La deuda de los empresarios frena su crecimiento

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) considera  que el elevado endeudamiento del sector empresarial español podría frenar el crecimiento. En un informe sobre la relación del gasto de capital y la recuperación europea, S&P explica que la recuperación en las diferentes velocidades que registra Europa supondrá que el gasto de capital tenga un comportamiento distinto según los países a los que se refiera. Así, mientras que es probable que Alemania vaya a la cabeza en crecimiento, las economías de la periferia continuarán enfrentándose a recesiones en oleadas, por lo que les resultará más complicado sanear sus economías.

0 comentarios
viernes, 3 junio, 2011
empresas

Respecto a España, la agencia advierte del excesivo apalancamiento de las empresas, ya que acumulan una deuda equiparable al 142 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en la segunda mitad de 2010. S&P también subraya que las exportaciones han registrado una buena recuperación en 2010, particularmente las que se dirigen hacia el resto de la Unión Europea (UE), y deberían ser un motor de crecimiento importante en los próximos 18 meses. Sin embargo, la demanda en el consumo es débil, en un entorno de elevado paro. Así, S&P prevé un crecimiento de nuestra economía del 0,8 por ciento en 2011 y un 1.5 por ciento en 2012.

En el caso de la economía europea en su conjunto, S&P señala que el gasto de capital, que comenzó a mostrar señales de recuperación en 2010 tras la caída registrada en 2008 y 2009, y que seguirá siendo un motor importante de crecimiento para lo que queda del año y para 2012.

Una muestra de las distintas velocidades en  las que se está recuperando la economía europea es comparar la inversión en equipamiento que se prevé para este año, y que aumentará un 11 por ciento en Alemania y un 7 por ciento en Francia y Reino Unido, en comparación con el 2,8 por ciento que crecerá en España y el 2,5 por ciento de Italia.

Contenidos relacionados

  • La deuda de las comunidades autónomas aumenta en más de un 28%

    La situación de nuestro país lejos de mejorar, empeora. Hace escasas fechas se han dado a conocer las cifras que las comunidades autónomas mantienen como deuda y los datos resultan escalofriantes. El Banco de España ha sido el encargado de desvelar nuevos datos sobre la deuda que acumulan las comunidades autónomas. Durante el primer trimestre del año ésta aumentó un 28,4% en comparación con el mismo periodo de 2009, alcanzando la impresionante cifra de 94.621 millones de euros, el 9% de todo el PIB. La crisis económica está pasando factura a las comunidades, el aumento del gasto se dispara y la recaudación experimenta una importante caída. Los estudios realizados por el Banco de España desde 1995 demuestran que el endeudamiento de las comunidades no ha parado de crecer, batiendo todos los años el récord marcado en el ejercicio anterior, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido con el Gobierno central en los últimos tiempos. Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en los tres primeros meses de 2010, con más de 25.000 millones de euros, una cantidad que representa el 26,5% del total de la deuda...


  • La economía europea se recupera

    Aunque por desgracia no podamos decir lo mismo de la nuestra, la economía europea se recupera. En el segundo trimestre del año, el PIB ha crecido un 1% tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea. La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, ha sido la encargada de confirmar estas buenas noticias. Este es el cuarto trimestre consecutivo con subidas, lo que viene a confirmar que la recuperación económica comienza a consolidarse, aunque la diferencia entre países es notable. Durante el primer trimestre de este 2010 el crecimiento fue del 0,3%. Si hay una economía que destaca por encima del resto, esta es la alemana, que registró un aumento en su PIB del 2,2%. En el otro extremo se encuentran España y Portugal, cuyo crecimiento apenas alcanzó un 0,2%; o Grecia, única economía europea que permanece en recesión (crecimiento de -1,5%). Los hogares también aportaron su granito de arena mejorando ligeramente su comportamiento en el segundo trimestre del año, aumentando el consumo final en un 0,5% tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE, después de haber registrado unos incrementos del 0,2% y del 0,1%, respectivamente, en e...


  • Los empresarios abandonan el Reino Unido

    El anuncio por parte del Gobierno del Reino Unido de un incremento en los impuestos ha provocado una auténtica estampida entre los empresarios que poseen las rentas más altas de las islas británicas. En nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de lo publicado por el dominical británico «The Sunday Times», el cual revela, que un promedio de 10 empresarios abandonan el Reino Unido a la semana  para evitar las subidas de impuestos. El Gobierno británico anunció recientemente un incremento del 10% en los impuestos a pagar por las rentas más altas. En abril de 2010 los que más ganan, verán como su aportación al IRPF pasa del 40% actual al 50%. Los destinos preferidos por los empresarios que abandonan el país son Jersey, Guernsey o la isla de Man. Lugares donde la carga impositiva es mucho más baja. En los últimos doce meses el número de directores de empresas que han trasladado su residencia a estos lugares ha pasado de 500 a nada menos que 6.729. Otro de los destinos elegidos por los empresarios británicos son las islas Vírgenes, ya que en la actualidad residen allí 615 de estos hombres de negocios. El paraíso fi...


  • Quedan años de tasas de paro y deuda muy elevadas

    El comisario de Asuntos Económicos ha lanzado sendos mensajes al Gobierno y a los agentes sociales. Al primero le echa un capote con la recuperación «inminente» pero también le da la estocada al recordarle que dejar de caer no significa remontar. A los segundos les saca los colores y les insta a consensuar una reforma laboral sin utilizar argumentos falaces que no tienen más objetivo que evitar el diálogo. El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea (UE), Joaquín Almunia, aseguró hoy que, aunque hay economías que han vuelto al crecimiento, durante años se van a seguir registrando tasas de paro y de endeudamiento «muy elevadas». En una entrevista con el diario El País, Almunia afirma que en 2010 no se verá una recuperación que «se sostenga por sí misma». En este sentido explica que «todos» coinciden en que la recuperación va a ser, al principio, «débil y gradual», lo que va a requerir durante años de estrategias y políticas «acertadas». Almunia, que entre finales de enero y febrero asumirá la cartera de Competencia de la UE, advierte de que, en la salida de la crisis, todavía «queda una carretera llena de ba...


  • Se dispara la deuda de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos

    Continúa el aluvión de malos datos sobre la pésima situación económica de nuestro país. Acaban de publicarse los datos de deuda de las autonomías y ayuntamientos de nuestro país y la situación empeora mes a mes. Las autonomías tienen una deuda reconocida de 121.420 millones de euros, lo que supone un 26,4% más que en el primer trimestre de 2010, mientras que los ayuntamientos deben a día de hoy 37.352 millones de euros, un 3,2% más que hace un año. Según los datos publicados por el Banco de España, la deuda de nuestro país ha pasado de los 96.042 millones de euros con los que se cerró el primer trimestre de 2010 a los más de 121 mil de este año. En doce meses se han endeudado en 25.378 millones más. Datos verdaderamente preocupantes para un país que además acumula casi cinco millones de parados y sus propios socios europeos comienzan a dar de lado. Por comunidades, se lleva la palma la del Sr. Revilla, Cantabria, donde la deuda subió un 81,6%, le siguen Extremadura con un 67,8% y Asturias con un 54,2% respecto. La única que ha conseguido reducir su deuda en este último año ha sido Canarias, que lo hizo en un 7,1%. En cuanto a los ayun...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *