Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Ahorrar en la factura de la luz es posible si sabes cómo. Hoy vamos a hablar de cinco acciones que puedes llevar a cabo para reducir de una forma drástica los gastos derivados del consumo de energía.

0 comentarios
sábado, 31 julio, 2021
Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz

1.- ¿Qué potencia real necesitas? Si vas a mudarte a un nuevo hogar y tienes que dar de alta la luz es recomendable que antes te informes de cuánta energía consumen tus electrodomésticos. Una vez que lo hayas calculado comprueba si dista mucho de la potencia que ibas a contratar.

2.- Adapta tu actividad a los nuevos tramos horarios: Con la nueva modalidad de facturación por tramos horarios, si quieres ahorrar deberás adaptar tu actividad a dichos tramos. Recuerda que la hora punta en la que la electricidad es más cara va de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas, la hora llana de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a oo:00 y la hora valle de 00:00 a 8:00 y las 24 horas durante el fin de semana. Aunque suponga una incomodidad tener que adaptarnos a estos horarios, si lo hacemos el ahorro será más que evidente.

3.- Estado de la instalación: Sobre todo en las viviendas más antiguas es habitual que existan fallos y deficiencias dentro de la instalación eléctrica. ¿Sabías que la PRIE considera este factor como la causa de que los españoles gasten más de 2.400 euros al año de media en su factura de la luz? En aquellas viviendas nuevas se requiere de una revisión al menos cada 10 años, sin embargo en aquellas que superan los 25 años de antigüedad, se requieren revisiones cada 5.

4.- Reducción de consumo: Utilizando iluminación con bombillas LED y prestando atención al uso que damos a ciertos electrodomésticos lograremos grandes reducciones. Por ejemplo asegurándonos de tener un buen aislamiento térmico en nuestra vivienda y equilibrando muy bien cuándo hacemos uso del aire acondicionado y la calefacción. Además, debemos tener en cuenta que algunos electrodomésticos consumen mucha más energía en algunas circunstancias. Por ejemplo es el caso de la nevera que incrementa su consumo drásticamente cuando se utiliza con la puerta abierta. Por otro lado, debemos prestar atención y apagar aquellos electrodomésticos cuando dejemos de utilizarlos (un buen ejemplo es la televisión o la TDT).

5.- Optimiza tu entorno: Sigue una estrategia decorativa y ambiental que se adapte a las necesidades climáticas de la vivienda. Si utilizas elementos aislantes y complementos textiles podrás reducir considerablemente el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

Contenidos relacionados

  • Aislamiento térmico de la vivienda para ahorrar en la factura de la luz

    Hace ya varios años que se hizo obligatoria la certificación de eficiencia energética de una vivienda en los procesos de compra, venta y alquiler. A través de esta etiqueta se puede categorizar la capacidad aislante de la vivienda a partir de siete niveles que van desde la letra G a la A. En nuestro país apenas el 1% de todas las viviendas se encuentran en el nivel máximo mientras que un 83% se sitúan por debajo del nivel D. Más de la mitad de viviendas que existen en nuestro país fueron construidas antes de la década de los 80 por lo que si no han sido reformadas son lo que se conoce como “ruinas energéticas”. Este tipo de información resulta fundamental para iniciar reformas en una vivienda y generar un ahorro considerable en la factura de la luz. Ventajas del aislamiento térmico Contar con un buen sistema aislante a nivel térmico resulta necesario en dos sentidos. Por un lado beneficia a la reducción del consumo y ayuda a reducir la contaminación en nuestro planeta. Sin embargo, a nivel doméstico también proporciona un ahorro considerable. ¿Sabías que según Danosa puedes reducir hasta 400€ al año en la factura de la luz sólo opti...


  • Claves para ahorrar energía en casa

    ¿Quieres ahorrar energía en casa? Parece imposible, pero podemos ahorrar mucho más de lo que pensamos siguiendo algunas guías. Ahorrar dinero y contribuir a proteger el medioambiente son las razones principales que nos llevarán a cumplir con esos consejos que, seguramente, ya habremos escuchado en algún momento. Los repasaremos y veremos en qué nos equivocamos. Cómo ahorrar energía en casa Para ahorrar energía en casa, sigue estos consejos: -Aislamiento térmico: Buena parte del gasto se va en calefacción y aislar térmicamente una casa nos supondrá un buen desahogo. El primer paso es ponernos en manos de una buena empresa de reformas para que ellos se encarguen de aislar térmicamente la casa y sustituir nuestras viejas ventanas por unas nuevas y de aislar lass cajas de las mismas ahorraremos mucho. Otros métodos caseros que podemos hacer para contribuir al aislamiento térmico de la casa son las alfombras, los suelos de parquet o cubrir el techo con fibra mineral, de vidrio o pinturas especiales que desvíen el calor. -Adquirir electrodomésticos de clase A o superior: Especialmente en los grandes electrodomésticos, los que más consumen o e...


  • Consejos para ahorrar electricidad en casa

    Ahorrar electricidad en casa no tiene porqué ser una cuestión de simple ahorro (más ahora que vuelve a subir la factura), sino que debe ser una actitud de respeto por nuestro entorno y oposición al malgasto.  Dicho esto, os proponemos algunas buenas ideas para apostar por el máximo ahorro. ¡Vamos allá! Cómo ahorrar electricidad en casa Para ahorrar electricidad en casa os proponemos estas sencillas acciones a tener en cuenta:  -Ajustar la potencia: Parte de lo que se paga en la factura es la potencia contratada, calcular cuántos Kw necesitamos realmente para hacer funcionar nuestros electrodomésticos, los cuales no tienen porqué ponerse todos a la vez, será vital para conseguir reducir el gasto y, en consecuencia, los pagos. -Apagar los aparatos en stand-by: Televisiones, ordenadores, consolas, DVDs, etc. consumen más de lo en principio nos creemos. Apagarlos completamente implica ahorrar en torno al 10%. -Tarifa de discriminación horaria: Con estas tarifas se paga menos por el consumo que se realiza en una franja horaria concreta. No tiene que ser exclusivamente por la noche y un hogar medio puede llegar a ahorrar electricidad en casa unos 7...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *