
Al menos esto es lo que asegura el diario La Razón, que dice contar con las facturas de varios de los contratos firmados para la renovación del puesto de trabajo del señor Navarro. El nuevo despacho del director de la DGT se sitúa en la misma calle, Josefa de Valcárcel, donde se encontraba el antiguo, solo que unos números más allá (ahora en el 44, antes en el 28).
Lo que llama poderosamente la atención es que en la primavera de 2007 Pere Navarro trabajaba en este mismo lugar, sin embargo, lo abandonó porque su equipo de trabajo no se encontraba lo suficientemente a gusto.
Según él, el cambio era absolutamente necesario para poder estar más cerca del Secretario General y poder vigilar más de cerca las cuentas del organismo que él mismo dirige. Parece que al señor Navarro no le gusta andar.
El nuevo despacho de Navarro cuenta con todo lujo de detalles, la madera de suelos y paredes ha sido sustituida, se ha instalado un nuevo sistema de aire acondicionado cuyo coste ronda los 200.000 euros, el baño ha pasado a estar vestido por Porcelanosa, los estores (intuyo que con sistema domótico por su alto coste) han supuesto cerca de 10.000 euros… Además, Navarro se ha llevado consigo al operativo del Observatorio de Seguridad Vial, lo cual, sin duda, ha elevado el precio del traslado, pues hablamos de una tecnología cuyo coste e integración es muy elevado.
La cercanía de las elecciones para renovar su cargo parece ser la verdadera razón por la que el director de la DGT cambia de escenario de trabajo.
Imagen sujeta a licencia CC de daviles
Contenidos relacionados
- 1 millón de desahucios en EEUU durante el pasado año
Cerca del millón de personas perdieron su casa el pasado año 2010 en los Estados Unidos por no poder hacer frente al pago de sus hipotecas. Esta cantidad supone un 14% más que en 2009. No se salvaron de la quema ni personajes tan importantes como el actor Nicolas Cage. La cifra podría haber sido incluso mayor, de no ser porque al final de año, grandes bancos como JP Morgan Chase, Bank of America y Ally Financial suspendieron los embargos tras detectar una serie de irregularidades en la documentación de los contratos hipotecarios. Estos datos vuelven a poner en evidencia que el sector inmobiliario sigue sin levantar cabeza en EE UU, cuatro años y medio después de que las viviendas alcanzasen su precio más alto. El desplome comenzó en el verano de 2007. Nunca antes se había registrado un número tal alto de desahucios por parte de los bancos. Sin embargo, este millón de afectados representan sólo una tercera parte del total de expedientes que se abrieron en 2010 a propietarios morosos. La alta tasa de paro, que se mantiene desde hace año y medio muy cerca del 10% (quien la pillará), es una de las claves para que se haya disparado la morosidad entre los propie...
- Cómo renovarse en plena crisis
A pesar de que se puedan empezar a vislumbrarse rayos de esperanza para la situación económica de las empresas, todavía queda camino por recorrer y eso es algo que se plantean muchas pymes hoy en día, dada la actual situación económica. Así, para estimular la demanda de bienes y servicios, desde la consultora Concilia se ha puesto a disposición de las empresas una serie de herramientas y productos innovadores, que ofrezcan fórmulas más atractivas para el público consumidor. Y es que según la consultora, el talento y la capacidad para innovar son, más que en ningún otro momento de la historia económica, el factor diferencial que va a marcar el éxito o el fracaso de las empresas. De esta manera, desde la consultora se ha impulsado una amplia oferta formativa orientada hacia la mejora del clima laboral, la gestión de la diversidad o la implantación de medidas de conciliación y planes de igualdad, que permitan crear entornos de trabajo más cohesionados y de alto rendimiento. Todo esto se desarrolla mediante cursos específicos para que las empresas, a través de la formación subvencionada, puedan ofrecerlos a sus plantillas como parte de sus progr...
- Guía para la ayuda de 420 euros (I)
Los datos que no están dejando de recuerdo la que según los expertos es la peor crisis económica de los últimos setenta años son para asustarse. Independientemente de las excusas y argumentos que se anteponen hay una realidad que habla por sí sola: los números de parados que alzan a España al pódium de los países con más desempleados de toda la Unión Europea. Según los datos ofrecidos por los Servicios Públicos de Empleo reflejan que el pasado mes de julio había un total de 3.523.301 personas en paro. Lo peor de la cifra es que sólo el 54,1 por ciento, es decir, 2.600.228 cobraban prestación. O visto de otra forma, dando la vuelta a las estadísticas, hay 653.073 desempleados no percibían ningún tipo de ayuda. Por otro lado, si nos fijamos en las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) hay más de 1,2 millones de parados que no perciben prestación de ningún tipo. Para no dejar sin ningún tipo de ingresos a una buena parte de estos desempleados, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de agosto un Real Decreto Ley en que se regula un programa temporal de protección por inserción o desempleo que se hará efectivo siempre que la cif...
- Guía para la ayuda de 420 euros (III)
Uno de los puntos que más polémica está suscitando es la financiación del nuevo subsidio que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de agosto un Real Decreto Ley en que se regula un programa temporal de protección por inserción o desempleo ¿Cuánto va a costar a las arcas del Estado este subsidio? ¿De dónde se va a sacar la liquidez para afrontarlo? Según han informado desde el propio Ejecutivo, el coste total es de 642 millones de euros, aunque esta cifra aún no es segura ya que dependerá del número de persona que finalmente se puedan acoger a la medida. Por ejemplo, si se confirma que al final se amplía hasta el 1 de junio, el coste sería de 100 millones de euros adicionales por mes.Lo que sí que parece seguro es que dentro de las fórmulas que se están barajando para que no aumente nuestra deuda pública es una posible subida del IRPF para las subidas más altas. Desde la oposición se critica diciendo que no va a servir de nada este aumento y apuestan por recuperar el impuesto sobre patrimonios. Otra de las posibilidades es de la aumentar los impuestos sobre el tabaco, alcohol y gasolina, medida que afectará al bolsillo de todos nosotros. ...