EE.UU. da el primer paso para evitar la quiebra

Con suspense, pero como estaba previsto, Estados Unidos ha logrado esquivar el fantasma de la quiebra, al menos por el momento, tras el acuerdo alcanzado entre los dos grandes partidos que cuentan con mayor representación en el Congreso para elevar el techo de deuda, después de semanas de inútiles negociaciones que a punto han estado de dar con la suspensión de pagos de una de las primeras economías mundiales.

0 comentarios
miércoles, 3 agosto, 2011
EE.UU._da_el_primer_paso_para_evitar_la_quiebra

Obama, desde la Casa Blanca, llevó la tranquilidad a los americanos y a los mercados con la siguiente frase: "Los líderes de ambas cámaras han llegado a un acuerdo que reduce el déficit y evita la moratoria".

La clave para alcanzar el acuerdo ha estado en las negociaciones que la Casa Blanca ha mantenido con el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. El acuerdo permitirá aumentar el techo de la deuda lo suficiente para no tener que volver a subirlo hasta finales del 2012, cuando se celebren las próximas elecciones presidenciales.

Estos son los puntos más importantes que recoge el acuerdo:

  • El presidente Obama autoriza al Congreso a elevar el techo de la deuda por un valor mínimo de 2,1 billones de dólares. Algo que debe garantizar que dicho límite no vuelva a ser modificado hasta un nuevo mandato y permita la tan ansiada recuperación económica.
  • Reducción del déficit en al menos 2,5 billones de dólares.

De forma inmediata el acuerdo impone un recorte del déficit por valor de un billón de dólares, repartidos en el ahorro de más de 900.000 millones de dólares (en 10 años) en gastos domésticos no imprescindibles,  un recorte de 350.000 millones de dólares en el presupuesto de Defensa y por último, un comité bipartidista en el Congreso se encargará de presentar antes de noviembre un plan que reduzca el déficit en 1,5 billones más.

El recorte no afectará a la Seguridad Social e incentiva las negociaciones en el comité bipartidista para encontrar nuevos medios para reducir el gasto y actualizar el plan. De no llegar a un acuerdo o buscar soluciones para reducir los gastos, el mecanismo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013, agregará automáticamente otros 500.000 millones en recortes al presupuesto de Defensa, y recortará programas de infraestructura y educación, entre otros.

  • En una segunda etapa de la reducción del déficit, el comité podría poner en marcha una reforma fiscal que traería como consecuencia una subida en los impuestos, algo que no es del agrado de los republicanos, a la par que podrían llegar recortes en los programas sociales, con lo que no están de acuerdo los demócratas.

El presidente, según la Casa Blanca, se reserva el derecho de que en caso de considerar que el plan no es equilibrado, no extender esos recortes de impuestos y sumará así alrededor de 1 billlón de dólares a la reducción del déficit.

Imagen sujeta a licencia CC de G20 voice

Contenidos relacionados

  • Aumenta el número de familias que se declaran en quiebra

    Aunque no es una práctica muy habitual en nuestro país, comienza a elevarse el número de familias que se declaran en quiebra. Por su parte, el número de empresas que se declaran en esta situación se dispara. Sólo en el primer trimestre de 2010, se han declarado en quiebra 1.373 empresas, de las cuales una de cada tres tiene que ver con la construcción o es una inmobiliaria. Las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pago y quiebra) ante la imposibilidad de hacer frente a sus pagos y deudas ascendieron a 250 en el transcurso del primer trimestre del año, lo que supone una subida del 4,6% respecto al mismo periodo del año pasado y de un 5,5% en tasa intertrimestral. Las empresas concursadas ascendieron a 1.373 en los tres primeros meses del año, con un descenso del 4,1% en tasa interanual y un repunte del 5,2% respecto al cuarto trimestre de 2009, según publica la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística. Según este estudio, del número total de familias y empresas en concurso durante el primer trimestre del año (1.623), 1.550 de ellos fueron de carácter voluntario, 2% menos que dura...


