
El Banco Central ha visto como crecía en un 81% el número de reclamaciones presentadas sobre el comportamiento de algunas entidades financieras con sus clientes. Un total de 6.512 escritos ha recibido al respecto durante el primer semestre de este año 2009, casi el doble de los recibidos durante el mismo periodo del año 2008. Esto ha supuesto que los usuarios recuperen 2,46 millones de euros entre rectificaciones y allanamientos de las entidades financieras.
Por operaciones, el desglose sería el siguiente: del total un 32% corresponderían a incidencias relacionadas con préstamos y créditos, en lo referente a cuentas a la vista y depósitos a plazos el tanto por ciento de quejas sería del 20,6%, y para las tarjetas de crédito y débito sería de un 16,8% sobre el total.
Lo que más han reclamado los españoles, es su falta de conformidad con las condiciones que se aplican a la hora de llevar a cabo un contrato con su banco, formalización y liquidación de préstamos y créditos, así como la revisión del tipo de interés en los créditos hipotecarios a un interés variable. Sobre los depósitos lo más reclamado fue la liquidación de intereses de los contratados a un plazo determinado y los apuntes en cuenta.
Un 20% de las reclamaciones han provocado un informe del Banco de España a la entidad, un 8% no eran competencia del Banco de España, un 14% de las mismas se resolvieron por que el reclamante desistió o la entidad financiera llegó a un acuerdo con este, un 16,6% de los escritos fue trasladado a otros organismos por razón de lo demandado y un 37,6% no se pudieron tramitar por el Banco Central por defecto de forma (falta de documentación o por no haber acudido previamente el demandante al servicio de atención al cliente de la entidad demandada).
Contenidos relacionados
- Crisis financiera: el Banco de España interviene la CAM
La CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), la entidad financiera con peor nivel de solvencia de todo el sistema financiero español, ha sido intervenida por el Banco de España quien procederá a capitalizarla, mediante la compra de 2.800 millones de euros en acciones de la entidad, para posteriormente venderla. Además, el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) será el encargado de administrar dicha caja de ahorros tras ser destituido todo su consejo de administración. En un esfuerzo para que la caja pueda seguir operando con normalidad y pueda seguir haciendo frente a sus obligaciones con clientes y otras entidades, el Banco de España cubrirá sus necesidades de liquidez con una línea de crédito por 3.000 millones de euros con disponibilidad inmediata. El Banco de España ha tomado esta medida tras evaluar la situación financiera y patrimonial de la CAM y comprobar que su plan de recapitalización no era el idóneo para asegurar su viabilidad futura. Como aviso, la máxima entidad bancaria española envió la semana pasada un escrito en el que se otorgaba a la entidad un plazo de diez días naturales para que presentase un plan de viabilidad....
- El Banco de España llama a cumplir con el déficit
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no ha esperado a la formación definitiva de los nuevos gobiernos autonómicos y municipales que han salido de las elecciones del 22 de mayo para advertirles sobre la necesidad de mantener los compromisos de austeridad previamente establecidos. Así, ha realizado un llamamiento a los responsables de formar las nuevas corporaciones, pidiéndoles que cumplan «rigurosamente» los objetivos del déficit fijados, con el fin de lograr reducir el saldo negativo de las cuentas públicas al 3 por ciento en el año 2013, según el compromiso adquirido con Bruselas. Eso es lo que Fernández Ordóñez ha defendido recientemente, en el marco de una conferencia con motivo de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). En ese contexto, el gobernador del Banco de España aseguró que los recortes del gasto que han puesto en marcha el Gobierno central y algunas de las administraciones autonómicas, han sido los «adecuados» y han reflejado una «actitud responsable», por lo que es necesario, mantener ese espíritu y «ahora se debe exi...
- El Banco de España y la Crisis
Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de las reflexiones del gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, sobre la crisis actual y cual es su receta para salir de ella. Si hay algo que preocupa al gobernador del Banco de España es el elevado nivel de déficit público que en estos momentos tiene la economía española. Según sus estimaciones este alcanzará a finales de año una cifra record cercana al 10% del producto interior bruto. Avisa de que si no se toman medidas urgentes este será un pesado lastre que ralentizará el proceso de recuperación de nuestra economía. Si bien cree que la recesión en España ha tocado fondo, y que el PIB aunque siga cayendo, lo hará de forma moderada, no ve soluciones factibles a corto plazo para reducir el déficit si no se acometen reformas muy ambiciosas y en muy corto periodo de tiempo. Para Fernández Ordóñez es totalmente necesario emprender una reforma del mercado laboral, innovar en las modalidades de contratación para facilitar al máximo la creación de puestos de trabajo y reducir la acusada segmentación de nuestro mercado laboral. Es necesario tambi...
- La crisis multiplica las quejas ante el Defensor del Pueblo
Las quejas presentadas por los ciudadanos ante el Defensor del Pueblo durante el año 2010 ascendieron a 34.674 quejas, frente a las quejas presentadas por el Defensor del Pueblo en 2009 que fueron gestionadas 22.287 , lo que supone un incremento del 56 por ciento. ¿El motivo? según la responsable de este departamento, María Luisa Cava de Llano, todo indica que se trata de una consecuencia más de la crisis económica actual. El consumidor, ante la mala coyuntura económica, se informa más sobre sus derechos y los ejerce con más intensidad. Así, el pasado año aumentaron significativamente las quejas por problemas con los bancos (especialmente, por prácticas abusivas con respecto a las hipotecas) y con la recaudación de impuestos, junto con un gran número de quejas colectivas que, según Cava de Llano, indican «el malestar provocado en amplios colectivos sociales» por las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir la recesión, especialmente la reducción de los salarios. Así, las quejas colectivas pasaron de 3.626 en 2009 a 17.449 en 2010. En sintonía con ésto, las reclamaciones relativas exclusivamente a temas ec...
- La crisis también salpica al Banco de España
El Banco referencia de nuestro país también se ve salpicado por la crisis. A finales del próximo mes de mayo, el Banco de España cerrará siete de sus sucursales, por lo que quedarán sólo quince repartidas por todo el territorio nacional. Las afectadas son las sucursales de Ceuta, Melilla, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Santander y Toledo. Por lo que a partir del 1 de junio sólo estarán plenamente operativas (centro mecanizado de tratamiento de billetes y servicio de caja para el resto de entidades de crédito) las oficinas del Banco de España en Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Las Palmas, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Con el cierre de las sucursales que presentaban una actividad menor, el Banco de España, se ahorrará una importante cantidad de dinero y además, no tiene previsto despedir a ninguno de los casi 60 empleados que ocupaban estos puestos de trabajo que ahora desaparecen. La dirección de recursos humanos recolocará a estos empleados en aquellas oficinas en las que existan vacantes o directamente les trasladarán a Madrid. El avance de las nuevas tecnologías f...