Ventajas del Cloud Computing
1. Ahorro de costes: La inversión en servidores e instalaciones físicas se reduce considerablemente. Gracias al Cloud Computing la cantidad de servidores cae drásticamente y con ella los gastos del mantenimiento y las instalaciones de los mismos. Para calcular los beneficios económicos que se derivan del Cloud Computing es imprescindible llevar un control sobre el ahorro en materia de virtualización y reducción de servidores físicos. Además, el cloud computing permite que una empresa cuente con una mayor cantidad de recursos propios por lo que también ahorrará en recursos externos así como en todos aquellos costes asociados (ahorro de energía y servicios de instalación). 2. Reducción de recursos: Utilizar un sistema de almacenamiento en la nube no sólo supone la reducción de servidores físicos, sino también la reducción en el uso de redes. Esto se traduce como un consumo menor en el ancho de banda y el ahorro en otros costes de conectividad que se derivan del acceso a la nube pública. Gracias al uso del cloud computing se consiguen reducir costes a diferentes niveles: Software, sistemas de almacenamiento y redes internas. Según declaraciones de DELL aquellos negocios que implementan el cloud computing pueden llegar a percibir una reducción de costes que supera el 2% en software, el 6% en redes y el 28% en almacenamiento. 3. Independencia de la nube pública: Al no necesitar la conexión a la nube pública las empresas pueden reducir considerablemente los gastos al tiempo que favorecen su optimización y su accesibilidad a la red. Fundamentalmente la nube pública tiene el problema de que su modelo de pago está orientado al consumo que se haga de ancho de banda (variable). Las empresas trabajan con diferentes tipos de aplicaciones y estos datos resultan impredecibles. Además, la nube pública no sólo cuenta con un sistema de pago más irregular sino que cuenta con determinadas restricciones legales y de ciberseguridad a la hora de conectarse con determinada aplicaciones.
Contenidos relacionados
- Claves para ahorrar energía en casa
¿Quieres ahorrar energía en casa? Parece imposible, pero podemos ahorrar mucho más de lo que pensamos siguiendo algunas guías. Ahorrar dinero y contribuir a proteger el medioambiente son las razones principales que nos llevarán a cumplir con esos consejos que, seguramente, ya habremos escuchado en algún momento. Los repasaremos y veremos en qué nos equivocamos. Cómo ahorrar energía en casa Para ahorrar energía en casa, sigue estos consejos: -Aislamiento térmico: Buena parte del gasto se va en calefacción y aislar térmicamente una casa nos supondrá un buen desahogo. El primer paso es ponernos en manos de una buena empresa de reformas para que ellos se encarguen de aislar térmicamente la casa y sustituir nuestras viejas ventanas por unas nuevas y de aislar lass cajas de las mismas ahorraremos mucho. Otros métodos caseros que podemos hacer para contribuir al aislamiento térmico de la casa son las alfombras, los suelos de parquet o cubrir el techo con fibra mineral, de vidrio o pinturas especiales que desvíen el calor. -Adquirir electrodomésticos de clase A o superior: Especialmente en los grandes electrodomésticos, los que más consumen o e...
- Cómo ahorrar energía en casa con el aislamiento térmico
La amplia mayoría de las viviendas en España tiene un inadecuado aislamiento térmico, lo que equivale a un mayor gasto energético y mayor número de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, vamos a ver cómo ahorrar energía e una casa simplemente mejorando el aislamiento. Mayor ahorro de energía con el aislamiento térmico Uno de los mayores beneficios del aislamiento térmico en casa será el ahorro energético, que se podrá alcanzar entre un 30 y un 70%. Con ello, podremos reducir el gasto mensual de manera notable, algo a tener en cuenta en estos tiempos de crisis económica. Una buena opción es invertir en aislamiento térmico en fachada y cubiertas, logrando solo con ello un ahorro de entre el 40% y el 60% de energía. Por otro lado, potenciando el aislamiento en techos también será una opción a tener en cuenta debido al gran número de horas de soleamiento en nuestro país. En este momento en España, los edificios consumen el 30% de toda la energía, de los cuales el 60% son viviendas. Un total del 40% de energía se gasta en calefacción en nuestro país, algo que explica el hecho de que se otorguen subvenciones a la eficiencia energ...
- Herramientas que no pueden faltar en tu hogar
Los incidentes leves que tienen lugar dentro de nuestro hogar pueden convertirse en una fuente de gastos. Es por eso que si somos capaces de solventar este tipo de accidentes y averías de forma autónoma podremos ahorrar una cantidad considerable de dinero. Debemos tener en cuenta que la contratación de profesionales encarecerá los costes de forma innecesaria. En estos casos, podemos solucionar estas averías sin mayor problema. Para ello, es importante, no sólo que contemos con los conocimientos básicos, sino también con las herramientas básicas que vamos a necesitar. Herramientas necesarias para una caja de herramientas Si bien es cierto, que nunca lograremos saber con exactitud qué herramientas llegaremos a utilizar verdaderamente. Por ello, podemos comprar herramientas a medidas que las vayamos necesitando. De forma gradual nos haremos con un repertorio considerable de recursos para solventar cualquier tipo de accidente: Martillo: Existen muchos modelos en el mercado, sin embargo el más recomendable es el que cuenta con un mango de madera ya que podrá absorber parte de los impactos que recibirá en cada uso. Llaves inglesas y dest...