
Así, ha realizado un llamamiento a los responsables de formar las nuevas corporaciones, pidiéndoles que cumplan "rigurosamente" los objetivos del déficit fijados, con el fin de lograr reducir el saldo negativo de las cuentas públicas al 3 por ciento en el año 2013, según el compromiso adquirido con Bruselas.
Eso es lo que Fernández Ordóñez ha defendido recientemente, en el marco de una conferencia con motivo de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). En ese contexto, el gobernador del Banco de España aseguró que los recortes del gasto que han puesto en marcha el Gobierno central y algunas de las administraciones autonómicas, han sido los "adecuados" y han reflejado una "actitud responsable", por lo que es necesario, mantener ese espíritu y "ahora se debe exigir que todas las administraciones -Gobierno central, autonómicos y locales-- cumplan rigurosamente los objetivos fijados para este año y los siguientes".
El gobernador del Banco de España ha querido destacar un dato especialmente significativo. Y es que durante el pasado año, la economía de nuestro país ha conseguido cumplir con los objetivos del déficit para ese periodo. Según su opinión, si se lograra cerrar este 2011 con un desajuste del 6 por ciento, España "se colocará en una situación completamente distinta" a la que vive en estos momentos.
Contenidos relacionados
- Crecen las quejas al Banco de España
Parece que la crisis nos agudiza todos los sentidos y ahora peleamos más por todo aquello que nos pertenece, prueba de ello, es la cantidad de quejas recibidas por el Banco de España por parte de consumidores descontentos con las condiciones exigidas por sus bancos a la hora de llevar a cabo distintas operaciones. El Banco Central ha visto como crecía en un 81% el número de reclamaciones presentadas sobre el comportamiento de algunas entidades financieras con sus clientes. Un total de 6.512 escritos ha recibido al respecto durante el primer semestre de este año 2009, casi el doble de los recibidos durante el mismo periodo del año 2008. Esto ha supuesto que los usuarios recuperen 2,46 millones de euros entre rectificaciones y allanamientos de las entidades financieras. Por operaciones, el desglose sería el siguiente: del total un 32% corresponderían a incidencias relacionadas con préstamos y créditos, en lo referente a cuentas a la vista y depósitos a plazos el tanto por ciento de quejas sería del 20,6%, y para las tarjetas de crédito y débito sería de un 16,8% sobre el total. Lo que más han reclamado los españoles, es su falta de conformidad con l...
- El Banco de España y la Crisis
Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de las reflexiones del gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, sobre la crisis actual y cual es su receta para salir de ella. Si hay algo que preocupa al gobernador del Banco de España es el elevado nivel de déficit público que en estos momentos tiene la economía española. Según sus estimaciones este alcanzará a finales de año una cifra record cercana al 10% del producto interior bruto. Avisa de que si no se toman medidas urgentes este será un pesado lastre que ralentizará el proceso de recuperación de nuestra economía. Si bien cree que la recesión en España ha tocado fondo, y que el PIB aunque siga cayendo, lo hará de forma moderada, no ve soluciones factibles a corto plazo para reducir el déficit si no se acometen reformas muy ambiciosas y en muy corto periodo de tiempo. Para Fernández Ordóñez es totalmente necesario emprender una reforma del mercado laboral, innovar en las modalidades de contratación para facilitar al máximo la creación de puestos de trabajo y reducir la acusada segmentación de nuestro mercado laboral. Es necesario tambi...
- España tendrá un año extra para corregir su déficit
La Comisión Europea concederá una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht. Así, la Comisión Europea accede a conceder esta prórroga extra tras comprobar que el Gobierno español ha tomado «medidas eficaces» para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es está teniendo un efecto más negativo del previsto. De esta manera, Joaquín Almunia, en su calidad de comisario de Asuntos Económicos, , atiende la petición que le habían formulado tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recientemente habían reclamado una ampliación del plazo para corregir el déficit. A comienzos de año el ejecutivo comunitario abrió un expediente sancionador a España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). Esta subida del déficit se explica por el aumento de las prestaciones por desempleo, la caída de ing...
- Grecia reduce su déficit a buen ritmo
Tras la dura situación por la que ha pasado el país heleno parece que comienza a ver la luz al final del túnel. Gracias a unas durísimas medidas de contención del gasto, Grecia parece que comienza a recaudar más de lo que gasta y puede ir cumpliendo con los objetivos marcados por la Unión Europea. Grecia reduce su déficit fiscal a un buen ritmo, incluso mejor de lo esperado. En los primeros cuatro meses del año lo ha reducido hasta los 6.313 millones de euros, lo que supone un 41,5% menos que lo registrado durante el mismo periodo del pasado año 2009, 10.791 millones, según ha comunicado el propio Gobierno griego. El Ejecutivo destaca que esta reducción es superior al objetivo anual del 35,1% que está previsto en el Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) presentado a sus socios europeos, que incluye nuevas medidas que el país aprobó a principios del mes de marzo. La consolidación fiscal del país mediterráneo viene de la mano de un incremento en los ingresos y de una importante reducción del gasto. Además, hay que tener en cuenta que todavía no se reflejan en estos resultados las consecuencias de las nuevas medidas aprobadas en marzo. En ...
- La crisis también salpica al Banco de España
El Banco referencia de nuestro país también se ve salpicado por la crisis. A finales del próximo mes de mayo, el Banco de España cerrará siete de sus sucursales, por lo que quedarán sólo quince repartidas por todo el territorio nacional. Las afectadas son las sucursales de Ceuta, Melilla, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Santander y Toledo. Por lo que a partir del 1 de junio sólo estarán plenamente operativas (centro mecanizado de tratamiento de billetes y servicio de caja para el resto de entidades de crédito) las oficinas del Banco de España en Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Las Palmas, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Con el cierre de las sucursales que presentaban una actividad menor, el Banco de España, se ahorrará una importante cantidad de dinero y además, no tiene previsto despedir a ninguno de los casi 60 empleados que ocupaban estos puestos de trabajo que ahora desaparecen. La dirección de recursos humanos recolocará a estos empleados en aquellas oficinas en las que existan vacantes o directamente les trasladarán a Madrid. El avance de las nuevas tecnologías f...