Nuestros políticos siguen dando ejemplo

Nuestros políticos siguen dando ejemplo. Primero fue con el tema de sus jubilaciones y ahora gastan 12.000 euros diarios en un sistema de traducción simultánea.

0 comentarios
sábado, 29 enero, 2011

Con la que está cayendo el Senado ha cumplido una de las peticiones más demandadas por los parlamentarios nacionalistas y ha permitido, por primera vez, el uso de una lengua cooficial en una moción, que los senadores han podido seguir gracias a un sistema de traducción simultánea y pinganillos instalados en sus escaños. En una cámara de españoles, dónde todos hablan y entienden perfectamente el español ahora es necesario gastarse la friolera de 11.950 euros diarios para que sus señorías puedan hablar en catalán, vasco, gallego…

senado_de_miguel_respenda


Además, ahora que el Gobierno trata de alcanzar un acuerdo con el resto de grupos y agentes sociales para que la edad legal de jubilación de los españoles se extienda dos años más y así “asegurar” las pensiones de las generaciones venideras, llega Rosa Díez y con infinita cordura les dice a sus señorías que sería bueno revisar su situación (dos legislaturas en un escaño y ya tienen garantizada cuando se retiren la pensión máxima de jubilación) para tratar de equipararla a la del resto de los españoles. Esta es la contestación que ha recibido por escrito de parte del Letrado Mayor de las Cortes Generales:

  1. La situación de diputados y senadores “no es comparable a la del conjunto de los ciudadanos” porque los primeros “son representantes del pueblo español y no tienen una relación laboral no estatutaria con las Cámaras a las que pertenecen”.
  2. Las Cortes Generales no son las únicas que prevén un régimen de protección social para sus parlamentarios que incluyen prestaciones sobre presiones, además de que “ni siquiera han sido pioneras en esta cuestión”.

Está claro que sus señorías no tienen ninguna intención de cambiar su modelo de pensiones aunque ellos si lo hagan con las del resto de los españoles. Además, tenemos que oír que ellos cobran menos que muchos parlamentarios europeos, bla, bla…

En España hay más de cuatro millones de parados, las previsiones del Gobierno son que el paro volverá a subir este año, seguiremos sin crear ni un solo puesto de trabajo, la gente se jubilará más tarde para "favorecer" el acceso al mercado laboral de los más jóvenes, seguirá subiendo la luz, la gasolina y las hipotecas, los sueldos se congelan (para el que le tenga) y mientras, ellos con su pensión máxima garantizada y cada uno hablando en una lengua para justificar un gasto de 12.000 euros al día cuando en teoría todos son españoles y hablan y entienden perfectamente el español. ¡Eso es dar ejemplo!

Imagen sujeta a licencia CC de Miguel. (Respenda)

Contenidos relacionados

  • El Rey pide unidad a los políticos

    El español de los españoles. El referente nacional. La única persona a la que nadie se atreve a criticar y cuya figura permanece impoluta a lo largo de su trayectoria se ha mojado con la crisis. La gravedad de la situación le ha llevado a dar unas indicaciones para salir del hoyo. El monarca pide a los partidos políticos que se pongan de acuerdo y que se impliquen para mirar lo antes posible al futuro con optimismo.El Rey ha enviado este recado a España en medio de un discurso en el que también ha recordado que se debe «atención preferente» a las familias que sufren las duras consecuencias de la situación. No es la primera vez que Don Juan Carlos de Borbón y Borbón pide unidad a las fuerzas políticas. Durante su tradicional discurso de Navidad instó a que se aparcaran las diferencias ideológicas y de método para buscar soluciones conjuntas. El monarca no dice nada nuevo. De hecho, se ha convertido en portavoz de las voces de la calle, que no entienden como aún no se ha llegado a un acuerdo social entre sindicatos, empresarios, Ejecutivo y oposición para remar todos juntos y en una misma dirección. En cuanto una de las partes falle y no se impli...


  • La subida del IVA y nuestros bolsillos

    Ya no queda nada para que el IVA suba y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que cuantifica lo que puede suponer este incremento para cada familia a lo largo de un año. La OCU estima que la subida de este impuesto indirecto que entrará en vigor a partir del 1 de julio, de un incremento de dos puntos en el tipo general y de uno en el reducido, si las empresas deciden repercutirlo en el precio podría costar alrededor de 290 euros anuales a cada familia de españoles. Para llegar a esta cifra, la asociación se ha basado en dato que ha publicado el INE sobre presupuestos familiares, que en 2008 (última fecha conocida) ascendió a los 31.953 euros. Todo estará en función de lo que decidan hacer las empresas, si asumen el incremento o bien lo repercuten en el precio final de sus artículos y servicios. Los responsables de este estudio han eliminado de dicha estimación los componentes exentos de IVA (servicios médicos, educación, etc.), así como los gastos en productos alimenticios de primera necesidad que tributan al IVA más bajo del 4% que no se ve afectado por la subida. La OCU señala que todo esto es estimativ...


  • Los precios siguen bajando

    El tema de la crisis no parece que esté cerca de ser olvidado. Todo lo contrario. En el mes de junio el índice de precios al consumo ha vuelto a caer un 1% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la cuarta caída consecutiva de los precios, algo sin precedentes desde que se lleva el registro histórico, en concreto desde 1961. Sin embargo y en contraste con el dato,  en lo que se refiere a la tasa mensual sube cuatro décimas con respecto a mayo. El aumento de la tasa intermensual hay que razonarlo debido a la subida de impuestos que el Gobierno efectuó sobre el precio del combustible y el tabaco, que entró en vigor a mediados del mes pasado. El INE refleja que los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco se incrementaron un 4,3% y los del transporte, un 2,2%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron la segunda mayor caída en tasa interanual, después del transporte, al descender los precios un 1,8%. Destacan la caída de precios del aceite (15,2%), las patatas y sus preparados (12,4%) y la leche (8,2%). Pero la inflación anual sigue cayendo de forma angustiosa. Uno de los motivos hay que encontrarlo en el precio...


  • Los sueldos de nuestros políticos tras los recortes

    El Gobierno se ha visto obligado a reducir costes debido a la delicada situación del déficit público. Entre las medidas adoptadas están la de reducir la oferta de empleo público y la de reducir directamente el sueldo de los funcionarios.  El señor Zapatero ha preferido bajar el sueldo a todo el mundo antes que reducir el número de ministerios. De esta forma, el presidente del Gobierno, percibirá un sueldo de 78.185 euros anuales a partir del 1 de junio. La reducción del 15% aplicada a los altos cargos del Ejecutivo, supone que el presidente dejará de ingresar al año unos 13.797,36 euros. Su sueldo mensual pasa de los 7.665 a los 6.515 euros. En 2010, José Luis Rodríguez Zapatero, cobrará 84.000 euros. Algo parecido les ocurre al resto de miembros del Ejecutivo, a los que también se les aplica un recorte del 15% en sus salarios. Así, los tres vicepresidentes rebajan su sueldo anual hasta los 73.486 euros (casi 13.000 euros menos), mientras que el resto de los ministros percibirán 68.982 euros, unos 12.173 euros menos al año. Fernández de la Vega, Salgado y Chaves pasarán de cobrar 7.204,53 euros al mes a 6.124 euros, mientras que sus ...


  • Nuestros políticos y la crisis

    En los últimos tiempos a nuestros políticos se les llena la boca con frases como: «solidaridad en tiempos de crisis» o «mayor igualdad fiscal» y para que así sea, el Gobierno por ejemplo, decide subir el IVA y reduce la deducción de 400 euros a las rentas medias. Otra de las medidas a tomar, es la que obligará a los trabajadores extranjeros que cobren más de 600.000 euros anuales a tributar al 43% como todos los españoles y no al 24% como viene sucediendo hasta ahora mismo. En nuestro blog dedicado a la crisis nos hacemos una pregunta: ¿se aplica nuestra clase política estas máximas de solidaridad y equidad?… La respuesta es NO. La clase política disfruta de unos privilegios fiscales aprobados por ellos mismos y que les permiten que parte de su sueldo no tribute. Como dispone uno de los artículos (17) de la Ley que regula el impuesto de la renta de las personas físicas, quedan exentas de tributación las remuneraciones que las instituciones públicas asignen para gastos de viaje, alojamiento y manutención, lo que nosotros conocemos vulgarmente como dietas. Otro de los artículos de esta Ley (16) deja a voluntad de las instituciones fijar que parte ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *