gas natural para usuarios domésticos, cuyas tarifas no experimentan subidas en esta revisión de precios. No podemos decir lo mismo de la bombona de butano tradicional, que a partir del 1 de enero cuesta 11,...


  • El ahorro familiar alcanza máximos históricos

    La difícil situación económica, un alto grado de incertidumbre sobre el futuro del mercado laboral y en general la situación de crisis mundial que se ha recrudecido durante todo el 2009 ha empujado a las familias españolas a reservar una mayor parte de sus ingresos. Como resultado de estos temores, la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro ha alcanzado el máximo histórico, al situarse en el 14,1% de la renta disponible entre julio y septiembre de 2009, 4,6 puntos más que hace doce meses. Estos datos han sido desvelados en el último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, esta cifra se encuentra 10 puntos por debajo del porcentaje de ahorro del segundo trimestre de ese mismo año, ya que entre los meses de abril y junio se tiene en cuenta la mayor cantidad de ingresos procedentes de la paga extraordinaria. Entre los meses de julio y septiembre la renta disponible de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de los mismos bajó un 1,6% en relación al mismo periodo del año anterior y alcanzaba los 174.345 millones de euros, unos 2.767 millones menos que la renta estimada d...


  • El sector del automóvil seguirá sufriendo en 2010

    La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors ha echado una jarra de agua fría a los fabricantes de coches en España. Según un estudio realizado por la empresa, la venta de automóviles el próximo año volverá a registrar una caída en el índice de ventas. Los datos indican que este año las ventas de coches se situará cerca de las 855.000 unidades, lo que significa una caída de cerca del 26 por ciento respecto a los datos de hace un año. Pero para el 2010, las ventas estimadas registrarán un leve descenso al realizar sólo la venta de 853.000 unidades, lo que supone una bajada del 0.2 por ciento. Tampoco conviene olvidar que los datos de 2008 ya registraron una bajada del 28,1 por ciento. El mercado nacional seguirá la inercia negativa del resto de mercados europeos que frente a un decrecimiento este año del 26,4% se situarán en 2010 en una cifra de ventas que supondrá una caída del 32%. Francia será de los pocos países que romperán la tendencia y verá cómo vive un crecimiento del 5,2 por ciento. Esto se debe a las ayudas oficiales que aprobó el gobierno de Sarkozy. Para el resto de países, se calcula una caída del 15,5 por cient...


  • Las cajas de ahorro alquilarán pisos

    Al finalizar el pasado ejercicio, el stock de viviendas con el que contaban las cajas de ahorro alcanzaba los 137.000 inmuebles. Ahora y gracias al acuerdo alcanzado entre la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), parte de estas viviendas saldrán al mercado del alquiler. La situación se estaba volviendo insostenible para estas entidades, ya que tenían que dotar elevadas provisiones en sus balances para cubrir estos inmuebles obtenidos por la falta de pago de clientes y por la falta de seriedad de promotores que han perdido una gran cantidad de viviendas al no hacer frente a los pagos. En el caso de las viviendas en alquiler, la provisión que deben dotar en sus balances es completamente distinta y más asequible, lo que ha llevado a muchas entidades a moverse por separado para empezar a aliviar su situación. Con el acuerdo recientemente firmado, la CECA pone en manos de la  Sociedad Pública de Alquiler parte de su stock de viviendas para que lo gestione. Esto no supone la cesión de activos inmobiliarios, la SPA será la encargada de formalizar los trámites de alquiler con el particular y se encargar...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *