
Para ser exactos, las cifras oficiales, que no reales, sitúan la cantidad en 4.048.493 desempleados, el nivel más alto jamás conocido desde que en 1996 se comenzarán a estudiar todo este tipo de datos.
Son ya seis los meses consecutivos en los que el paro crece. Si bien la cuantía es inferior a la del mismo mes de enero de 2009, donde la cifra batió todos los records y alcanzó los 198.838 nuevos parados, debemos tener en cuenta que la velocidad a la que se sigue destruyendo trabajo es muy grande. En los últimos doce meses se han sumado a las listas del paro 720.692 personas, un 21,6% más, de los que 386.972 son hombres y 333.720 son mujeres.
Es cierto que enero es tradicionalmente un mes en el que se destruye trabajo (finalizan los contratos de la campaña de navidad), es cierto que se ha despedido menos gente que en enero del 2009, pero el dato realmente preocupante es que hay casi 125.000 nuevas personas en paro, que no se crea empleo, que las listas de desempleados siguen creciendo y da igual que sea de 100.000 en 100.000 que de 1.000 en 1.000, el problema es que no hay trabajo, ni hay expectativas para crearlo.
El sector más perjudicado por estos nuevos datos ha sido el de los servicios, donde el paro se incrementó en 102.130 personas (casi el 82% del total). Le siguieron industria con 7.036 nuevos desempleados; el colectivo sin empleo anterior, con 6.285 parados más, y la agricultura que registró 566 nuevos desempleados.
El número de contratos tramitados por el INEM en enero de 2010 es un 6,7% menor al de los tramitados el mismo mes de 2009. Del total de contratos tramitados sólo el 9% tenían carácter indefinido.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
- El Paro, no para de subir
Por séptimo mes consecutivo ha crecido el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo. 82.132 nuevos desempleados se han sumado a las ya más que pobladas listas y sitúan el número total de personas sin trabajo en 4.130.625, el 2,03% más. Sin embargo, nuestro Gobierno está contento porque ha subido el número de afiliados a la Seguridad Social. Tengo la extraña sensación de que como ya se les ha pasado el shock de los cuatro millones de parados ahora van a por los cinco millones. Estamos de acuerdo con que el número desempleados ha crecido la mitad que en febrero del pasado año cuando el paro se incrementó en 154.058, pero yo personalmente me quedo con que en dos meses están en la calle 236.190 personas, que esto no para de crecer y que los desempleados de cada mes se suman a los del mes anterior y mal andamos si nos fijamos en que son la mitad respecto al año pasado o si han sido diez menos. En un año, el paro ha aumentado en este país en 648.766 personas, un 18,6% más. Más de la mitad del número total de nuevos desempleados corresponden al sector servicios, con un aumento de 45.420 desempleados (el 1,94%); el colectivo sin empleo anterio...
- El paro baja de los cuatro millones
Iniciamos la semana en cosasdecrisis con una buena noticia, y mira que es difícil, el paro después de situarse por encima de los cuatro millones en los últimos seis meses baja de ésta barrera psicológica. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en 83.834 personas durante el pasado mes de junio, un 2,06% respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados (apuntados a las listas) se situó en 3.982.368 personas, bajando de los cuatro millones por primera vez desde diciembre de 2009, según ha hecho público el Ministerio de Trabajo. Este descenso es el tercero consecutivo tras el del mes de mayo, cuando la cifra de parados se redujo en 76.000 personas, y es el mejor dato que se registra en un mes de junio desde 1997. Valga como comparación la cifra registrada en 2009, cuando en el mes de junio el desempleo bajó en 55.250 personas. En diciembre el paro se colocó en 3.923.603 de personas, cifra que se elevó a los 4.048.493 en enero de este año. Esta es una buena noticia pero conviene recordar que en el último año, el paro ha crecido en nuestro país en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de...
- La EPA confirma una tasa de paro por encima del 20%
La semana pasada advertíamos de que debido a un error informático en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) quedaron al descubierto algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año, que situaban la tasa de paro en un 20,5%. El INE se apresuró a decir que esos datos no eran definitivos y que los reales no se sabrían hasta que la encuesta fuera publicada oficialmente. Pues bien, ese momento llegó el pasado viernes, y el dato oficial curiosamente es menor, pero con todo y con eso supera el 20%. La EPA sitúa la tasa de paro en España en un 20,05%. En los últimos doce meses se han perdido más de 600.000 puestos de trabajo. Sólo en el último trimestre se han apuntado a las listas de desempleo 286.200 personas más, por lo que el número total de desempleados alcanza los 4.612.700. Desde el año 1997 no se llegaba a unas cifras como estas. Los sindicatos hablan ya de que se pueden alcanzar los 5.000.000 de parados. A 31 de marzo, el número de personas con empleo era de 18.394.200, el más bajo desde el último trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que el trimestre anterior y 696...
- La tasa de paro se sitúa por encima del 21%
Mientras nuestros políticos siguen acusándose los unos a los otros de la situación del país, este sigue en caída libre. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), desvelada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, el número total de parados roza los cinco millones. En el primer trimestre del año la tasa de paro alcanzó el 21,29% con 4.910.200 desempleados, la más alta desde principios de 1997 (21,30%). Más de un cuarto de millón de personas dejaron de trabajar en este periodo de tiempo, situando la tasa de actividad en nuestro país por debajo del 60%. Otro dato muy preocupante que desveló la EPA fue el del número de hogares españoles con todos sus miembros en paro. En España hay a día de hoy 1.386.000 familias en esta situación, 58.000 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos que tienen a todos sus miembros trabajando bajó en 154.600 y se sitúa en 9.066.000. Por su parte, el número de parados de larga duración aumentó en más de 60.000 personas, por lo que ya hay casi 2.110.000 personas que perdieron su trabajo hace más de un año (60.100 más en este último trimestre). Las mujeres siguen llevándose ...
- PC City cierra y más de 1.200 personas pueden ir al paro
Siguen llegando malas noticias a nuestro mercado laboral. Ahora es la cadena de distribución informática PC City la que acaba de anunciar a su comité de empresa, el cierre de las 34 tiendas que tiene en nuestro país y la presentación de un Plan de Regulación de Empleo que afectará a los 1.224 trabajadores de la plantilla, debido, según ellos, a la crisis y a la caída del consumo. La cadena que llegó a nuestro país en el año 2000, cuando la compañía británica Dixon Retail, uno de los líderes europeos del sector de distribución de productos electrónicos e informáticos, compró PC Market, ya en 2009 tuvo serios problemas y se vio obligada a formalizar un ERE que afectó a 215 empleados y 10 tiendas . La empresa británica ha facilitado un comunicado en el que se dice que tras estudiar todas las opciones posibles para su negocio en España, se ha decidido que lo más conveniente es salir de nuestro mercado. Otra señal más para nuestro gobierno, el cual sigue insistiendo en que la recuperación ya se ha iniciado. Esta decisión supone el cierre de las 34 tiendas y la sede central en nuestro país, así como su portal de ventas ele...