  • España tendrá un año extra para corregir su déficit

    La Comisión Europea concederá  una prórroga de un año, hasta 2013, a España, para corregir su déficit excesivo y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado en el tratado de Maastricht. Así, la Comisión Europea accede a conceder esta prórroga extra tras comprobar que el  Gobierno español ha tomado «medidas eficaces» para reducir el déficit, pero no está logrando su propósito porque la crisis económica es está teniendo un efecto más negativo del previsto. De esta manera, Joaquín Almunia, en su calidad de comisario de Asuntos Económicos, , atiende la petición que le habían formulado tanto la vicepresidenta económica, Elena Salgado, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recientemente habían reclamado una ampliación del plazo para corregir el déficit. A comienzos de año el ejecutivo comunitario abrió un expediente sancionador a España por déficit excesivo por haber superado el umbral del 3% ya en 2008 (hasta llegar al 4,1% del PIB). Esta subida del déficit se explica por el aumento de las prestaciones por desempleo, la caída de ing...


  • La economía de Estados Unidos contra las cuerdas

    Los Estados Unidos están al borde de la suspensión de pagos. El Gobierno americano se ve obligado a suspender las inversiones en dos planes de pensiones para  poder acceder a un préstamo adicional,  ya que , a principios de semana llegó al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso. El encargado de dar las malas noticias a la administración Obama fue el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, quién mediante una carta enviada al Congreso de los EE.UU. recordó que el país ha llegado a la mareante cifra de 14,3 billones de dólares de endeudamiento, el máximo permitido. A pesar de haber llegado al tope de deuda, Geithner informó a los congresistas de su país que el Gobierno todavía tiene de margen para incrementar su deuda hasta el 2 de agosto, cuando entraría en suspensión de pagos, ya que las medidas adoptadas aportan a Washington once semanas extras para controlar la situación. Desde el Tesoro se recordó lo importante que es llegar a un acuerdo entre partidos con el fin de  aumentar el techo de la deuda y evitar así, la suspensión de pagos porque traería consigo una pérdida de confianza y de credibilidad en los Estados Unid...


  • Sin acuerdo para la reforma laboral

    Ayer el Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir por enésima vez para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral y el resultado fue el enésimo fracaso. Como no parecen tener mucha prisa para solucionarlo se han dado otra semanita para pensárselo. El Ejecutivo ha manifestado que si no hay acuerdo (llevan más de dos años en ello) será él quien presente unilateralmente un decreto para la reforma de nuestro mercado de trabajo. Ayer también conocimos que el paro había descendido en casi 80.000 personas, el quinto mejor mes de mayo de los últimos cinco años, osea el peor. La inmensa mayoría de los nuevos contratados lo son con un contrato temporal, el número de contratos indefinidos sigue descendiendo. Además, de todos es conocido que en este mes, debido al inicio del buen tiempo, los locales de ocio contratan a numerosas personas para hacer frente a la cada vez menos numerosa avalancha de turistas. Si al dato del paro de este pasado mes de mayo le quitamos la variable estacional nos indicaría que lejos de bajar, ha subido en casi 50.000 personas. Volviendo a la reunión de ayer, que duro dos horas y media, todos los participantes ...


  • Top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo

    Las cifras del paro parecen no tener freno, y mes a mes continúan con su escalada. Por ello, cuando se consigue un trabajo hay que estar preparado para afrontarlo con garantías y tener la confianza en que todo va a salir bien. Desde este blog de crisis te damos este top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo. Cuando se consigue un trabajo, después de haberlo estado buscando y tras haber sufrido las colas del paro, hay que conservarlo. El primer día de trabajo suele ser importante, ya que es la carta de presentación con el resto de compañeros, que tienen que llevarse una buena impresión. Top 10 consejos para afrontar el primer día de trabajo 1. Ten confianza en ti mismo. Ya te han seleccionado, eso significa que tus características se adaptan al perfil que la empresa necesita. 2. Infórmate sobre la empresa. Además, entérate de detalles prácticos cómo su ubicación o la forma de llegar que te ayudarán a ir sobre seguro en el primer día. 3. Sé puntual. Procura llegar algunos minutos antes de la hora de inicio. En los siguientes días comprobarás si el personal cumple estrictamente el horario o si existe flexibilidad. 4. Tom...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *