La clasificación energética de los aparatos eléctricos, clave en el consumo de la luz

Desde que el 1 de julio del pasado 2009 el Gobierno español estableciese la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR), ya se han realizado veinticuatro subastas para la regulación de las tarifas eléctricas. La última de ellas ha supuesto un incremento del 3,1% en la tarifa de la luz, la cuarta en lo que vamos de año. Así, más de 20 millones de hogares y pymes españolas verán incrementada su factura de la electricidad desde ayer, 1 de octubre.

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 2 octubre, 2013
Panasonic-TV

Ante estos incrementos y con la actual coyuntura económica, el consumo responsable y la eficiencia energética se postulan como la medida más efectiva para hacer frente a las nuevas tarifas y ahorrar en su importe. Esta reducción del consumo no residirá únicamente en la gestión de los electrodomésticos, sino en las características inherentes de los productos de la electrónica de consumo.

En este sentido, la Unión Europa estableció en mayo de 2010 la directiva sobre el etiquetado de eficiencia energética obligatorio de los productos. La clasificación energética se establece en base a un baremo de consumo energético anual, que se asocia a una letra. Así, la clase A+++ es la más eficiente y la clase D la menos eficiente.

Algunas compañías como Panasonic centran gran parte de su investigación en productos ecológicos. En el marco de su compromiso para convertirse en la primera compañía en innovación “verde” del sector de la electrónica de consumo para el año 2018, en el año fiscal 2011-2012 la compañía destinó el 6,6% de su facturación a I+D. De este modo, todos sus productos tienen en cuenta las diferentes posibilidades de eficiencia energética que se puedan utilizar, tanto en su fabricación como en su utilización.

Panasonica-aire

El IDAE (el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) apunta que el consumo para climatizar y producir ACS Sanitaria (el agua caliente para el consumo humano) puede llegar al 67% en una vivienda.

Es por ello que buena parte del desarrollo de Panasonic se ha centrado en soluciones eficientes para los sistemas de climatización y calefacción. En este sentido, destaca la bomba de calor aire-agua que no sólo calienta y enfría el hogar, sino que también proporciona agua caliente consiguiendo hasta un 78% de energía (COP 4,74). La gama emplea la energía del aire exterior, de manera que su funcionamiento lo hace un sistema de alta eficiencia energética. Esto crea un confort perfecto en cualquier condición, incluso a temperaturas exteriores de -20°C.

Por otra parte, Panasonic cuenta con los splits Etherea, con clasificaciones A++ y A+, que consiguen un importante ahorro energético de hasta el 50% en modo frío y del 64% en modo calor. Esto es posible a la tecnología Inverter Plus, que ajusta la velocidad del compresor para operar a un régimen adecuado y del sensor ECONAVI, que además de detectar el movimiento y la actividad humana, detecta la intensidad de la luz solar. De este modo, se consigue un ajuste automático, aún mayor, de la potencia de refrigeración o calefacción y, consecuentemente, un importante ahorro energético

Panasonic-frigorifico

Panasonic también se ha centrado en los electrodomésticos de más uso en el hogar para maximizar el consumo energéticamente eficiente. Así, las lavadoras de Panasonic incluyen un sistema de sensores para optimizar los ajustes de la lavadora para una mayor eficiencia. Por ejemplo, el sensor 3D de la lavadora y el motor Inverter están diseñados para detectar el tamaño de la carga y modificar la velocidad y el movimiento del tambor con el objetivo de asegurar el adecuado consumo de energía y agua, maximizando los resultados del lavado. Esta es una de las características que contribuyen a la calificación de eficiencia energética de hasta A+++ con la que cuentan las lavadoras de la compañía.

Por su parte, las secadoras de Panasonic son capaces de llegar hasta la clase A++ de eficiencia energética gracias a la combinación inteligente de la tecnología Inverter y la bomba de calor. La tecnología de bomba de calor, basada en el mismo principio que la calefacción vía aire acondicionado, es capaz de generar más calor y consumir menos energía. Del mismo modo, esta tecnología Inverter permite que la bomba de calor altere la velocidad de rotación del compresor y así ejecutar el proceso de secado del modo más eficiente, reduciendo significativamente el gasto de energía y, también, la factura de electricidad a final de mes.

Panasonic-lavadora

La tecnología y motor Inverter también se incluye en los frigoríficos de Panasonic, que en este caso emplea sensores y microprocesadores para seleccionar automáticamente los niveles de energía más adecuados, permitiendo al frigorífico usar el mínimo de energía durante la noche y en los momentos de poco uso. Disponen, además de un panel de aislamiento llamado U-Vacua, que permite 20 veces más aislamiento que los paneles tradicionales. Con todo, estos frigoríficos alcanzan rendimientos energéticos A++, la mejor clasificación posible por ofrecer un consumo mínimo.

A pesar de que su consumo es menor que el de otros electrodomésticos, también es importante el uso de televisores energéticamente eficientes. Panasonic ha conseguido reducir el consumo de energía de sus televisores LED, que en la gama de televisores de 50" y superiores incluyen modelos con eficiencia energética A++. El fabricante japonés también ha desarrollado diversas funcionalidades para reducir el consumo. El modo eco permite medir las condiciones de luz de la habitación y ajustar automáticamente la imagen, reduciendo el consumo en condiciones de más oscuridad.

Panasonic-bombilla

La importancia de la iluminación en el hogar

Reemplazar las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo supone también una reducción drástica del consumo energético. La gama de iluminación sostenible LED de Panasonic se caracteriza por alcanzar una vida útil hasta 40 veces superior a la de las bombillas incandescentes, lo que significa que una bombilla LED dura igual que 40 bombillas incandescentes, lo que supone unas 40.000 horas de luz.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *