El paro vuelve a bajar en junio

El paro volvió a bajar en junio y acumula ya tres meses de bajadas consecutivos, sin embargo lo hizo en una cantidad menor que en el mes de mayo (- 1,62%), y no son ni de lejos las cifras esperadas para la época del año en la que nos encontramos.

0 comentarios
lunes, 18 julio, 2011
el_paro_vuelve_a_bajar_en_junio

El Gobierno dice que la cifra oficial de parados es de 4.121.801 y que en los últimos tres meses 212.000 personas han encontrado trabajo, sin embargo en lo que va de año el número de parados ha crecido en 139.433 personas, un 3,5% más que en 2010.

En el mes de junio el paro bajó para ambos sexos aunque, como casi siempre, los hombres lo notaron más, con un descenso del 2,01% (41.504 parados menos), frente al 1,24 % de las mujeres (26.354 paradas menos). Los datos oficiales de paro sitúan el número de hombres sin trabajo en 2.023.077 y el de mujeres, en 2.098.724.

El paro sólo ha crecido en la agricultura, con 4.125 nuevos parados (+ 3,03 %), y bajó en el resto de los sectores, encabezados, como no, por el sector servicios, con 40.400 parados menos (-1,65 %), le siguen la construcción, con 11.149 desempleados menos (-1,51 %) y el sector industrial, con 10.892 parados menos (-2,22 %), mientras 9.542 personas (-2,54 %)que nunca habían tenido un empleo, comenzaron a trabajar.

El paro descendió en todo el territorio nacional, excepto en Extremadura y La Rioja. Sin embargo, lo hizo en cifras inferiores a las de meses anteriores y manteniendo un número total de parados por encima del registrado hace ahora justo un año.

Si nos fijamos en la cantidad y calidad de los contratos firmados, en junio se firmaron un total 1.312.519 de los que sólo 94.924 fueron indefinidos, lo que mantiene la tendencia de una contratación eventual y sin espíritu de continuidad.

Otro dato muy revelador es el del número de afiliados a la Seguridad Social, que en el mes de junio cayó en 5.612 personas, lo que supone el primer mes de descenso después de tres de alzas y coloca el número de afiliados en 17.586.579 millones, un 1,12 % menos si lo comparamos con el número de afiliados que había en junio de 2010.

Imagen sujeta a licencia CC de MN AFL-CIO

Contenidos relacionados

  • El Paro, no para de subir

    Por séptimo mes consecutivo ha crecido el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo. 82.132 nuevos desempleados se han sumado a las ya más que pobladas listas y sitúan el número total de personas sin trabajo en 4.130.625, el 2,03% más. Sin embargo, nuestro Gobierno está contento porque ha subido el número de afiliados a la Seguridad Social. Tengo la extraña sensación de que como ya se les ha pasado el shock de los cuatro millones de parados ahora van a por los cinco millones. Estamos de acuerdo con que el número desempleados ha crecido la mitad que en febrero del pasado año cuando el paro se incrementó en 154.058, pero yo personalmente me quedo con que en dos meses están en la calle 236.190 personas, que esto no para de crecer y que los desempleados de cada mes se suman a los del mes anterior y mal andamos si nos fijamos en que son la mitad respecto al año pasado o si han sido diez menos. En un año, el paro ha aumentado en este país en 648.766 personas, un 18,6% más. Más de la mitad del número total de nuevos desempleados corresponden al sector servicios, con un aumento de 45.420 desempleados (el 1,94%); el colectivo sin empleo anterio...


  • El paro desciende en junio

    Una buena noticia económica de la que tanta falta nos hace en España. Por segundo mes consecutivo, Celestino Corbacho podrá esbozar una sonrisa ya que el número de desempleados ha vuelto a descender en el territorio nacional. En concreto, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) bajó en 55.250 personas en junio respecto a mayo (-1,5%) anotándose su segundo descenso mensual seguido tras 14 meses al alza. La cifra es especialmente significativa si se compara con la registrada hace justo un año, cuando el número de parados aumentó en 36.849 personas. Con este descenso, se continúa con la inercia comenzada el mes de mayo cuando la lista de desempleados se redujo en 25.000 personas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apela por la prudencia pero afirma que las medidas tomadas por el Ejecutivo están causando efecto. Zp considera un buen indicio la reducción del paro y se mostró convencido de que el segundo trimestre ha sido mejor que el primero, lo que podría ser un punto de inflexión a la crisis. El género masculino ha sido el más beneficiado por la reducción. El desempleo ...


  • El paro sigue bajando

    Las cifras oficiales de paro siguen bajando. El Servicio Público de Empleo registró la cuarta bajada consecutiva en lo que va de año. 73.790 parados menos respecto al mes de junio, lo que situó el número total de desempleados en 3.908.578. Sin embargo, la tasa interanual registra una subida del 10,28%, en estos momentos hay 364.483 personas paradas más que en el mismo periodo de 2009. El Ministerio de Trabajo destaca que este descenso en el número de personas en paro es el mayor registrado desde julio de 1998. La bajada se produjo en todos los sectores, pero como viene siendo habitual por estas fechas, es en el sector servicios donde más se nota, con 44.496 parados menos, seguido de la construcción, con un descenso de 16.522 personas. Industria registró una bajada de 13.242 personas y en agricultura el paro descendió en 1.067. El número oficial de personas en paro se sitúa lejos de los 4.645.000 desempleados que registra la EPA (Encuesta de Población Activa) relativa al segundo trimestre del año. El Servicio Público de Empleo Estatal registra las altas y bajas de los contratos que efectúan las empresas, mientras que la EPA es un estudio contín...


  • El paro vuelve a subir en agosto

    Después de cuatro meses de bajadas, el paró volvió a subir en el mes de agosto. Concretamente lo hizo en 51.185 personas, un 1,25% más respecto al pasado mes de julio. Aunque el dato es el mejor de los últimos cinco años, cabe recordar que el turismo, auténtico motor de nuestra económica en estos momentos, atraviesa por una nueva época dorada, por lo que era de esperar que las cifras fuesen algo mejores. En lo que va de año se han unido a las ya abultadas listas del paro 161.266 nuevos desempleados (un 4,06% más), dejando la cifra oficial de parados en 4.130.927. De las más de 50.000 personas que ha perdido su trabajo durante el pasado mes de agosto, 37.707 pertenecían al sector servicios, 10.392 a la construcción y 9.241 al sector industria. En el otro extremo, encontraron trabajo 3.868 personas que nunca lo habían logrado y 2.467 nuevos empleados se sumaron a las tareas del campo. El número de contratos firmados durante el mes de agosto ascendió a 1.061.303, lo que supone 51.087 más (+5,06 %) que en el mismo mes del pasado año y, de ellos, 66.118 fueron indefinidos, 728 menos (-1,09 %) que en 2010. Resulta curioso, después de aprobarse la...


  • El paro vuelve a subir por tercer mes consecutivo

    Un mes más, y ya he perdido la cuenta de cuantos van, nos hacemos eco de una nueva subida del paro. Si hace pocos días la EPA nos desvelaba un descenso en la tasa de desempleo, ahora volvemos a la situación anterior. El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo ha crecido en 68.213 personas en octubre hasta situar el total de parados en 4.085.976 (registrados por el Estado), el 1,7% más que en el pasado mes. Si comparamos los datos interanuales, el paro registrado aumentó en 277.623 personas, lo que supone un 7,3% más, con respecto al mismo mes del año 2009. El sector servicios ha sido el más castigado con 49.056 nuevos desempleados (2,1%), 13.861 (11,8%) en agricultura (dato que coincide con el fin de la vendimia y otras actividades temporales), 2.438 (0,5%) en industria y 5.555 (1,6%) nuevos parados que antes no tenían trabajo. Si hablamos de los nuevos contratos, la cosa es todavía peor. El número de contratos tramitados fue un 3,2% menor que en septiembre, con 1.346.087 contratos registrados, de los que 118.422 son indefinidos, y de los que a su vez 12.394 responden a contratos de fomento del empleo indefinido (el producto ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *