La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%

La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente.

0 comentarios
lunes, 3 mayo, 2010
en_paro_de_eperales



Pues bien, ese momento llegó el pasado viernes, y el dato oficial curiosamente es menor, pero con todo y con eso supera el 20%. La EPA sitúa la tasa de paro en España en un 20,05%. En los últimos doce meses se han perdido más de 600.000 puestos de trabajo. Sólo en el último trimestre se han apuntado a las listas de desempleo 286.200 personas más, por lo que el número total de desempleados alcanza los 4.612.700. Desde el año 1997 no se llegaba a unas cifras como estas. Los sindicatos hablan ya de que se pueden alcanzar los 5.000.000 de parados.

A 31 de marzo, el número de personas con empleo era de 18.394.200, el más bajo desde el último trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que el trimestre anterior y 696.600 personas menos que hace doce meses. La tasa interanual de variación de la ocupación es del -3,65%.

El número total de hogares españoles que tienen a todos sus miembros en edad de trabajar, parados, alcanza la preocupante cifra de 1.298.500, ya que en este trimestre se han sumado 78.500 hogares respecto a los pasados tres meses y este número ha crecido en 230.200 hogares en el último año. El 7,5% de los hogares españoles tiene a todos sus miembros en edad de trabajar en paro.

Las comunidades que más empleo han destruido durante el primer trimestre del año son Madrid, con 53.900 parados más, Andalucía, con 46.900 nuevos desempleados y Cataluña, que ha perdido 33.200 empleos este trimestre. Sólo en el País Vasco desciende el número de desempleados en 9.400 personas.

En la actualidad la tasa de paro femenina se sitúa en un 20,16%, por un 19,96% de la masculina.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

  • Crece el número de hogares con todos sus miembros en paro

    La tasa de paro volvió a subir por cuarto mes consecutivo y el número total de parados ya asciende a 4.110.294, de ellos el 40% reside en hogares donde ninguno de sus miembros trabaja. Estas personas sin empleo representan aproximadamente el 8% de la población activa, una cifra de magnitud muy similar a la tasa de paro total de muchos países de la Unión europea con el euro como moneda común. Los datos desvelados en el boletín económico de noviembre del Banco de España advierten de un aumento en las tasas de paro del cabeza de familia y del cónyuge debido a la crisis actual, cada vez más, se observan situaciones de desempleo simultáneas entre los miembros del hogar. Si echamos la vista atrás, en 2007, en España este porcentaje era de los más bajos de la zona euro, con un 26%, y en la actualidad ya se ha situado dos puntos por encima del máximo alcanzado en 1994, cuando por aquel entonces se alcanzó un 37,7%. El informe advierte de que cada vez es más urgente llevar a cabo las reformas necesarias para impulsar rápidamente la creación de empleo si no queremos que el papel que juega la familia en nuestra sociedad comience a resquebrajarse. Durant...


  • El paro por encima de los 4 millones de personas

    Como ya adelantó hace unos días el ministro de Trabajo, Celestino corbacho, el paro volvió a subir en enero. El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 124.890 personas, un incremento del 3,1% respecto a diciembre del año pasado. Con lo cual el número total de desempleados superó la barrera de los cuatro millones. Para ser exactos, las cifras oficiales, que no reales, sitúan la cantidad en 4.048.493 desempleados, el nivel más alto jamás conocido desde que en 1996 se comenzarán a estudiar todo este tipo de datos. Son ya seis los meses consecutivos en los que el paro crece. Si bien la cuantía es inferior a la del mismo mes de enero de 2009, donde la cifra batió todos los records y alcanzó los 198.838 nuevos parados, debemos tener en cuenta que la velocidad a la que se sigue destruyendo trabajo es muy grande. En los últimos doce meses se han sumado a las listas del paro 720.692 personas, un 21,6% más, de los que 386.972 son hombres y 333.720 son mujeres. Es cierto que enero es tradicionalmente un mes en el que se destruye trabajo (finalizan los contratos de la campaña de navidad), es ciert...


  • El paro sigue bajando

    Las cifras oficiales de paro siguen bajando. El Servicio Público de Empleo registró la cuarta bajada consecutiva en lo que va de año. 73.790 parados menos respecto al mes de junio, lo que situó el número total de desempleados en 3.908.578. Sin embargo, la tasa interanual registra una subida del 10,28%, en estos momentos hay 364.483 personas paradas más que en el mismo periodo de 2009. El Ministerio de Trabajo destaca que este descenso en el número de personas en paro es el mayor registrado desde julio de 1998. La bajada se produjo en todos los sectores, pero como viene siendo habitual por estas fechas, es en el sector servicios donde más se nota, con 44.496 parados menos, seguido de la construcción, con un descenso de 16.522 personas. Industria registró una bajada de 13.242 personas y en agricultura el paro descendió en 1.067. El número oficial de personas en paro se sitúa lejos de los 4.645.000 desempleados que registra la EPA (Encuesta de Población Activa) relativa al segundo trimestre del año. El Servicio Público de Empleo Estatal registra las altas y bajas de los contratos que efectúan las empresas, mientras que la EPA es un estudio contín...


  • Huelga General con una tasa de paro del 20%

    Séptima huelga general en la historia de la democracia española y para casi todos fue un éxito. Los sindicatos terminaron la jornada diciendo «Hemos ganado la huelga, ahora hay que ganar el futuro», el Gobierno la calificó de desigual y de efecto moderado, los empresarios se ahorraron unos sueldos, pero paralizar la actividad de un país como el nuestro en un 70% puede suponer unos costes (en términos de PIB) cercanos a los 2.100 millones de euros. El paro tuvo una gran incidencia en el sector industrial pero poca en el sector servicios ya que se cumplieron la práctica totalidad de los servicios mínimos, aunque los transportes, con seguimiento de la huelga del 21%, se han visto afectados con retrasos, sobre todo en Madrid, donde el uso de los vehículos particulares ha provocado problemas de tráfico El otro foco de interés fue los incidentes provocados por los piquetes informativos. Las fuerzas y cuerpos de seguridad llevaron a cabo en el país más de 100 detenciones, 38 de ellas en la capital. Pero el mayor número de detenidos se ha producido en Cataluña, debido a los numerosos disturbios provocados por grupos anti-sistema, esos colectivos que aprovech...


  • La tasa de paro se sitúa por encima del 21%

    Mientras nuestros políticos siguen acusándose los unos a los otros de la situación del país, este sigue en caída libre. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), desvelada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, el número total de parados roza los cinco millones. En el primer trimestre del año la tasa de paro alcanzó el 21,29% con 4.910.200 desempleados, la más alta desde principios de 1997 (21,30%). Más de un cuarto de millón de personas dejaron de trabajar en este periodo de tiempo, situando la tasa de actividad en nuestro país por debajo del 60%. Otro dato muy preocupante que desveló la EPA fue el del número de hogares españoles con todos sus miembros en paro. En España hay a día de hoy 1.386.000 familias en esta situación, 58.000 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos que tienen a todos sus miembros trabajando bajó en 154.600 y se sitúa en 9.066.000. Por su parte, el número de parados de larga duración aumentó en más de 60.000 personas, por lo que ya hay casi 2.110.000 personas que perdieron su trabajo hace más de un año (60.100 más en este último trimestre). Las mujeres siguen llevándose ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *