
Según el empresario, esto nos llevará a un 2010 que “será incluso peor que 2009”, y los años venideros dependerán de “la actitud que tengamos". Por todo esto, opina que es necesario "cambiar de actitud" más acorde con la situación de España, que se encuentra en una "situación difícil” y que puede ir “para largo". En lugar de pensar "qué puede hacer España por mí" hay que pasar a "qué puedo hacer yo por España".
La mejora en la economía ha de venir por un incremento en la productividad. Así, el presidente de Mercadona apostó por trabajar "más y mejor, incrementar la productividad” para ser cada vez “más competitivos". Todo esto, según Roig, asegurando la “máxima calidad de productos y servicios" son los únicos caminos para superar la crisis.
Esto tuvo lugar en la inauguración del Congreso AECOC 2009 (Asociación Empresarial de Fabricantes y Distribuidores de Frutas y Hortalizas), que se celebró ayer en Valencia, y reúne a más de un millar de responsables de empresas del sector bajo el lema Comprender y superar la crisis. Allí también aprovechó para pedir a los políticos decisiones "valientes y consensuadas".
Roig afirma que España "se ha derrumbado" y que nos dedicamos a esperar a ver qué medidas toman otros países para salir de la crisis, en lugar de anticiparse a las situaciones
El presidente de Mercadona también ha enumerado las estrategias que ha seguido en la cadena de supermercados para salir airosa de la crisis, centrando su estrategia en bajar los precios, eliminar referencias y cerrar tiendas que no cumplían el modelo que ha establecido para esta situación coyuntural.
Imagen: nachoblz
Contenidos relacionados
- Crisis y Expo 2010
Mientras la crisis azota el mundo entero, China hace un despliegue y un alarde de poderío. Casi 200 países participantes, 70 millones de visitantes. Un gasto que supera los 44 mil millones de Euros. La Expo más espectacular de todos los tiempos, con presupuestos millonarios, espacios enormes, fuegos artificiales como nunca vistos y arquitecturas futuristas y esplendorosas. China invita al mundo a ver lo rica que es, lo que puede hacer y lo que podrá hacer. Parecería que están en competición continua, quieren ganar en todo. La mayor participación, más de 200 países representados, una gran asistencia por encima de los 70 millones de visitantes. Shanghai la ciudad más grande de China aporta un área también gigante a la Expo, 5,28 Kilómetros cuadrados al lado del río Huangopu.Una ciudad mejor, una vida mejor. La Exposición Universal más descomunal e impresionante de toda la historia. Su mascota Hai Bao que significa tesoro marino, es sinónimo de buena suerte. China invita al gasto y a visitar el mundo en su ciudad más grande. Con una mayor apertura al capitalismo al menos momentáneamente, y con un gasto que supera los 44 mil millones de Euros, entre...
- España seguirá en recesión en 2010
La crisis sigue dando dolores de cabeza. De momento, el Ibuprofeno que ha aplicado el Gobierno no ha hecho efecto y no ha reducido los dolores de cabeza. Da igual por dónde se mire. No importa qué organismo lo haga público. Todas las predicciones son contudentes y coinciden. Nuestra economía se hunde. Está en recesión y seguirá en recesión durante, al menos, los dos próximos años a no ser que el panorama internacional y las medidas nacionales nos den una sorpresa y den un giro inesperado a la grave situación a la que nos enfrentamos. La última mala noticia ha llegado hoy de mano de el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para nuestra economía, para la que pronostica una contracción del PIB del 3% en 2009 y del 0,7% en 2010. Hay que recordar, que en su última revisión, el FMI se decantaba por una desaceleración del 1,7% en 2009 y del 0,1% en 2010. Por lo que se intuye de las cifras, vamos cuesta abajo y sin frenos. Los malos augurios no son nuevos. La previsión del organismo internacional es similar a la aportada por el Banco de España en marzo. La entidad presidida por ...
- La CE advierte; España será el último país en salir de la crisis
Los últimos datos de crecimiento de la economía europea confirman que tanto la UE como la eurozona salieron de la recesión durante el tercer trimestre del año, pero avisó de que el impacto de la crisis económica seguirá durante los próximos meses y se manifestará sobre todo en el aumento del paro. Además reiteró que España será el último país de la eurozona que se recupere de la recesión. De este modo, la economía de la eurozona registró un crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% , frente al descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior, según las cifras preliminares publicadas este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Para la UE-27, el PIB también salió de terreno negativo y aumentó dos décimas intertrimestralmente. Sin embargo, pese a que tanto la eurozona como la UE salieron de la recesión, España se mantuvo en cifras negativas durante el tercer trimestre del año, con una contracción del 0,3%, lo que supone una cifra algo mejor de lo que había previsto Bruselas (-0,4%). Para el conjunto del año, la Comisión pronostica que la economía española se contraerá un 3,7% y ex...
- La compraventa de viviendas cayó un 25% en 2009
Hace unos días se han conocido los datos oficiales de compraventa de viviendas durante el pasado año 2009. Estos datos son los que nos dan la situación exacta del mercado inmobiliario en nuestro país, uno de los más castigados por la crisis. Los datos no son nada favorables con una caída del 25% sobre las operaciones realizadas el año anterior. Ni que el Euribor esté en mínimos históricos, ni que haya un elevado stock de viviendas donde elegir, nada parece hacer reaccionar a este sector. El endurecimiento de los requisitos para acceder a una hipoteca por parte de los bancos y quizás que los futuros compradores estén esperando a unas rebajas aún mayores, frenan un posible incremento de las operaciones. El estudio realizado por el INE indica que en 2009 se vendieron 414.811 pisos, un 25% menos, de los vendidos en 2008 que fueron 558.429. Si echamos la vista un poco más atrás vemos como en 2007 se realizaron 775.300 operaciones de compraventa y en el año 2006 el número registrado fue de 916.103. El mercado de segunda mano es el principal causante de este descenso tan pronunciado. Los precios de las viviendas usadas parecen estar todavía muy por encim...
- ¿Hemos pasado lo peor de la crisis?
¿Hemos tocado fondo? ¿Podemos empezar a pensar que ya ha pasado lo peor de la crisis. Posiblemente sí. Lo más negro de la recesión ha pasado, sin embargo, seguirá habiendo ajustes en la economía tras los niveles de gran intensidad que alcanzó la crisis durante el primer trimestre del año. Puede ser que la economía española haya atravesado la fase más aguda del ciclo, lo cual no significa que la economía vaya a crecer, sino que registrará unas tasas negativas menores. Según los cálculos del Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) en España cayó el 1,8 por ciento en el primer trimestre de 2009 y el 2,9 por ciento en el último año, las mayores bajadas desde 1970. Existen algunos indicios que apuntan a la esperanza, entre los que destaca la confianza de los consumidores en Estados Unidos, que en abril mejoró y se situó en el nivel más alto del año, con 39,2 puntos. En el contexto español, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se refirió a los «brotes verdes» de recuperación que la economía está comenzando a tener, y en concreto también habló de la mejora de la confianza ...