
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en 24.000 personas el pasado mes de abril, esta se convierte en la primera caída desde julio de 2009, según fuentes de la Administración. Este dato publicado oficialmente ayer, rompe una racha de ocho meses consecutivos de aumento de la tasa de desempleo. El dato contrasta positivamente con el que se registró en el mismo periodo del pasado 2009, donde se produjo un incremento del paro en 39.478 personas. En mi opinión ahora falta saber si esta bajada se ha traducido en nuevos puestos de trabajo o son personas que cansados de buscar trabajo han decidido no renovar su tarjeta en el INEM.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya adelantó las buenas noticias el sábado en su visita por tierras extremeñas y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también apunta que la tendencia de la tasa de paro será a bajar en los próximos meses.
Este dato del paro contrasta con los presentados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2010, periodo en el que el desempleo subió en 286.200 personas. Según la EPA, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que utiliza un método muy diferente al utilizado por el Ministerio de Trabajo para calcular la tasa de paro, el número de personas sin empleo al finalizar los tres primeros meses del año se situó en 4.612.700, lo que eleva la tasa de desempleo por encima del tan temido 20%.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El paro baja de los cuatro millones
Iniciamos la semana en cosasdecrisis con una buena noticia, y mira que es difícil, el paro después de situarse por encima de los cuatro millones en los últimos seis meses baja de ésta barrera psicológica. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 83.834 personas durante el pasado mes de junio, un 2,06% respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados (apuntados a las listas) se situó en 3.982.368 personas, bajando de los cuatro millones por primera vez desde diciembre de 2009, según ha hecho público el Ministerio de Trabajo. Este descenso es el tercero consecutivo tras el del mes de mayo, cuando la cifra de parados se redujo en 76.000 personas, y es el mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. Valga como comparación la cifra registrada en 2009, cuando en el mes de junio el desempleo bajó en 55.250 personas. En diciembre el paro se colocó en 3.923.603 de personas, cifra que se elevó a los 4.048.493 en enero de este año. Esta es una buena noticia pero conviene recordar que en el último año, el paro ha crecido en nuestro país en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de...
- El paro sigue bajando
Las cifras oficiales de paro siguen bajando. El Servicio Público de Empleo registró la cuarta bajada consecutiva en lo que va de año. 73.790 parados menos respecto al mes de junio, lo que situó el número total de desempleados en 3.908.578. Sin embargo, la tasa interanual registra una subida del 10,28%, en estos momentos hay 364.483 personas paradas más que en el mismo periodo de 2009. El Ministerio de Trabajo destaca que este descenso en el número de personas en paro es el mayor registrado desde julio de 1998. La bajada se produjo en todos los sectores, pero como viene siendo habitual por estas fechas, es en el sector servicios donde más se nota, con 44.496 parados menos, seguido de la construcción, con un descenso de 16.522 personas. Industria registró una bajada de 13.242 personas y en agricultura el paro descendió en 1.067. El número oficial de personas en paro se sitúa lejos de los 4.645.000 desempleados que registra la EPA (Encuesta de Población Activa) relativa al segundo trimestre del año. El Servicio Público de Empleo Estatal registra las altas y bajas de los contratos que efectúan las empresas, mientras que la EPA es un estudio contín...
- El paro volvió a subir en 2010
En 2010 volvió a crecer el número de parados. Si bien no lo ha hecho como en los dos años precedentes, más de 175.000 personas pasaron a engrosar las tan temidas listas del paro. Al finalizar diciembre de 2010, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo se situó en 4.100.073 personas, tras incrementarse en 176.470 desempleados en los últimos 12 meses, con un aumento porcentual del 4,5% respecto a 2009. La subida del desempleo en este último año ha sido muy inferior a las experimentadas en 2008 y 2009, años en los que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 999.416 y 794.640 parados, respectivamente. La de 2010 ha sido, de este modo, la tercera mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, pero la menor desde que comenzó la crisis. El Gobierno se vuelve a agarrar a que el dato registrado en 2010 ha sido el más bajo de los últimos tres años. Pero parece que de lo que se olvidan es que ya no puede haber más gente parada, aunque sólo hubiese sido una persona la que incrementase la tasa seguiría siendo un desastre. Nuestro país sigue sin generar empleo. Sin embargo, el paro ha baj...
- El paro vuelve a subir por tercer mes consecutivo
Un mes más, y ya he perdido la cuenta de cuantos van, nos hacemos eco de una nueva subida del paro. Si hace pocos días la EPA nos desvelaba un descenso en la tasa de desempleo, ahora volvemos a la situación anterior. El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo ha crecido en 68.213 personas en octubre hasta situar el total de parados en 4.085.976 (registrados por el Estado), el 1,7% más que en el pasado mes. Si comparamos los datos interanuales, el paro registrado aumentó en 277.623 personas, lo que supone un 7,3% más, con respecto al mismo mes del año 2009. El sector servicios ha sido el más castigado con 49.056 nuevos desempleados (2,1%), 13.861 (11,8%) en agricultura (dato que coincide con el fin de la vendimia y otras actividades temporales), 2.438 (0,5%) en industria y 5.555 (1,6%) nuevos parados que antes no tenían trabajo. Si hablamos de los nuevos contratos, la cosa es todavía peor. El número de contratos tramitados fue un 3,2% menor que en septiembre, con 1.346.087 contratos registrados, de los que 118.422 son indefinidos, y de los que a su vez 12.394 responden a contratos de fomento del empleo indefinido (el producto ...
- La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%
La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente. Pues bien, ese momento llegó el pasado viernes, y el dato oficial curiosamente es menor, pero con todo y con eso supera el 20%. La EPA sitúa la tasa de paro en España en un 20,05%. En los últimos doce meses se han perdido más de 600.000 puestos de trabajo. Sólo en el último trimestre se han apuntado a las listas de desempleo 286.200 personas más, por lo que el número total de desempleados alcanza los 4.612.700. Desde el año 1997 no se llegaba a unas cifras como estas. Los sindicatos hablan ya de que se pueden alcanzar los 5.000.000 de parados. A 31 de marzo, el número de personas con empleo era de 18.394.200, el más bajo desde el último trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que el trimestre anterior y 696...