España tendrá un año extra para corregir su déficit

La Comisión Europea concederá  una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht.

0 comentarios
viernes, 13 noviembre, 2009
joaquin_almunia

Así, la Comisión Europea accede a conceder esta prórroga extra tras comprobar que el  Gobierno español ha tomado "medidas eficaces" para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es está teniendo un efecto más negativo del previsto.

De esta manera, Joaquín Almunia, en su calidad de comisario de Asuntos Económicos, , atiende la petición que le habían formulado tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recientemente habían reclamado una ampliación del plazo para corregir el déficit.

A comienzos de año el ejecutivo comunitario abrió un expediente sancionador a España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). Esta subida del déficit se explica por el aumento de las prestaciones por desempleo, la caída de ingresos fiscales y las medidas de estímulo para combatir la crisis. En ese momento, La Unión Europea dio de plazo al Gobierno hasta 2012 para volver a la disciplina del Pacto de Estabilidad, demandando que antes de octubre se presentara un plan detallado de medidas para corregir el déficit.

Sin embargo, desde entonces el panorama económico ha seguido deteriorándose en nuestro país. Según las últimas previsiones de la Comisión, en España el déficit se disparará hasta el 11,2% del PIB en 2009 y bajará ligeramente hasta el 10,1% en 2010 y hasta el 9,3% en 2011. Según Bruselas, estas previsiones se explican, no porque el Gobierno haya excedido su margen de maniobra para adoptar medidas de estímulo fiscal, sino "debido a una contracción económica peor de lo que se esperaba.

Imagen: Wikipedia

Contenidos relacionados

  • El Banco de España llama a cumplir con el déficit

    El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no ha esperado a la formación definitiva de los nuevos gobiernos autonómicos y municipales que han salido de las elecciones del 22 de mayo para advertirles sobre la necesidad de mantener los compromisos de austeridad previamente establecidos. Así, ha realizado un llamamiento a los responsables de formar las nuevas corporaciones, pidiéndoles que cumplan «rigurosamente» los objetivos del  déficit fijados,  con el fin de lograr reducir el saldo negativo de las cuentas públicas al 3 por ciento en el año 2013, según el compromiso adquirido con Bruselas. Eso es lo que Fernández Ordóñez ha defendido recientemente, en el marco de una conferencia con motivo de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). En ese contexto,  el gobernador del Banco de España aseguró que los recortes del gasto que han puesto en marcha el Gobierno central y algunas de las administraciones autonómicas, han sido los «adecuados» y han reflejado una «actitud responsable», por lo que es necesario,  mantener ese espíritu y «ahora se debe exi...


  • El déficit del Estado se dispara en noviembre

    Se acaban de conocer las cifras oficiales a las que llega el déficit del Estado, y tal y como ya os hemos venido contando en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias, estas  no han parado de crecer. La mitad de esta astronómica cifra de 71.524 millones de euros es consecuencia directa de la crisis por la que atravesamos y la otra mitad pertenece a las medidas adoptadas por el Gobierno para tratar de combatirla. El dato del déficit hasta noviembre supone el 6,79% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB). En el mismo mes del año pasado la cifra alcanzaba los 13.967 millones por lo que en tan sólo 12 meses esta cantidad se ha multiplicado por más de cinco. Así los gastos en noviembre de 2009 ascendieron a 168.718 millones de euros (un 21,5% más que en el mismo periodo de 2008) y los ingresos fueron de 97.194 millones (el 22,2% menos que el año pasado). En términos de caja, es decir, computando los ingresos y gastos cuando se producen y no cuando se comprometen (modelo este último que sigue la contabilidad nacional), el Estado registró hasta el mes de noviembre un déficit de 68.508 millones, frente a los 11.038 millones que registraba en ...


  • El déficit del Estado sigue aumentando

    Las continuas inyecciones de capital por parte del Gobierno para intentar estimular la economía de nuestro país, están pasando una factura muy alta. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis, os contamos como, el déficit del Estado se ha multiplicado por siete. En los 10 primeros meses del año, el déficit se sitúa en 59.310 millones de euros, frente a los 8.501 millones que registraba en los diez primeros meses del año pasado. En la actualidad el déficit alcanza el 5,63% del Producto Interior Bruto (PIB). Como dato positivo diremos que en relación al pasado mes de Septiembre, donde alcanzó su cota más alta, el déficit se ha reducido ligeramente, siempre según los datos presentados por el Ministerio de Economía. El resultado del mes de octubre, viene dado, por la diferencia entre los pagos a los que tuvo que hacer frente el Estado, que alcanzaron los 151.372 millones, un 20.8% más, y los ingresos obtenidos por el mismo, que fueron de 92.062 millones, un 21,2% menos. La tendencia de los gastos es a dispararse, mientras que la de los ingresos es a desplomarse. Según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, estas cifras son el res...


  • Grecia reduce su déficit a buen ritmo

    Tras la dura situación por la que ha pasado el país heleno parece que comienza a ver la luz al final del túnel. Gracias a unas durísimas medidas de contención del gasto, Grecia parece que comienza a recaudar más de lo que gasta y puede ir cumpliendo con los objetivos marcados por la Unión Europea. Grecia reduce su déficit fiscal a un buen ritmo, incluso mejor de lo esperado. En los primeros cuatro meses del año lo ha reducido hasta los 6.313 millones de euros, lo que supone un 41,5% menos que lo registrado durante el mismo periodo del pasado año 2009, 10.791 millones, según ha comunicado el propio Gobierno griego. El Ejecutivo destaca que esta reducción es superior al objetivo anual del 35,1% que está previsto en el Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) presentado a sus socios europeos, que incluye nuevas medidas que el país aprobó a principios del mes de marzo. La consolidación fiscal del país mediterráneo viene de la mano de un incremento en los ingresos y de una importante reducción del gasto. Además, hay que tener en cuenta que todavía no se reflejan en estos resultados las consecuencias de las nuevas medidas aprobadas en marzo. En ...


  • Zapatero dice que no habrá más medidas para reducir el déficit

    A finales de la pasada semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado que descarta la posibilidad de desarrollar nuevas medidas para reducir el déficit porque, según él, lo aprobado hasta ahora por el ejecutivo va a dar sus frutos y será suficiente para que nuestro país salga de esta difícil situación económica o recesión prolongada. Zapatero considera que con recortar el sueldo a los funcionarios, congelar las pensiones, paralizar las obras públicas, eliminar una serie ventajas fiscales, subir la luz, subir la gasolina, subir el tabaco y el alcohol, subir el IVA……(lo de crear puestos de trabajo sigu sin aparecer en la lista) es suficiente para que nuestro país abandone la crisis. Y es que tras recibir el apoyo del FMI, el presidente se ha venido arriba, llegando a decir que todos estos recortes no deberían afectar a la recuperación del país si el Gobierno acierta en sus medidas y las dota de la fuerza necesaria para generar confianza en España. Según el presidente, todas estas medidas han sido planificadas en diciembre con el objetivo de que nuestro país reduzca su déficit público al 6% en el año 2...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *