El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián aseguraba en marzo de este mismo año que la factura de la luz no volvería a subir, y sólo unas horas después de aprobar la tercera subida del año sigue insistiendo en que será la última.

De tal forma que, la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la que rige en la inmensa mayoría de hogares españoles, subirá un 1,5% de media, alrededor de 0,50 euros más al mes para un consumidor medio. Esta subida, según el gobierno, es consecuencia del encarecimiento de los costes de la energía, que se aumentaron un 2,7% en la última subasta, mientras que los peajes, la parte regulada por el Gobierno de la tarifa eléctrica, han sido congelados.
Más duro es lo del gas natural, cuya tarifa de último recurso (TUR) subirá nada menos que un 5,69%, mientras que la bombona de butano verá como se incrementa su precio en un 5,7%. Esto al año supone para un consumidor de tipo medio una subida de 14,8 euros impuestos incluidos. En enero, las tarifas reguladas del gas subieron un 3,9% de media, y la bombona de butano un 3,13%, hasta los 13,19 euros y hace ahora tres meses, la tarifa de último recurso de gas natural volvió a subir un 4,1% de media y el butano, un 6%, hasta colocar la bombona en los 14 euros.
Ambas tarifas (gas y electricidad) tienen dos componentes: los peajes de acceso y el coste de energía. Los peajes representan casi la mitad de la tarifa de último recurso y son los encargados de costear, entre otras cosas, el transporte o la distribución, así como las primas a las energías renovables.
Parece ser que el Gobierno estudió la posibilidad de amortiguar la subida del precio de la energía, que debe trasladar obligatoriamente a la factura de los contribuyentes, y congelar la tarifa, para lo cual habría tenido que bajar los peajes, pero esto llevaría consigo el riesgo de no cumplir con el límite de 3.000 millones de euros fijado para el déficit tarifario durante este año y desestimó esta posibilidad.
El déficit tarifario es la deuda acumulada por el desfase entre los ingresos y los costes del sistema energético, que en nuestro caso asciende ya a 22.850 millones de euros.
Imagen sujeta a licencia CC de jnyemb
Contenidos relacionados
- El 2010 arranca con subidas en los precios
Parece que el 2010 no nos no va a dar tregua y para comenzar suben algunos de los servicios básicos, como la luz y el transporte. Un simple aperitivo a lo que nos espera en julio cuando entre en vigor la anunciada subida del IVA. En nuestro blog dedicado a la crisis os contamos como afectará a nuestros bolsillos esta revisión de precios. La tradicional subida de la luz, una de las que más disgusta a la inmensa mayoría de los españoles, se traduce en un encarecimiento del 2,64% de la tarifa eléctrica de último recurso, la única que viene fijada por el Gobierno y a la que en la actualidad se acogen casi 23 millones de hogares y pequeñas empresas. Esta subida supondrá un incremento mensual aproximado de 89 céntimos en la factura de la luz de un consumidor medio (aquel que consume 293 kilovatios/ hora al año). La que no se ve afectada por la subida es la la tarifa con discriminación horaria, la antes conocida como tarifa nocturna. Un respiro lo da el gas natural para usuarios domésticos, cuyas tarifas no experimentan subidas en esta revisión de precios. No podemos decir lo mismo de la bombona de butano tradicional, que a partir del 1 de enero cuesta 11,...
- El gas natural sube más de un 8%
No hace mucho el presidente de nuestra nación aseguró que no tenía previstas más medidas para afrontar el recorte del déficit, lo que parece se olvidó de decir, es que seríamos todos los españoles los que financiaríamos este recorte. Ayer, el inicio del mes de julio nos regaló el nuevo IVA y una subida generalizada de los combustibles, o lo que es lo mismo, nuestro dinero cada vez va a dar para menos. Tras llegar a un pacto con el PP para no subir la luz, ahora se descuelgan con una subida del gas espectacular, eso sí, en pleno verano que es cuando menos lo notamos, me parece a mi que este invierno como venga frío más de uno se congela por no encender la calefacción. En números, el precio del término variable de la Tarifa de Último Recurso (TUR) del gas natural se situó ayer 1 de julio en los 4,195204 céntimos por kilovatio hora (kWh) para los consumidores de la T2, lo que supone un incremento del 8,1% con respecto al pasado trimestre. Además, éste precio fijado en la revisión es antes de impuestos, por lo que no tiene en cuenta el nuevo IVA. El usuario de tarifa T2 tiene un consumo de entre 5.000 y 50.000 kWh al año, lo que correspo...
- La cuesta de enero en abril
Ni brotes verdes, ni descenso del paro, ni nada…al contrario, todo sube y los sueldos de aquellos afortunados que los tengan permanecen congelados o bajando. 2011 puede convertirse en el peor año de la crisis y la cuesta de enero amenaza con mantenerse hasta abril o sabe dios hasta cuándo. El Euribor, tipo de interés de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en nuestro país, cerró marzo en el 1,924% y seguirá creciendo gracias a la subida de los tipos de interés (0,25%) . Estadística realizada por el Banco Central Europeo hace unos días. Lleva 10 meses subiendo, abril será el mes número 11 y marcará un 2,2% a su término. Pero es que, los expertos creen que seguirá subiendo todo este año. En una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años supone una subida anual de 840 euros. El IPC se dispara, sólo en marzo creció un 0,7%, si lo comparamos con el pasado año la subida es del 3,6%. Con los sueldos congelados o subiendo por debajo del IPC, los españoles de a pie están perdiendo valor adquisitivo, no pueden ahorrar y en muchos casos, no llegan a final de mes. Sólo los alimentos han subido un 1...
- La luz puede volver a subir entre un 9 y un 10%
El Gobierno, fiel a su costumbre de todos los años, volverá a aprobar una subida de la luz para el 1 de enero. Como remate a un año deprimente y para que nos vayamos haciendo a la idea de lo que nos espera para el 2011, la luz subirá entre un 9 y un 10%. Algunos dicen que todavía hay que subirla un 20% más. El próximo lunes 27 de diciembre la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos aprobará dicha subida tras conocer la semana pasada que la subasta para fijar el coste de la electricidad para el próximo trimestre arrojó un aumento hasta los 49, 07 euros el Megavatio. Ese es uno de los componentes utilizados para calcular la subida de la luz; el otro son las tarifas de acceso, los costes regulados del sistema eléctrico, como el transporte o la distribución, que el Gobierno ya había previsto dejar fijos. Esta decisión de subir la factura de la luz se toma después de que el Ejecutivo haya anunciado una serie de medidas para reducir en 4.616 millones los costes del sistema eléctrico hasta 2013 y evitar escandalosas subidas de la luz, al tiempo que controla el déficit de tarifa , el desajuste que se produce porque los costes del siste...
- La luz vuelve a subir
Mientras el Gobierno estudia una subida de impuestos para las rentas más altas, sube la gasolina, la luz…..el IVA. El Ministerio de Industria acaba de proponer que las tarifas eléctricas de acceso suban a partir de julio un 10% para los hogares y pequeños comercios; un 5% para la mediana industria; y que para los grandes consumidores (siderúrgicas, cementeras..) se mantengan congeladas. Así se desprende de la propuesta de orden ministerial remitida a la Comisión Nacional de la Energía. Para calcular el precio final de nuestro recibo de la luz hay dos factores que influyen: la tarifa de acceso (coste fijo) y el coste de la energía, que se determina por subasta. Nuestro Gobierno ha solicitado la subida del 10% para la Tarifa de Último Recurso (TUR), la única que sigue fijando el Ejecutivo y a la que se acogen la inmensa mayoría de hogares y comercios cuya contratación no supera los 10kw de potencia, unos 26,7 millones de clientes. En el cálculo de la tarifa de último recurso influyen dos elementos principales: la tarifa de acceso, coste fijo que pagan todos los usuarios y es el que fija Industria; y el coste de la energía, que se determina median...