Hay casi 1,5 millones de hogares en España donde nadie trabaja

Este es el escalofriante dato que revela un reciente informe elaborado por Cáritas. Además, medio millón de estos hogares han agotado todos los sistemas de ayuda y no tienen ninguna fuente de ingresos reconocida.

0 comentarios
viernes, 12 agosto, 2011
Hay_casi_1,5_millones_de_hogares_en_españa_donde_nadie_trabaja

La crisis ha colocado a diez millones de personas en situación derelativa pobreza” y hay otros ocho en situación de exclusión, muchos de ellos parados de larga duración incapaces de encontrar un puesto de trabajo que les ayude a salir de su desesperada situación.

El informe de Cáritas recoge como esta organización atendió el pasado año a cerca de un millón de personas de los 1,8 millones de solicitudes de ayuda recibidas, un dato, que comparado con el registrado en 2009, supone un aumento de casi un 20%, y un aumento del 104% si lo comparamos con 2007. De todas las personas que recibieron ayuda, 300.000 era la primera vez que la solicitaban.

De todos los atendidos por la organización humanitaria la inmensa mayoría (casi un 75%) son familias, mientras que el resto son peticiones individuales.

Cáritas informa de que crece el número de personas con formación, estudios y amplia experiencia laboral que requieren su ayuda. Estos comenzaron el periodo de crisis como desempleados recientes y con el paso del tiempo ven como su situación se complica y el periodo de desempleo se alarga de forma indefinida. Otro de los grupos que más acude a los centros de ayuda son las familias jóvenes, con cónyuges de entre los 20 y 40 años, y con uno o dos pequeños.

Los jóvenes en busca de su primer empleo también comienzan a acudir a Cáritas, así como los parados mayores de 45 años y las mujeres sin pareja y con hijos que se ven incapaces para sacar adelante a su familia.

Otro dato revelador del informe indica que el 67% de las personas acuden a la organización llegan rebotados de unos servicios sociales públicos completamente desbordados y sin capacidad para atender tal número de solicitudes de ayuda.

Como colofón al documento, Cáritas señala que las estrategias adoptadas por los españoles para afrontar esta complicada situación son por este orden: el apoyo familiar y la vuelta a casa de los padres, la economía sumergida y solicitar ayuda a alguna organización asistencial. Acudir a los servicios públicos de ayuda queda relegado al cuarto puesto.

Imagen sujeta a licencia CC de Faceme PLS

Contenidos relacionados

  • Casi 70.000 nuevos parados, pero España va Bien

    Después de conocerse que el paro subió en 68.200 personas el pasado mes de febrero, el Sr. Rodríguez Zapatero, presidente de España, dijo todo esto: «La economía debe y empezará a generar empleo» y «el dato (del paro) de este miércoles no modifica la evolución que esperamos para los próximos meses», “es un proceso «difícil», «duro» y «lento». ¿Cómo os quedáis?, este discurso creo que es el mismo desde hace dos años, ¿os acordáis de los famosos brotes verdes? Ahora nos dice que la recuperación comenzará a finales de este año, en diciembre nos dirá que para la segunda mitad de 2012… Porque estoy seguro de que muchos de los 5 millones de parados ganan algo de dinero haciendo cualquier cosa fuera de la Seguridad Social, porque si no esto podría empezar a parecerse a Túnez, por ejemplo. País que, por cierto, ha ido a visitar el Sr. Zapatero el primero para sacarse unas fotos. Volviendo a la cruda realidad, el paro registrado en lo anteriormente conocido como INEM creció el pasado mes de febrero y 68.200 nuevos parados pasaron a engrosar sus listas que ya albergan 4.300.000 personas. La cifra más alta desde 1996. Por sectores, el p...


