La economía de Estados Unidos contra las cuerdas

Los Estados Unidos están al borde de la suspensión de pagos. El Gobierno americano se ve obligado a suspender las inversiones en dos planes de pensiones para  poder acceder a un préstamo adicional,  ya que , a principios de semana llegó al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso.

0 comentarios
viernes, 20 mayo, 2011
economia_eeuu_contra_las_cuerdas

El encargado de dar las malas noticias a la administración Obama fue el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, quién mediante una carta enviada al Congreso de los EE.UU. recordó que el país ha llegado a la mareante cifra de 14,3 billones de dólares de endeudamiento, el máximo permitido.

A pesar de haber llegado al tope de deuda, Geithner informó a los congresistas de su país que el Gobierno todavía tiene de margen para incrementar su deuda hasta el 2 de agosto, cuando entraría en suspensión de pagos, ya que las medidas adoptadas aportan a Washington once semanas extras para controlar la situación.

Desde el Tesoro se recordó lo importante que es llegar a un acuerdo entre partidos con el fin de  aumentar el techo de la deuda y evitar así, la suspensión de pagos porque traería consigo una pérdida de confianza y de credibilidad en los Estados Unidos, además de,  gravísimas consecuencias económicas para los ciudadanos, que bastante tienen con intentar esquivar la crisis y llegar a final de mes.

De todas formas, el acuerdo entre los republicanos y los demócratas en el Congreso no parece que esté muy cercano, ya que éstos han supeditado la aprobación de la elevación del tope de deuda a una serie de planes concretos para hacer frente al incesante crecimiento del déficit presupuestario del país.

Esta situación no es nueva al otro lado del charco, recordemos que a mediados de los noventa, durante el mandato de Bill Clinton, ya se llegó al límite de deuda,  y finalmente,  un acuerdo entre partidos en el congreso evitó el colapso de la economía estadounidense.

Imagen sujeta a licencia CC de Javier psilocybin

Contenidos relacionados

  • Críticas al plan contra la economía sumergida

    El plan estratégico que el Gobierno del Partido Socialista (PSOE) ha diseñado para hacer aflorar la economía sumergida,  probablemente , se presentará el próximo viernes, ya ha despertado las críticas de los sindicatos, las cuales, no se harían mucho de rogar. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) Ignacio Fernández Toxo, lo ha rechazado. El sindicalista Toxo, ha considerado que el Gobierno  busca generar empleo «precarizando» las condiciones de trabajo de los más jóvenes. No sólo los sindicatos, sino que también las organizaciones de empresarios se han manifestado en contra de esta medida impuesta por el Gobierno, puesto que  este plan de economía sumergida, recoge asuntos que ya se plantearon en planes anteriores y que no consiguieron subsanar el preocupante problema de la economía. En España alcanza unos elevados niveles, y más todavía,  desde que se desató la actual crisis que azota España. La idea de que este plan profundizará en la precarización de las condiciones laborales de los más jóvenes ha causado una reacción general de rechazo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ta...


  • EE.UU. da el primer paso para evitar la quiebra

    Con suspense, pero como estaba previsto, Estados Unidos ha logrado esquivar el fantasma de la quiebra, al menos por el momento, tras el acuerdo alcanzado entre los dos grandes partidos que cuentan con mayor representación en el Congreso para elevar el techo de deuda, después de semanas de inútiles negociaciones que a punto han estado de dar con la suspensión de pagos de una de las primeras economías mundiales. Obama, desde la Casa Blanca, llevó la tranquilidad a los americanos y a los mercados con la siguiente frase: «Los líderes de ambas cámaras han llegado a un acuerdo que reduce el déficit y evita la moratoria«. La clave para alcanzar el acuerdo ha estado en las negociaciones que la Casa Blanca ha mantenido con el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. El acuerdo permitirá aumentar el techo de la deuda lo suficiente para no tener que volver a subirlo hasta finales del 2012, cuando se celebren las próximas elecciones presidenciales. Estos son los puntos más importantes que recoge el acuerdo: El presidente Obama autoriza al Congreso a elevar el techo de la deuda por un valor mínimo de 2,1 billones de dólares. Algo ...


  • El fin de la crisis vendrá de Estados Unidos

    La pregunta está en la calle. En las tertulias de los bares no se habla de otra cosa: ¿Cuándo se acabará la crisis? A día de hoy,cuatro millones de parados se despiertan pensando lo mismo. Los empresarios que tienen PYMES no se quitan ese interrogante de la cabeza. Pues bien, El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha advertido de que la crisis económica y financiera mundial está lejos de acabar. «A pesar de que hay señales de color rojo y hay otras de verde, la crisis está lejos de haber terminado», declaró sin inmutarse en conferencia de prensa en Washington antes de las reuniones de primavera del FMI. A partir de ahora, los que tengan prisa por ser los primeros en enterarse de la fecha en la que la situación tendrán que mirar a Estados Unidos. El país presidido por Obama ha sido el origen de la dramática situación actual y también lo será del inicio de la recuperación. En el caso de EEUU, el FMI espera que su actividad caiga un 2,8% este año y se estanque el año próximo, frente a las anteriores previsiones de una contracción del 1,6% este año y de un crecimiento del 1,6% en 2010. Una de las ...


  • Europa se blinda contra la especulación

    En la madrugada del domingo al lunes, los ministros de finanzas de la Unión Europea, han acordado un paquete de créditos sin precedente, que junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría movilizar hasta 750.000 millones de euros, con el fin de cubrir las posibles necesidades de países socios con problemas de solvencia y defender al euro de los especuladores. Esta es sin duda la mayor operación financiera de la historia y su finalidad es que no se vuelvan a repetir las últimas jornadas de tensión vividas en las bolsas europeas. Su negociación se ha llevado en secreto y a contrarreloj, para atajar la especulación contra la deuda soberana de algunos estados miembros de la Unión y frenar la caída de la divisa europea. Este mecanismo de rescate aprobado por los veintisiete estados miembros consta de distintos elementos. El primero de ellos es una facilidad comunitaria de ayuda a la balanza de pagos por valor de 60.000 millones de euros, que tiene como garantía los recursos propios de la Unión europea. En caso de que un miembro tuviera dificultades de pagos y esta cantidad no bastara, los estados de la zona euro se han comprometido a garantizar pr...


  • La economía de Estados Unidos necesita estímulos

    La economía de Estados Unidos sigue siendo una fuente inagotable de noticias. Es raro el día en el que no aparece algún dato o alguna predicción que haga referencia a la crisis financiera en la que estamos inmersos. Las portadas de los medios de comunicación siempre tienen reservado un espacio privilegiado para informar de las novedades de la peor crisis económica de los últimos 80 años. La última novedad han sido unas declaracions de Kenneth Rogoff, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, en las que se ha mostrado seguro de que la economía de su país va a requerir más estímulo fiscal para salir de la recesión. El economista estima que se va a llegar a un punto en el que la recuperación no avance, y van a hacer lo mismo de nuevo. También vaticina que la salida del túnel será muy lenta. Todo indica que nos encontramos en una tendencia horizontal, pero eso no significa que se vaya a producir un repunte en el próximo par de años. La vulnerabilidad del sistema financiera es altísima. Cualquier dato negativo o sorpresa financiera puede provocar una nueva debacle psicológica y de confianza. Si bien hay previsiones optimistas que determin...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *