¿La crisis afecta a nuestras relaciones íntimas?

¿La actual situación de crisis económica puede afectar a nuestro deseo sexual?, la ansiedad o el estrés, ante la falta de ingresos para afrontar los muchos gastos a final de mes, puede influir en nuestras relaciones íntimas con otra persona, lo que explica que el mercado del sexo de pago o de las escort de lujo se haya visto vulnerado en los últimos meses, ¿quieres conocer más datos al respecto?, entonces sigue leyendo.

0 comentarios
lunes, 9 febrero, 2015
¿La crisis afecta a nuestras relaciones íntimas?

Al lado de una escort

La elegancia, sofisticación y cercanía que una escort o mujer de compañía puede aportar a un hombre es un regalo que muchos no pueden permitirse hoy en día debido a los estragos que la actual recesión económica sigue ocasionando en nuestra sociedad.

Es en aquellos momentos de soledad, cuando la oscuridad, la tristeza o el pesar parecen dominar todo nuestro mundo hasta el punto de arrojarlo a un sombrío abismo para nunca volver a levantarnos, cuando unas chicas escort en madrid o de cualquier otro rincón de la Península, pueden ayudarnos a seguir adelante e, incluso, renacer de entre nuestras propias cenizas.

Muchos clientes ven incrementada su autoestima y ese sentimiento de superioridad, cuando están al lado de estas mujeres, que más allá de su porte, elegancia y saber hacer, poseen un considerable nivel intelectual.

Ella acudirá a tus reuniones, a tus celebraciones, bailará a tu lado, escuchará los obstáculos que has tenido que pasar en tu vida para llegar hasta donde te encuentras y se convertirá en la amiga, amante y compañera que siempre habías querido y que te apoyará en todo lo que precises.

Al lado de una escort

Sin duda alguna, este resorte tan importante en el día a día de muchas personas representado en una escort o mujer de compañía podría ayudar a evadirnos de la crítica situación a nivel económico que estamos viviendo en el seno de nuestro propio hogar. Pero, ¿cómo podremos pagar a una profesional de tal nivel si apenas disponemos de los medios para afrontar los gastos que nos agolpan cada nueva semana?

¿El mercado del sexo afectado por la crisis?

Más allá de los servicios que nos puedan proporcionar estas profesionales, desde nuestro blog de Crisis queremos centrarnos en la crítica situación que el mercado de sexo de pago está atravesando en estos momentos.

En este sentido, hemos de recordar que muchos clientes, dentro de este ámbito, exigen los mismos servicios de estas profesionales, pero a un precio mucho más reducido. Tal y como se desprenden de datos oficiales, los clientes únicamente estarán dispuestos a incrementar la cuantía o mantener el mismo coste de antaño cuando se ofrezca alguna novedad al respecto que le pueda sorprender; pero de no ser así, se rechazará el servicio ofrecido.

¿El mercado del sexo afectado por la crisis?

Las personas que apenas contaban con grandes recursos económicos para cubrir este tipo de gastos, se veían en la imposibilidad de pagar a estas mujeres hasta finales del pasado año 2008. Los colectivos en este mercado que más se han visto perjudicados por la crisis económica se corresponden con los de las meretrices africanas, así como las sudamericanas o mujeres del Este de Europa.

A esta situación en el mercado de la prostitución, hemos de añadir lo que estipulan algunas teorías acerca de que la ansiedad derivadas de las múltiples preocupaciones por la crisis económica, ha llevado a que disminuya el apetito sexual, lo que a su vez  reducirá el número de clientes en este mercado.

El hecho de encontrarse en una situación de desempleo deteriorará nuestra autoestima, especialmente en el caso de los hombres por factores culturales, y desencadenará problemas de insomnio. Los expertos afirman que cuando en nuestra mente se agolpan las preocupaciones, pensamientos negativos y tristeza todo ello dará lugar a una inadecuada respuesta sexual.

A pesar de ello, el mercado del sexo y las mujeres de compañía se mantiene en vigor en nuestros días para seguir ofreciendo sus servicios a los clientes interesados en cubrir sus necesidades, tanto a nivel sexual como social. En espacios como Rabatti, una agencia especializada en encontrar a las chicas escort en Madrid más exclusivas, se pueden encontrar este tipo de servicios. La simpatía, elegancia y un nivel cultural respetable son algunas de las notas que mejor definirían a las chicas de esta agencia.

mercado del sexo y la crisis

El mero hecho de gozar de la compañía de una persona que te escuche, apoye en los momentos más difíciles y permanezca a tu lado, más allá de las relaciones sexuales, es un regalo que a día de hoy, a pesar de ser una ilusión inaccesible para muchos, se presenta como la vía de escape ideal para sus problemas; por no hablar de que les proporcionará el ánimo y vitalidad necesaria para seguir adelante en la vida.

¿Conocíais los servicios de las escort de lujo?, ¿pensáis que la crisis también afecta a nuestras relaciones sexuales?

Contenidos relacionados

  • Cómo afecta la crisis a las vacaciones

    ¿Quieres saber cómo afecta la crisis a las vacaciones? la presente recesión económica ha provocado que muchas personas reduzcan sus gastos, sobre todo a la hora de disfrutar de su tiempo de ocio. La consecuencia más directa de esta nueva situación es que muchos viajeros se han visto obligados a prescindir de sus vacaciones. Una nueva investigación realizada por Webloyalty, la plataforma que ofrece programas de ventajas y compras online que permiten a los usuarios comprar mejor y más barato en Internet, pone de manifiesto el surgimiento de una nueva forma de disfrutar de las vacaciones, ya que muchas personas buscan ahora distintas opciones de ahorrar dinero en sus actividades de ocio. Efectos de la crisis en las vacaciones En cuanto a los efectos de la crisis en las vacaciones, hemos de tener en cuenta los siguientes puntos fundamentales que se desprenden del informe anteriormente mencionado: -El 35% de las personas no se va a ir de vacaciones este verano. Además, el 20% de los usuarios  están reduciendo el número total de días de vacaciones durante el año. De los que aún están planeando irse de vacaciones, más de la mitad va a ...


  • Las tiendas online en tiempos de crisis económica

    El comercio electrónico ha experimentado un incremento considerable en los últimos años motivado, además de las facilidades que aporta al usuario, por las consecuencias derivadas de la crisis económica, que han provocado el cierre de muy diversas tiendas y locales pequeños, así como el despido laboral de miles de trabajadores. Cada día vemos cómo la portada de los diferentes medios de comunicación se ve dominada por impactantes titulares que se hacen eco de la crítica situación financiera que vive nuestra sociedad, una dramática realidad que nos hace ser conscientes de lo realmente importante que son factores como el ahorro. Por esa misma razón, muchas de las personas que se han visto desprovistas de su correspondiente puesto de trabajo y que, como consecuencia, se han visto en la imposibilidad de hacer frente a muchos de los gastos mensuales, siempre se opta por recortar en aquellos bienes que son menos necesarios para el día a día de nuestra familia. Este último hecho ha provocado que muchas tiendas o locales pequeños se vean obligados a echar el cierre frente a la posición que ocupan hoy en día las grandes superficies comerciales, las cuales ta...


  • Los jefes aprietan más por la crisis

    Uno de los efectos más negativos que ha traído la crisis para los afortunados que aún conservan su puesto de trabajo es la mayor presión que ahora ejercen muchos jefes sobre sus empleados. Como la cosa está tan mal es buen momento para congelar salarios, bajarlos, anular vacaciones… La crisis está empujando a muchos trabajadores a acatar la presión que sobre ellos ejercen  las empresas porque no es buen momento para levantar la voz. Mientras tanto, algunas empresas aprovechan la situación económica para dar otra “vuelta de tuerca” a sus trabajadores. Otras empresas, directamente no atraviesan por una buena situación económica, y directamente piden más a sus trabajadores más por el mismo sueldo. La situación no sólo es propia de nuestro país, son muchos los países que se encuentran en esta posición y así lo desvela un estudio recientemente elaborado por el portal de empleo Monster, en EE.UU. En la actualidad, la tolerancia de los trabajadores a perder sus beneficios sociales es muy alta y ha cobrado fuerza el famoso dicho de “menos da una piedra”. Sin embargo, es bueno recordar, que allí si te quedas sin trabajo no es lo mismo que...


  • Una generación perdida por el paro

    España corre el riesgo de una «generación perdida» debido al importante incremento del desempleo entre los jóvenes que se lleva registrando desde el principio de la crisis, la cual,  ha provocado que prácticamente la mitad de los menores de 25 años se encuentren en paro, según advierte en su último informe sobre Europa el Fondo Monetario Internacional (FMI). «El paro juvenil, en particular, se incrementó sustancialmente y en casos extremos como el de España, casi uno de cada dos jóvenes trabajadores está sin empleo, incrementando el riesgo de una generación perdida«, señala el informe de la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn, que destaca además,  cómo en países como el nuestro, o Irlanda, el pinchazo de la ‘burbuja inmobiliaria’ dejó sin empleo a muchos trabajadores poco cualificados, mientras que en otros estados europeos, como Noruega o Dinamarca, la crisis apenas ha afectado a los niveles de empleo:  «En Irlanda y España, la corrección en los flujos de crédito que siguió al estallido de la burbuja inmobiliaria desencadenó una extensa pérdida de empleos en el sector financiero y de la const...


  • ¿Qué ha intentado el Gobierno para frenar la crisis?

    El Gobierno lleva desde 2008 intentado combatir los efectos de la crisis con los resultados que todos conocemos. Primero empezó negando su existencia para luego ir siempre a remolque de lo que se dictase desde Europa y el FMI. Ahora todas las medidas que se adoptan van encaminadas a reducir el déficit público, mientras que en nuestro país sigue sin crearse empleo. En 2008, con la crisis instalada en muchos hogares españoles, el Gobierno aprobó un conjunto de medidas encaminadas a impulsar la actividad económica y aliviar la difícil situación que ya por aquel entonces atravesaban muchos españoles (la medida estrella fue la deducción de los 400 euros en la declaración de la renta). También en aquel año arrancó el Plan E con una dotación de 11.000 millones destinada a inversión productiva, de los que 8.000 fueron a parar a un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local, el objetivo era crear 200.000 puestos de trabajo (eventuales). Si a alguien favoreció esta medida fue a la empresa encargada de hacer los carteles que explicaban los proyectos, en algunos casos más grandes que la propia obra. 2009 estuvo cargado de medidas para ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *