En nuestro país apenas el 1% de todas las viviendas se encuentran en el nivel máximo mientras que un 83% se sitúan por debajo del nivel D. Más de la mitad de viviendas que existen en nuestro país fueron construidas antes de la década de los 80 por lo que si no han sido reformadas son lo que se conoce como “ruinas energéticas”. Este tipo de información resulta fundamental para iniciar reformas en una vivienda y generar un ahorro considerable en la factura de la luz.
Ventajas del aislamiento térmico
Contar con un buen sistema aislante a nivel térmico resulta necesario en dos sentidos. Por un lado beneficia a la reducción del consumo y ayuda a reducir la contaminación en nuestro planeta. Sin embargo, a nivel doméstico también proporciona un ahorro considerable. ¿Sabías que según Danosa puedes reducir hasta 400€ al año en la factura de la luz sólo optimizando el aislamiento térmico de tu vivienda? Esto no es raro si tenemos en cuenta que cerca del 99% de edificios residenciales y todo tipo de viviendas sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno. Si conseguimos reducir este tipo de fugas y pérdidas dentro de nuestros hogares estaremos reduciendo la factura de la luz en un 50%, lo cual equivale a 400€ anuales. Impresionante, ¿verdad? La mayoría de fugas se producen en los tejados de las viviendas (concretamente más de un tercio de las pérdidas de calor). El mejor material para retener la temperatura e incluso incrementarla es la madera. Un tejado con protección térmica de madera ayuda no solo a proteger el calor del interior sino a elevar la temperatura. Por otro lado actuar en los muros, ventanas y puertas de todas las estancias resultará fundamental pues el resto de fugas de calor se producen a través de éstos.
Contenidos relacionados
- Claves para ahorrar energía en casa
¿Quieres ahorrar energía en casa? Parece imposible, pero podemos ahorrar mucho más de lo que pensamos siguiendo algunas guías. Ahorrar dinero y contribuir a proteger el medioambiente son las razones principales que nos llevarán a cumplir con esos consejos que, seguramente, ya habremos escuchado en algún momento. Los repasaremos y veremos en qué nos equivocamos. Cómo ahorrar energía en casa Para ahorrar energía en casa, sigue estos consejos: -Aislamiento térmico: Buena parte del gasto se va en calefacción y aislar térmicamente una casa nos supondrá un buen desahogo. El primer paso es ponernos en manos de una buena empresa de reformas para que ellos se encarguen de aislar térmicamente la casa y sustituir nuestras viejas ventanas por unas nuevas y de aislar lass cajas de las mismas ahorraremos mucho. Otros métodos caseros que podemos hacer para contribuir al aislamiento térmico de la casa son las alfombras, los suelos de parquet o cubrir el techo con fibra mineral, de vidrio o pinturas especiales que desvíen el calor. -Adquirir electrodomésticos de clase A o superior: Especialmente en los grandes electrodomésticos, los que más consumen o e...
- Consejos para ahorrar electricidad en casa
Ahorrar electricidad en casa no tiene porqué ser una cuestión de simple ahorro (más ahora que vuelve a subir la factura), sino que debe ser una actitud de respeto por nuestro entorno y oposición al malgasto. Dicho esto, os proponemos algunas buenas ideas para apostar por el máximo ahorro. ¡Vamos allá! Cómo ahorrar electricidad en casa Para ahorrar electricidad en casa os proponemos estas sencillas acciones a tener en cuenta: -Ajustar la potencia: Parte de lo que se paga en la factura es la potencia contratada, calcular cuántos Kw necesitamos realmente para hacer funcionar nuestros electrodomésticos, los cuales no tienen porqué ponerse todos a la vez, será vital para conseguir reducir el gasto y, en consecuencia, los pagos. -Apagar los aparatos en stand-by: Televisiones, ordenadores, consolas, DVDs, etc. consumen más de lo en principio nos creemos. Apagarlos completamente implica ahorrar en torno al 10%. -Tarifa de discriminación horaria: Con estas tarifas se paga menos por el consumo que se realiza en una franja horaria concreta. No tiene que ser exclusivamente por la noche y un hogar medio puede llegar a ahorrar electricidad en casa unos 7...
- Pasos para reformar tu piso por poco dinero
¿Te gustaría reformar tu piso por poco dinero? Te damos algunas claves que te ayudarán a conseguirlo de una forma eficaz. Descúbrelas a continuación. Los efectos de la crisis económica ha provocado que muchas personas hayan visto frustradas sus expectativas de cambiar de domicilio. No obstante, en lugar de trasladarnos a otro lugar, siempre podemos aprovechar el que ya tenemos incluyendo una serie de arreglos por poco dinero. ¿Cómo reformar tu casa por poco dinero? Para reformar tu piso por poco dinero, te recomendamos seguir algunos de los trucos que exponemos a continuación: -Lo primero que debes hacer, antes de lanzarte a la piscina de la reforma integral, es analizar los puntos fuertes y débiles de la vivienda como es el caso del aislamiento, los conductos o la iluminación. En lo referente a la estética, lo más recomendable es plantearse un proyecto concreto, que se pueda ajustar a la perfección a nuestras necesidades y, lógicamente, a nuestro presupuesto. Si esto supera nuestras expectativas, siempre podemos ponernos en manos de un profesional, especializado en este ámbito. -Para evitar las costosas obras, has de recordar que en el mercado ...