
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 83.834 personas durante el pasado mes de junio, un 2,06% respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados (apuntados a las listas) se situó en 3.982.368 personas, bajando de los cuatro millones por primera vez desde diciembre de 2009, según ha hecho público el Ministerio de Trabajo.
Este descenso es el tercero consecutivo tras el del mes de mayo, cuando la cifra de parados se redujo en 76.000 personas, y es el mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. Valga como comparación la cifra registrada en 2009, cuando en el mes de junio el desempleo bajó en 55.250 personas. En diciembre el paro se colocó en 3.923.603 de personas, cifra que se elevó a los 4.048.493 en enero de este año.
Esta es una buena noticia pero conviene recordar que en el último año, el paro ha crecido en nuestro país en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de los que 195.121 son varones y 222.358 mujeres, con incrementos relativos del 10,9% y del 12,4% respectivamente.
Durante este pasado mes de junio se registraron 24.943 paradas menos respecto a mayo (-1,2%), frente a una caída del paro masculino de 58.891 hombres, un 2,9% menos que en mayo.
Si analizamos los datos del paro por sectores, observamos descensos en casi todos, salvo en el grupo sin empleo anterior, donde creció el paro en 915 personas, y en la agricultura, que sufrió un incremento de 0,1% en el número de parados (174). La construcción sigue reduciendo su número de parados, y ya van cuatro meses consecutivos, con 21.253 desempleados menos (-2,8%). Como no podía ser de otra manera, la mayor caída se produjo en el sector servicios con 48.268 parados menos. La industria registró 15.402 desempleados menos (-3%).
Imagen sujeta a licencia CC de Jerónimo Palacios (Flickr)
Contenidos relacionados
- Cuatro de cada diez parados no encontrarán trabajo
Se ha publicado recientemente por parte del Ministerio de Trabajo un estudio en el que se analiza el índice de ocupabilidad de los parados españoles, es decir, las posibilidades que tienen de volver a encontrar trabajo según sus cualidades y demandas del mercado laboral. El resultado no es muy esperanzador para las más de cuatro millones de personas que se encuentran en situación de desempleo, cuatro de cada diez personas en paro tienen pocas o muy pocas posibilidades de volver a encontrar un puesto de trabajo. En cifras, el índice apunta que el 13,5% del total de desempleados registrados (549.241) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para otro 26.3% (1.067.136 personas) las probabilidades eran bajas. Si hacemos caso a estas cifras, más de 1,6 millones de desempleados-de los 4.048.493 censados en enero de 2010-tendrán pocas posibilidades de volver a trabajar. El resto se dividen entre un nivel de ocupabilidad medio, el 37,1% (1.501.891 desempleados) y sólo el 22,9% (930.225) tienen un elevado número de posibilidades de volver a trabajar. El estudio también apunta a que tienen menores posibilidades de salir...
- El paro desciende en junio
Una buena noticia económica de la que tanta falta nos hace en España. Por segundo mes consecutivo, Celestino Corbacho podrá esbozar una sonrisa ya que el número de desempleados ha vuelto a descender en el territorio nacional. En concreto, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) bajó en 55.250 personas en junio respecto a mayo (-1,5%) anotándose su segundo descenso mensual seguido tras 14 meses al alza. La cifra es especialmente significativa si se compara con la registrada hace justo un año, cuando el número de parados aumentó en 36.849 personas. Con este descenso, se continúa con la inercia comenzada el mes de mayo cuando la lista de desempleados se redujo en 25.000 personas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apela por la prudencia pero afirma que las medidas tomadas por el Ejecutivo están causando efecto. Zp considera un buen indicio la reducción del paro y se mostró convencido de que el segundo trimestre ha sido mejor que el primero, lo que podría ser un punto de inflexión a la crisis. El género masculino ha sido el más beneficiado por la reducción. El desempleo ...
- El paro por encima de los 4 millones de personas
Como ya adelantó hace unos días el ministro de Trabajo, Celestino corbacho, el paro volvió a subir en enero. El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 124.890 personas, un incremento del 3,1% respecto a diciembre del año pasado. Con lo cual el número total de desempleados superó la barrera de los cuatro millones. Para ser exactos, las cifras oficiales, que no reales, sitúan la cantidad en 4.048.493 desempleados, el nivel más alto jamás conocido desde que en 1996 se comenzarán a estudiar todo este tipo de datos. Son ya seis los meses consecutivos en los que el paro crece. Si bien la cuantía es inferior a la del mismo mes de enero de 2009, donde la cifra batió todos los records y alcanzó los 198.838 nuevos parados, debemos tener en cuenta que la velocidad a la que se sigue destruyendo trabajo es muy grande. En los últimos doce meses se han sumado a las listas del paro 720.692 personas, un 21,6% más, de los que 386.972 son hombres y 333.720 son mujeres. Es cierto que enero es tradicionalmente un mes en el que se destruye trabajo (finalizan los contratos de la campaña de navidad), es ciert...
- El paro por fin desciende en el mes de mayo
Por fin una buena noticia en la política de empleo. El paro ha descendido en 24.741 personas en el mes de mayo. La cifra supone una disminución del 0,7 por ciento y deja el total de desempleados en 3.620.139 personas. Por primera vez en muchas semanas se ha podido tocar la fotografía de un verdadero brote verde que, además, pone fin a una racha de catorce meses consecutivos en el que las listas del INEM registraban subidas. Todo indica que las polémicas medidas tomadas por el ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero están empezando a funcionar. La caída del desempleo tiene una lectura aún más positiva en este mes porque contrasta con el comportamiento que experimentó el paro en mayo de 2008, cuando el desempleo subió en 15.058 personas. Ya durante el pasado mes de abril su pudo observar un pequeño cambio de tendencia al frenarse la caída frenética del último trimestre del año pasado y el primero del actual al aumentar el número de parados en 39.478 personas. El paro bajó en mayo en ambos sexos, aunque mucho más entre los hombres. Así, el desempleo masculino descendió en 22.199 personas (-1,2%) respecto a abril, mientras que e...
- En cuatro comunidades, más de la mitad de los jóvenes están en paro
Un total de cuatro comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, tienen a más de la mitad de sus jóvenes en paro. La falta de formación específica y los obstáculos para la puesta en marcha de nuevas empresas, son los principales motivos que explican que España sea el país de la UE con más desempleo entre los menores de 25 años. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), recientemente publicada por el INE, la tasa de paro entre los jóvenes de Andalucía, Canarias, Valencia y Extremadura supera el 50 por ciento. La peor situación se registra en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde el porcentaje de menores de 25 años sin trabajo alcanza el 57 por ciento y el 58 por ciento, respectivamente. La situación contraria se produce en Navarra y País Vasco, con tasas del 28 y el 30 por ciento. En el conjunto del territorio español, durante el primer trimestre de este año los jóvenes sin empleo han aumentado un 2,5 por ciento, hasta situarse en el 45 por ciento de los parados. Este nivel, que equivale a más de 860.000 desempleados de menos de 25 años, representa el segu...