
En la actualidad, las parejas siguen encontrando un punto inviable de continuar juntos en la misma casa, pero se demuestra un comportamiento diferente. Cuando llegan al punto de la separación y se meten en terrenos de gastos, retroceden en la decisión. Las razones son obvias, los gastos son enormes, hay que afrontar abogados y juicios, no hay muchas salidas y al final en muchos casos la pareja tiene que negociar, seguir conviviendo con nuevas reglas, libertades y vidas separadas, pero sin poder salir de esa prisión, que es el matrimonio en la crisis.

Barcelona, Madrid o Sevilla, demuestran con sus números que dejan de aumentar las separaciones, es más, bajan hasta en un 15% y esto es una buena noticia, al menos la crisis trae algo bueno, hay muchos casos en que la situación económica provoca que no se separe la pareja. Esto puede ser bueno, si llegan a acuerdos y situaciones llevaderas, pero también puede ser un desastre hacer convivir a niños pequeños con relaciones violentas y difíciles. Está muy demostrado cuánto sufren los niños en estas situaciones.
En definitiva, aumentan los divorcios de mutuo acuerdo, para no tener que acudir a un pleito, esto quiere decir que se cierran casos sin tener el compromiso serio de procurar el bienestar de toda la familia.
Se incrementa el número de reclamaciones de pensiones, de reducciones y los jueces afinan mucho más en la cuestión gastos.
Hay otro punto a favor de mantener el mismo techo aún con la problemática de peleas, discusiones y malos ratos. La vivienda se ha convertido en un verdadero problema, es un gasto enorme, y una salida ha sido siempre, en estos casos, vender la propiedad y repartir para asumir gastos, pero ahora las casas no se venden, o se malvenden, y esto crea un problema adicional, pues se cierra más aún esa prisión en la que se ven encerradas personas que no quieren convivir, ni compartir gastos, problemas ni ilusiones. De ahí, es verdaderamente difícil salir, y eso sí que es una crisis matrimonial, sobre otra crisis económica.
Contenidos relacionados
- Casas a un precio económico en Madrid
La recesión económica todavía sigue haciendo sus estragos entre la sociedad, la cual se ve cada vez más agobiada porque no llega a fin de mes, no recibe el salario que le corresponde porque las empresas no les pueden pagar o, directamente, porque se encuentran sin trabajo y con las obligaciones y responsabilidades de cuidar a una familia. Esta dura situación hace que, incluso, buscar y comprar una casa sea un sueño muy difícil de alcanzar. Los precios de la vivienda son especialmente elevados y eso hace que muchas nuevas familias echen para atrás sus proyectos de futuro. No obstante, todavía pueden encontrarse viviendas a buen precio y prácticas para sus habitantes. Bien es cierto que, lo quese debe considerar son cuestiones relativas a la comodidad, las características del entorno en el que vamos a vivir y espacio disponible. Pero, lo mínimo cuando se carece de medios suficientes es encontrar un hogar a un precio asequible y que pueda cubrir medianamente las necesiades de una familia de clase media o baja. Si tu destino elegido es la capital, por su variedad en cuanto a oferta cultural, laboral y de formación académica, hay un espacio en la Re...
- Crisis en los mejores teatros de Londres
Aunque los números apuntan a que los teatros de West End subieron su facturación de una forma importante el año pasado, superando incluso a la pequeña subida del 2010, un sector del gremio teme una inminente bajada en la asistencia de este año por culpa de los juegos del próximo verano en la gran ciudad Inglesa. Los grandes espectáculos musicales son lo que mueven y transforman las costumbres de los consumidores, en muchas ocasiones son tan grandes los montajes en algunos de los 52 grandes teatros, que algunos tienen que permanecercerrados más tiempo de lo normal, haciendo perder ingresos a los productores. Lo que parece una dicotomía es que compositores, productores, músicos y directores, teman un descenso ante la visita de millones de espectadores deportivos, lo que también podría ser al revés, pues ya que vamos a Londres aprovechamos para ver Matilda, que casi nadie ha podido disfrutar aún. Esos grandes musicales son los que atraen a tantos turistas mundiales, aparte del cambio de guardia Palacio de Buckingham, Covent Garden, La Gran Noria del Río Támesis, y del Big Ben, , obras como, Los Miserables que lleva más de 26 años seguidos en cartel con ...
- La crisis centra las preocupaciones de los españoles
El paro, la economía y la clase política son, por este orden, las principales preocupaciones de los españoles, según el barómetro del CIS para el pasado mes de mayo. La preocupación por la clase política batió en ese mes su récord histórico y supera la marca de mediados de los noventa, los conocidos años de la crispación. Lo mismo sucede con la inquietud por el paro, que vuelve a cotas similares a las de hace quince años. Es la opinión que registró el CIS entre los días 3 y 11 de mayo, justo en el arranque de la campaña electoral y antes de que el movimiento 15-M se hiciera visible en diferentes lugares de España. Según estas encuestas, el 84 por ciento de los españoles sitúa al desempleo a la cabeza de la lista de problemas del país. La última vez que se llegó a estos niveles fue en octubre de 1997, cuando la tasa de desempleo era muy similar a la de ahora. Además, los políticos se consolidan como el tercer problema, por detrás de las cuestiones económicas. Hasta ahora, su marca máxima se había fijado en septiembre de 1995, justo durante los últimos meses del Gobierno de Felipe González. El 80 po...
- La familia es el mejor apoyo en tiempos de crisis
En tiempos de crisis, la familia es el mejor apoyo para los que peor lo están pasando. No sólo se pide prestado tiempo (llevar los niños al cole, preparar comidas…) sino también dinero y otros bienes que ayuden a sobrellevar las dificultades económicas derivadas de la pérdida de empleo, la mala marcha de un negocio o la compra de una vivienda o un coche. Según recientes estudios, una de cada cuatro personas ha dado o prestado dinero a familiares, con los que no convive, para ayudarles a superar alguna dificultad. Los españoles preferimos pedir el dinero a nuestros familiares antes que a un banco, ya que además de que lo más probable es que no nos lo concedan, a la hora de devolverlo, la cantidad superará con mucho lo solicitado. La mayoría de las ayudas se producen de padres a hijos (sobre todo si estos tienen menos de 40 años), mientras que son pocos los mayores que reciben ayuda de sus propios hijos. El perfil básico de la persona que suele recibir ayuda de sus familiares sería la de una persona joven y emancipada, con pareja e hijos. Las situaciones más comunes que obligan a solicitar ayuda a nuestros familiares son en primer lugar las der...