  • España alcanza los 4 millones de parados

    Tras muchos meses de quinielas apostando por el momento exacto en el que alcanzaríamos los cuatro millones de parados, por fin se ha hecho oficial que ya los tenemos. Abril de 2009 pasará a la historia como otro mes negro de la economía española. Sin duda que el Gobierno en general y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en particular, fallaron en sus predicciones de que la cifra no la alcanzaríamos durante este año. El número de desempleados se ha incrementado en el primer trimestre del año en 802.800, hasta alcanzar los, el mayor número desde que comenzó la serie histórica en 1976.La cifra es la más elevada de toda la serie comparable, que arranca en el tercer trimestre de 1976, periodo al partir del cual el Instituto Nacional del Empleo tiene realizada una retrospectiva de datos utilizando la nueva definición de paro que entró en vigor hace unos años. Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses, el paro ha subido en 1.836.500 desempleados, un 84,4% más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. De hecho, el paro masculino se incrementó en 1.177.200 desempleados en el último año, con un repunte del 115,6%,...


  • España pierde casi 5,5 millones de turistas

    La crisis también golpea al sector turístico y hace retrocederlas cifras de visitantes a los niveles alcanzados a principios de siglo. En este blog dedicado a la crisis y sus efectos hacemos un resumen en cifras de la situación que ha vivido el sector el pasado año. En el pasado año 2009 visitaron nuestro país un total de 52 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 8,7% si lo comparamos con el año anterior. En valores absolutos, España perdió 5,4 millones de visitantes el pasado año, y se sitúa en niveles muy parecidos a los registrados en el año 2003, cuando la cifra alcanzó los 52,5 millones de turistas. El gasto total de los turistas extranjeros en nuestro país supero en 2009 los 48.000 millones de euros, lo que representa una caída del 6,8% respecto al pasado año. En 2009 el sector turístico perdió el 2,1% de afiliados a la Seguridad Social. A pesar de todo, este sector ocupa a 2,25 millones de personas, el 12% del total de trabajadores de nuestro país, y la tasa de paro en el mismo está cinco puntos por debajo de la media nacional. Estas cifras son las que refleja el balance del sector turístico correspondiente...


  • España; donde más caen los ingresos públicos

    Según se puede observar mediante distintos datos, la crisis se ha cebado con las economías más desarrolladas, pero con distinta intensidad en términos de solvencia de las cuentas públicas. De este modo, los datos publicados ayer por la OCDE ponen de relieve que España es, con diferencia, el país industrializado en el que más han caído los ingresos públicos respecto del Producto Interior Bruto (PIB). En concreto, 4,2 puntos porcentuales en 2008 frente al año anterior, casi el doble de lo que ha retrocedido en Irlanda (2,5 p.p), el país más castigado por la crisis, y que como España se ha visto afectado por el pinchazo de  la burbuja inmobiliaria. La distancia es todavía mayor respecto de los países más grandes de Europa. En Alemania, donde el PIB caído más que en España, los ingresos fiscales no sólo no han bajado, sino que han subido 0,2 puntos porcentuales pese a la recesión; mientras que en Francia la caída ha sido de únicamente 0,4 puntos, la décima parte que en España. Lo mismo ha sucedido en el Reino Unido, donde en el año de mayor recesión desde 1945, la recaudación ha pasado del 36,1% del PIB al 35,7%. Incluso en EEUU, q...


  • Más de dos millones y medio de morosos en España

    Lo peor de una crisis de dimensiones tan gigantescas como la que estamos viviendo y sufriendo es que te acabas acostumbrando a las datos negativos. Lo que en cualquier otro momento hubiera supuesto un motivo de alarma social, ahora sólo se ve como otra consecuencia más de las imprevisibles consecuencias derivadas de la actual situación financiera. Nos hemos despertado con las cifras de morosidad en nuestro país. No se alarmen: Tras el incremento registrado por los ficheros de morosos en los últimos meses, la lista de impagos con entidades bancarias, compañías o financieras que realiza la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito ya incluye datos de más de 2,7 millones de personas y 232.000 empresas. Los ciudadanos españoles incluidos en esta lista ascienden a 2.054.000, mientras que el número de inmigrantes llega a 691.000, hasta un total de 2.745.000 personas. en los cuatro primeros meses de 2009 el número de españoles e inmigrantes incluidos en la lista de morosos ha aumentado un 26 y un 67%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los últimos meses ha aumentado tanto el número de pers...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *