
Porque muchas veces se manejan datos y datos pero no se sabe cómo procesarlos. Lo cierto es que las herramientas de gestión permiten la coreografía y orquestación de todos los activos disponibles.
Así, las empresas que quieran ser más productivas tienen que tratar de ser más competitivas. Es por ello que son necesarias las herramientas de gestión, que pueden ser la base de la productividad. Y para ello, hay que utilizar los enormes avances que se han producido en lo que se conoce como “alfabetización tecnológica” de la población y de las empresas, es decir, saber leer y escribir pero con un ordenador.
Hoy en día, todos tenemos la posibilidad de acceder a aplicaciones de gestión, tanto de manera personal como empresarial. Sabemos manejar software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de Internet, etc. Pero lo verdaderamente importante es entender y utilizar esa nueva capacidad para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.
Esto es algo que ya se hace en Estados Unidos, pero que en España no. Así, si España quiere dar el salto que necesita para superar los niveles de productividad actuales y disponer de un tejido profesional y empresarial mucho más resistente a la coyuntura actual, precisa dar ese impulso en el que cada profesional, desde sus comienzos, disponga de las herramientas adecuadas para tomar las decisiones correctas.
Por tanto, la productividad y la eficiencia se van a convertir en las piezas claves de cualquier empresa que aspire a sobrevivir en la crisis actual, y para ello, las herramientas informáticas de gestión serán los instrumentos que van a permitir dar ese paso.
Contenidos relacionados
- Cursos para mejorar tu formación
Hace varios años España era uno de los países con más funcionarios en las administraciones públicas. Sin embargo, gracias a la apertura del mercado laboral y, sobre todo, a las mejoras educativas, cada vez son más los jóvenes que prefieren estudiar una carrera universitaria o dedicarse a profesiones de futuro ,eso sí, reforzándolas con cursos como, por ejemplo, los Cursos de Energias Renovables que nos ofrecen webs como TuMaster.com Debido a la escalofriante subida de las tasas del paro y a la inseguridad sobre la falta de trabajo, muchos parados están empezando a plantearse estudiar una oposición para segurarse un trabajo que, se supone, es para toda la vida o completar su formación con algún curso o máster. Si este es tu caso y te gustan los temas relacionados con el medioambiente y las energías renovables, no le des más vueltas y decídete por esta vía. Se trata de un área laboral en plena ebullición y del que se puede obtener mucha rentabilidad. Quizá tu problema sea el tiempo, bien porque tengas otras obligaciones, o la imposibilidad de desplazarte a algún centro donde se impartan estos cursos. ¡Olvídate de ellos! TuMastercom te puede ...
- Solbes, Boyer y Solchaga hablan sobre la gestión de la crisis
El ex ministro de Economía Carlos Solchaga ha afirmado que España no se pude permitir una tasa de desempleo tan alta como la que tenemos y que sus costes son demasiado elevados para lo que nuestra economía se puede permitir. El ex ministro explicó que estas medidas no deben tratarse como una medida de lucha contra la crisis, sino que al ser reformas estructurales, sería conveniente esperar a llevarlas a cabo cuando se salga de la misma y recuperemos nuestro potencial de crecimiento, y así “se pueda ir a la par que otros países». Según Solchaga, es preciso seguir de cerca la evolución de las cuentas públicas españolas que deberían ir mejorando tras la retirada de los estímulos fiscales, y así aliviar el elevado déficit de las cuentas nacionales. Otro ex–ministro socialista, Miguel Boyer, también coincide con Solchaga en aplazar hasta después de la crisis las reformas estructurales que necesita nuestra economía. De este modo afirmó que «las medidas de reforma hay que dejarlas para una situación mejor que ésta, de más tranquilidad y más fuerza». Asimismo, mencionó el largo periodo de bajos tipos de interés que se ha vivido tanto en E...
- ¡Peligro! Zapatero dice que la situación va a mejorar
El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hace unas horas ha dicho que la situación económica y laboral de nuestro país va a mejorar en este mismo mes de marzo. El que no se ha reído se ha echado a llorar. Los españoles ya hemos perdido la cuenta de las veces que el Gobierno ha dicho estas mismas palabras u otras parecidas. Demos un repaso a lo que nos espera: El presidente ha dicho que el paro dejará de crecer y en marzo se volverán a crear puestos de trabajo. No piensan igual el casi 85% de los directivos de varias empresas españolas, que no prevén hacer cambios en sus plantillas, según un estudio publicado por la empresa de trabajo temporal Manpower. Además, a Zapatero se le ha debido olvidar que este año la Semana Santa cae a finales de abril, con lo que se retrasará la contratación (siempre eventual) de trabajadores para el sector servicios y las cifras de paro para este mes no van a poder mejorar lo que él espera. Continúan las tensiones en el mundo árabe, con lo que, el precio del petróleo seguirá subiendo y arrastrará a otros muchos. Esto provocará un incremento del IPC y una pérdida del poder adquisitivo de los espa...
- ¿Cómo ahorrar dinero en tu empresa?
En estos meses tan convulsos que estamos viviendo por culpa de la que los expertos han definido como la peor crisis económica de los últimos setenta años, todos nos hemos vuelto muy catalanes. Me gustaría que la frase se entendiera con cariño. Recurriendo al injusto mundo de los tópicos. Los habitantes de esa comunidad siempre se han caracterizado por su carácter práctico en el terreno económico y por su meticulosidad a la hora de realizar gastos. Ahora, toda España se encuentra en esa situación, porque la pela es la pela. Muchas empresas intentan salir a flote de cualquier forma. Cualquier opción es válida si con ella se consigue reducir costes. Incluso hay compañías que se han asociados con eternos enemigos de la competencia para conseguir algo de oxígeno. O incluso, los intocables directivos se han visto obligados a reducirse el suelo o a congelárselo. No son tiempos de grandes beneficios estratosféricos o grandes blindajes salariales. Ahora se lleva el ahorro obligatorio, y las empresas, conscientes de su delicada situación financiera, están tomando medidas. En primer lugar, el mayor sufridor de la crisis ha sido el trabajador. Raro era el dí...
- ¿Cómo elegir al socio ideal para tu empresa?
En muchas ocasiones, el empuje necesario para que una pequeña empresa deje de serlo está en la incorporación de un nuevo socio. La inyección económica de nuevo capital o incluso la aportación de conocimientos puede ser el trampolín necesario para dar un salto de calidad. Sin embargo, también hay que tener cuidado con la persona que eliges para asociarte. Un mal funcionamiento de las relaciones personales puede suponer el principio del fin para la empresa. No está de más que antes de decidiros a asociaros os dejéis claro qué esperáis cada uno de vosotros del proyecto firmando una especie de compromiso verbal. Lo ideal es que los socios se complementen. Si hay tres socios, lo ideal es que uno sea experto en marketing y ventas, el segundo en temas organizativos y el tercero de temas económicos y de organización. Las relaciones suelen ser más o menos tensas o más o menos buenas dependiendo de las características del carácter de cada uno de los socios. Si las cosas no van bien puede resultar que las malas relaciones se traduzcan en mal ambiente de trabajo y en tomar decisiones marcadas por el rencor y el ego propio de llevar la contraria a tu enemigo. ...