
Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que se trata del primer ERE de una empresa con beneficios que no va a ocasionar costes al sistema de protección por desempleo. No olvidemos que Telefónica aumentó su beneficio neto en casi un 31% en el pasado ejercicio (10.167 millones de euros) y alcanzó una cifra de negocio cercana a los 61.000 millones de euros (7,1 % más que en 2009).
Para alcanzar el acuerdo, la empresa compensará al Estado con 350 millones de euros en concepto de prestaciones por desempleo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores cifra el gasto del ERE para Telefónica en 2.700 millones de euros, unos 415.000 euros por empleado.
El dinero que abonará Telefónica se destinará a financiar un fondo para políticas activas de empleo dirigidas a personas de más edad. Además, Telefónica se compromete a crear 680 nuevos empleos, a lanzar un amplio Plan de Becas (4.000) del que se podrán beneficiar todo tipo de jóvenes, incluidos aquellos sin experiencia laboral previa.
El ERE autorizado por el Ministerio de Trabajo viene acompañado de un plan especial de recolocación, financiado a medias entre empresa y trabajador, para todos aquellos trabajadores que abandonen la empresa y que así lo soliciten. Dicho Plan prevé una serie de acciones para el mantenimiento del empleo en las provincias de residencia del empleado (formación de los trabajadores) o su incorporación a otras empresas del Grupo Telefónica.
El coste del ERE se contabilizará, según la compañía, como un mayor gasto de personal no recurrente en el ejercicio actual. Asimismo, insiste en que esta acción es necesaria para mejorar su eficiencia en un mercado cada vez más competitivo.
Este Expediente de Regulación de Empleo contempla un programa individual de bajas con una indemnización de 45 días de salario por año de servicio, pero con un máximo de tres anualidades y media, más una cantidad extra en función de los años que se lleven trabajados en la empresa. Además, contempla un programa de desvinculación incentivada para empleados en activo con una antigüedad mínima de 15 años y con edades comprendidas entre los 53 y los 60 años en el momento de la baja con unas rentas mensuales equivalentes al 68% del salario hasta los 61 años y del 34% hasta los 65.
Imagen sujeta a licencia CC de Edans
Contenidos relacionados
- Arranca el ERE de Telefónica
La compañía Telefónica está ya en plena negociación del Expediente de Regulación de Empleo, y ha hecho público que el coste para la empresa de cada trabajador que se acoja al ERE será de 400.000 euros. Todo ello fue asegurado por la dirección de la operadora al Comité de Empresa en la primera reunión que mantuvieron ayer con la dirección para la negociación del ajuste. Parece ser que debido a ese alto coste y al hecho de tener que asumir el pago por desempleo (entre 300 y 400 millones según la empresa y menos de 300 millones para los sindicatos) se habían visto obligados a recortar el ERE de 8.500, que era la previsión inicial, a 6.500 trabajadores. Con lo cual, parece que no está tan claro que esos 2.000 trabajadores sobraban. Así, el coste total del ajuste de plantilla para el grupo Telefónica sería de 2.600 millones de euros (más el pago del desempleo), en lugar de los 3.400 millones que le hubiera costado el plan original planteado para 8.500 trabajadores. El Sindicato Comisiones Obreras opina que la decisión de Telefónica se trata de una maniobra de la empresa con el fin de cargar sobre los trabajador...
- El Gobierno quiere subir en un 1% el salario mínimo para 2010
Aprovechando la difícil situación económica de la que hablamos todos los días en estas líneas, el Gobierno de nuestro país ha decidido rebajar sus pretensiones iniciales sobre el incremento del salario mínimo interprofesional(SMI) para el 2010. Amparándose en la crisis, deciden que la subida no vaya más allá de un ridículo 1%. Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han solicitado al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que haga algo para frenar la decisión del Gobierno de aprobar esta pequeña subida, que nada tiene que ver con lo expuesto por el Partido Socialista cuando ganó las últimas elecciones generales. En una carta firmada por sus secretarios de Acción Sindical, Ramón Gorriz y Toni Ferrer, los sindicatos responden a la misiva que el pasado 18 de diciembre les fue enviada por el ministro donde les informaba de las intenciones del Gobierno sobre este punto. La propuesta realizada por el Gobierno colocaría la cuantía del sueldo mínimo en unos 630 euros al mes, frente a los 624 euros actuales. Los sindicatos, por su parte, han solicitado al Gobierno una subida del 8%, lo que situaría el SMI en 674 euros mensuales. Los sindicatos creen qu...
- La bolsa da la espalda a la gestión del Gobierno
Ayer jueves la bolsa española se desplomó al perder el Ibex 35 un 5,94% y colocarse por debajo de los 10.300 puntos. En este blog dedicado a la crisis intentaremos analizar las causas de la mayor bajada en una sesión desde los primeros días de noviembre de 2008. El año 2010 no ha empezado muy bien para nuestra bolsa que ya acumula unas pérdidas de 14,22% en sólo un mes y unos pocos días. Además, el dato de ayer es todavía más preocupante ya que el Ibex ha tenido el doble de pérdidas que el resto de las bolsas europeas. Los grandes valores que componen el Ibex vivieron ayer una jornada teñida de rojo. Estos números negativos son el fiel reflejo de la desconfianza que los inversores extranjeros tienen en nuestro país. Desconfianza que se ha visto acrecentada por los últimos datos del paro, las críticas vertidas por el Fondo Monetario Internacional hacia nuestro país por el empeoramiento de la crisis y por las continuas improvisaciones del Ejecutivo. En números, el Ibex cerró la jornada en los 10.241,70 puntos, arrastrado por las fuertes pérdidas de los grandes valores como el Banco Santander (a pesar de obtener unos beneficios de 9.000 millone...
- Telefónica planea reducir su plantilla un 20%
Telefónica España, la empresa española que más ganó en 2010 (más de 10.000 millones de euros) tiene previsto recortar su plantilla un 20% en los tres próximos años para reducir sus costes y así, poder ganar todavía un poco más. Esto se desprende de la presentación ante los inversores que la compañía ha realizado este jueves en Londres y que Telefónica ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este proyecto supondrá terminar con más de 5.600 puestos de trabajo de los 28.000 que tiene la compañía. Telefónica España también anuncia la externalización de ciertas actividades a proveedores de servicios. Esto, junto a la reestructuración de la plantilla, lo justifican como medidas a adoptar para obtener una mayor flexibilidad y compensar posibles demoras en la recuperación de nuestro país. Para ellos, ayudar en la recuperación de España es incrementar las listas del paro en más de 5.000 personas, sin comentarios. Además, Telefónica, que es la quinta compañía de telecomunicaciones más importante del mundo, va a estudiar una revisión de los salarios en función de la productividad y no del IPC. L...