
La medida estrella, y la que ha cogido a todo el mundo por sorpresa, es la reducción del 8% al 4 % del IVA para la adquisición de vivienda nueva. Aunque, se han apresurado a decir que, esta medida tiene un carácter excepcional y será temporal. El portavoz del Gobierno ha dicho que su fecha límite es el 31 de diciembre de este mismo año.
El objetivo de la medida, además de recaudar más en este ejercicio económico y poder cumplir con lo ordenado por Europa, es reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis y de paso reducir el stock de viviendas nuevas vacías, que según los últimos datos alcanzaban las 600.000 (en abril, ahora podría ser todavía peor).
Otra de las medidas aprobadas es la reducción del gasto farmacéutico, que obliga a los médicos a recetar medicamentos genéricos, por el nombre de su principio activo, sin tener en cuenta la marca. Con esta medida se espera ahorrar más de 2.400 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y unos 167 millones de euros por los ciudadanos.
Sube el anticipo del impuesto de sociedades. El aumento de las cantidades a pagar que las empresas adelantan a cuenta del impuesto de sociedades afectará a casi 4.000 compañías, que facturan más de 20 millones de euros al año (sólo un 0,5% del total de empresas existentes en España).
El aumento se estructura de la siguiente manera:
- Aquellas empresas con una cifra de negocio de entre 20 y 60 millones de euros, se les aplicará un tipo impositivo del 24% en los pagos a cuenta.
- Aquellas empresas que facturen más de 60 millones de euros, le será aplicado un tipo del 27%.
En ambos casos por debajo del 30%, no significa que se eliminen las deducciones, ni se modifica la estructura de los tipos impositivos que gravan los beneficios. Además, esta es una medida temporal que se contempla para los ejercicios 2011,2012 y 2013.
Imagen sujeta a licencia CC de mccheek
Contenidos relacionados
- Aprovecha las nuevas tecnologías para superar la crisis
El responsable de Cisco WebEx en España, Luuk Mulling, nos brinda una serie de consejos para paliar los efectos de la crisis con la ayuda de las reuniones online. Uno de ellos se resume en: Reduce tus gastos de viajes de negocios haciendo uso de las reuniones online. En los tiempos que corren, los viajes de negocios se convierten en un lujo para las empresas. Además de que implican un coste económico (dietas, desplazamientos, alojamiento) y temporal que incide negativamente en la productividad de los empleados. La espera, guardar colas, conseguir taxis y salir de los atascos, produce en los empleados ansiedad y estrés por la incertidumbre de si se llegará a tiempo a la reunión. Los viajes de negocios continuados y constantes suponen también un desequilibrio en la conciliación entre la vida laboral y familiar de los trabajadores e incluso, tienen un efecto nefasto en el cuidado del medioambiente, fruto de las emisiones de CO2 de los vehículos y aviones. Una de las soluciones disponibles para evitar estos, cada vez más, innecesarios desplazamientos son las reuniones online. Las comunicaciones, visuales o no, nos eximen de la compra de billetes, el pago de hoteles,...
- El Gobierno a lo suyo, ahora sube la luz
El Gobierno sigue pensando en nosotros, y ahora con la que tenemos encima, prepara la mayor subida de la luz desde que Zapatero se hizo con las riendas del país. Se está convirtiendo ya en una tradición que la luz suba por estas fechas y casi que ya lo tenemos hasta asumido, pero en esta ocasión la subida nos va a doler mucho más, por dos motivos: su cuantía y la precaria situación económica en la que se encuentran muchos españoles. El Gobierno ha enviado ya su propuesta a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la que sugiere una subida del 14,23% en las tarifas de acceso, lo que viene siendo la mitad del montante final de la factura. Esta medida, afectará a más de 22 millones de hogares. Tampoco se salvaran las pequeñas y medianas empresas ni los clientes de alta tensión. ¿Que son las tarifas de acceso? : Estas tarifas recogen los costes fijos, como el mantenimiento, transporte y distribución de la red. El incremento de un 14,23% en este concepto que supone el 50% del total de la factura, hará que la luz será más cara a partir del 1 de enero de 2010 entre un 5% y un 7%. El otro 50% de la factura lo fijará una subasta entre las compañías...
