Las condiciones de vida empeoran en España

La crisis sigue pasando factura, desde nuestro blog dedicado a esta situación os contamos como casi un millón de hogares, en España, reconocen retrasos a la hora de pagar los gastos relacionados con su hogar. La media que cada familia dedica a pagar intereses de la hipoteca, alquiler, comunidad u otros gastos asociados a la vivienda se estima en 296 euros.

0 comentarios
jueves, 22 octubre, 2009
pobreza_by_Bruno.C.



El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida en nuestro país, en ella se analizan los mayores problemas que las familias españolas tienen a la hora de afrontar la difícil situación económica. Si bien, la Encuesta se refiere al año pasado, sus resultados reflejan los mismos problemas que se viven en 2009, ahora agravados por el crecimiento del paro.

En este estudio el INE ha encontrado que 901.300 hogares (5,4% del total) han reconocido sus problemas para afrontar los gastos relacionados con la vivienda a final de cada mes. Del total, sólo 94.500 se corresponden con familias que tienen a todos sus miembros en paro. De los encuestados todos ellos piensan que su situación irá a peor en los próximos tiempos. Esta sensación se ve corroborada por los datos del ahorro en los dos primeros trimestres de este año, en donde la cantidad de dinero ahorrado se ha elevado al 17,5% de la renta disponible, lo que supone un nuevo máximo histórico.

La encuesta revela también que cada familia dedicaba unos 296 euros de media para sufragar los gastos de su vivienda, bien para el alquiler, bien para la hipoteca, además de sufragar los gastos de la comunidad. En ese momento casi un 32% de los hogares admitía tener concedido un préstamo hipotecario para la compra de su vivienda principal, y otro 6,7%, un crédito para financiar una de carácter secundario.

Otros datos relevantes que refleja la encuesta del INE son:

  • El ingreso medio anual de cada hogar se encuentra en los 26.010 euros.
  • Aumenta hasta los 35.930 euros si los miembros de la familia tienen estudios superiores.
  • Disminuye a los 19.120 euros si sólo poseen estudios primarios.
  • La media de ingresos para mayores de 65 años se sitúa en los 14.819 euros.
  • La media de ingresos de la población en plena madurez profesional asciende a 28.522 euros.
  • Un 19,6% de la población está por debajo del umbral de pobreza relativa.

Imagen

Contenidos relacionados

  • Aumenta la pobreza en España

    La situación de muchas familias españolas empeora por momentos. Tres de cada diez hogares tienen problemas o muchos problemas para llegar a fin de mes y cuatro de cada diez, aunque llegan a final de mes, son incapaces de afrontar cualquier gasto imprevisto. Así lo desvela un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las condiciones de vida en nuestro país. También que el 20,8% de la población residente en España se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa, es decir, vive con ingresos por debajo del 60% de la media del país. Un porcentaje que ha subido más de un punto en el último año. La encuesta realizada este año arroja los siguientes datos: el 30,4% asegura llegar a fin de mes con dificultad, siendo los que llegan con mucha dificultad un 13,4%. Por edades los más afectados son los mayores de 65 años y los menores de 16 años, de los cuales viven por debajo del umbral de la pobreza relativa un 24,5%. Un crecimiento que también han experimentado los hogares que tienen retrasos a la hora de pagar gastos relacionados con la vivienda que ahora son el 7,5% del total. El estudio también revela que los i...