- Medidas anticrisis del Gobierno
El Gobierno busca apoyos para aprobar su paquete de medidas anticrisis. De momento sólo ha conseguido sacar adelante unas cuantas muy puntuales y que en principio favorecen a colectivos bastante reducidos. Hoy en cosasdelacrisis repasaremos alguna de las ya aprobadas: Ayudas o medidas de protección a las familias Estas principalmente se basan en un aumento en la flexibilidad en el caso de impagos y en la aprobación de mejoras fiscales de escaso calado. Deducción en el IRPF para los gastos derivados del transporte en desplazamientos desde nuestro domicilio al centro de trabajo siempre y cuando se utilice el transporte público.Aplicación de un IVA reducido al 4% para los servicios relacionados con la dependencia en el propio domicilio.Se incrementan en un 10% los límites de embargabilidad de los salarios por ejecuciones hipotecarias. Rehabilitación de viviendas El Gobierno trata de impulsar el sector de la construcción con la aprobación de una serie de medidas que mejoran la fiscalidad del tratamiento de las obras de reformas y rehabilitación de viviendas. Se reduce el tipo de IVA a aplicar en factura hasta el 31 de diciembre de 2012.Deducci...
- Medidas contra la crisis energética
Nuestros dirigentes han elaborado una serie de medidas que, según ellos, ayudarán a reducir el consumo energético del país y reducir en aproximadamente un 5% la cantidad de petróleo que necesitamos importar. El coste de la implantación de todas estas medidas se eleva a 1.151 millones de euros, que irán con cargo al plan de ahorro y eficiencia energética. Estas son, a grandes rasgos, las brillantes propuestas del ejecutivo: Lo primero concienciar a los ciudadanos de lo importante del ahorro de energía (se pone en marcha una campaña en prensa y televisión). Se renovará el sistema de alumbrado público municipal, se cambian las ópticas de los semáforos por LED y se comenzará a ahorrar en el alumbrado de la red de carreteras (menos luz para circular de noche). El ministerio de Industria inicia un plan de renovación de halógenos por LED (2×1). La más discutida y la que más revuelo ha causado es sin duda la de reducción temporal (4 meses) de los límites de velocidad en autovías y autopistas de peaje (de 120 km/h a110 km/h). Esta medida tiene un coste de implantación de 250.000 euros para cambiar las señales que el gobierno espera recup...
- Zapatero solicita explicar en el Congreso sus medidas anticrisis
El presidente Zapatero ha solicitado formalmente explicar en el Congreso las medidas que su Ejecutivo ha trazado para superar la crisis. Los últimos acontecimientos, caída de la bolsa incluida, han llevado a D. José Luis a tomar esta decisión. Tanto el grupo en la «oposición» como CIU, PNV, y ERC manifestaron ayer lunes su total apoyo a forzar la comparecencia en la Cámara baja del presidente del Gobierno para que explicara las medidas anticrisis. Desde el propio Gobierno se ha informado de que ayer lunes presentó ante el registro de la Cámara la correspondiente solicitud para la comparecencia y ahora queda en manos de la junta de portavoces su tramitación y fijación de fecha. El gobierno quiere que esta se produzca el 17 de febrero, así Zapatero podría informar igualmente de lo que suceda en el próximo Consejo Europeo que se celebrará el jueves. Al PP, sin embargo, le gustaría que la presencia de Zapatero en el Congreso se produjese cuanto antes, a ser posible esta misma semana. Antes de esta comparecencia, Zapatero, ya ha movido ficha, y tiene ya muy avanzado un acuerdo con CIU para que este grupo apoye al PSOE en la creación de un gran Pacto de Es...