  • Cada vez más españoles con dificultades para llegar a fin de mes

    Ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida referente al pasado ejercicio 2009. Según este estudio, el 30,5% de la población española tuvo dificultades o muchas dificultades para acabar el mes. Esta es la cifra más alta de los últimos seis años, cuando empezó a elaborarse dicha encuesta en nuestro país. Los datos revelan que un 13,7% de los hogares españoles tuvieron muchas dificultades para llegar a fin de mes, que el 16,8% mostró dificultades para acabarlo y que el 28,5% tuvo cierta dificultad para afrontar los gastos fijos mensuales de un hogar. Casi un 39% de las familias españolas no se pudo permitir unas vacaciones en el pasado año, un 5,4% más que el año anterior. La crisis económica ha provocado que un 19,5% de la población se sitúe por debajo del umbral de la pobreza en 2009 (dato calculado sin tener en cuenta la posesión de una vivienda) y que uno de cada tres hogares no pudiera afrontar gastos de carácter imprevisto, lo que ha supuesto un aumento del 5,8% respecto al año 2008 y se ha convertido en el valor más alto de los últimos cuatro años. La difícil situación econ...


  • Estas navidades gastaremos menos

    Estas navidades miraremos más el euro. Desde que comenzó la crisis, los españoles, hemos ido reduciendo gastos hasta quedarnos en los 674 euros de media previstos para este año. Este recorte del 7,4% en los gastos navideños tendrá tres grandes afectados: el ocio, la lotería y los regalos. Este año gastaremos unos 54 euros menos que en 2009. Estos datos son el resultado de un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sobre los hábitos de consumo de los españoles para estas próximas Navidades, basado en una encuesta a 3.000 consumidores dónde se les preguntaba cuánto dinero dedicarán en esas fechas tan señaladas a alimentación, juguetes, loterías, ocio y regalos. La crisis económica ha provocado que en los últimos tres años haya descendido el gasto de los consumidores en un 24%. Madrid y Valencia son las Comunidades Autónomas que más gastarán, con más de 730 euros de media, mientras que en el otro extremo se sitúan Canarias y Galicia con unos 100 euros menos. Donde los españoles intentaremos ahorrar más es en ocio, con una bajada estimada del 9%; lotería, los españoles cada vez confiamos ...


  • La crisis abarata la vida

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril con respecto al mismo del año anterior, hasta situarse en el -0,2%, según los datos publicados  por Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada, la novena consecutiva, es mayor de lo previsto por la mayor parte de los analistas, que esperaban que el dato se mantuviera en línea con el registrado en marzo, cuando el IPC se situó en el -0,1%. Además, contrasta fuertemente con la obtenida en el abril de 2008 (4,2%), uno de los meses en los que los precios mantenían una senda ascendente debido al encarecimiento del barril del crudo. Desde 1961, año en el que se inicia la serie histórica del IPC, nunca se había experimentado una tasa interanual tan negativa de crecimiento de los precios, después de que el mes pasado cayera ya una décima. Respecto a la tasa mensual, la subida del 1% es el mayor incremento que se registra desde abril de 2008, que cerró con una subida del 1,1%, y contrasta con los descensos registrados en los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre del pasado año y enero de 2009.  ç Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precio...


  • Los hogares españoles cada vez consumen menos

    Cada día hay nuevos datos de como afecta la crisis a la vida de los españoles, hoy en este blog vamos a analizar con números como evolucionó el consumo durante el año 2008, año que parece, fue mejor que el actual. Los datos han sido tomados de la Encuesta de Presupuestos Familiares que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística. Lo primero que se deduce del estudio es que el consumo se frenó de forma radical, en el 2008 no subió, mientras que el gasto medio por español bajó un 0,1% hasta situarse en los 31.953 euros, frente al incremento que experimento el año anterior de casi un 5%. Si en cálculo del gasto medio no se hubiera tenido en cuenta el efecto de la inflación, el valor resultante habría alcanzado un 4,1%. Este dato rompe la evolución al alza de los últimos años y supone el primer descenso en el gasto de los hogares españoles desde 1998. El informe desglosa por partidas en que se gastaron su dinero los españoles y de él se conoce que el 27,3% del presupuesto general fue dedicado a gastos relacionados con la vivienda (hipoteca, alquiler, servicios y reparaciones), aproximadamente 8.707 euros al año. En segundo lugar apar...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *