![Los desahucios por impago del alquiler vuelven a descender dos años después Los desahucios por impago del alquiler vuelven a descender dos años después](https://www.cosasdelacrisis.es/wp-content/uploads/2019/10/Los-desahucios-por-impago-del-alquiler-vuelven-a-descender-dos-años-después.jpg)
Así lo ha confirmado un reputado despacho de abogados de desahucios en Madrid, que nos confirma que los desahucios derivados del impago del alquiler cayeron un 6,6% en tasa interanual, entre los meses de abril y junio de 2019. Asimismo, los desahucios por impago de la hipoteca también descendieron un 32% durante ese periodo de tiempo, aunque hay que decir que este tipo de desahucios lleva cayendo desde principios del año 2015. 15.000 desahucios menos en España En el periodo de tiempo de abril y junio de 2019, en España se produjeron 14.756 desahucios menos de los que se venían produciendo durante los últimos años, tanto por impago de alquiler como por impago de la hipoteca. Estas cifras suponen un 14% menos, correspondiendo un total de 9.802 desahucios al impago del alquiler, mientras que otros 3.806 se deben a una falta de abono en las cuotas hipotecarias. El resto se debe a otros motivos judiciales externos.
Cataluña, Comunidad líder en desahucios
Como se venía dando, Cataluña ha vuelto a ser la Comunidad Autónoma en la que se ha registrado un mayor número de desahucios durante los meses de abril y junio, con un total de 3.433 lanzamientos. La siguiente Comunidad Autónoma en la lista el Andalucía, con un total de 2.456 desahucios. En tercer y cuarto lugar aparecen la Comunidad Valenciana (1.960) y Madrid (1.637). Centrándonos exclusivamente en desahucios derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), Cataluña vuelve aparecer en primera posición con un total de 2.281 desahucios, que corresponden el 23,3% del total. Aquí le vuelve a seguir de nuevo Andalucía (1.336), Madrid (1.269) y Comunidad Valenciana (1.194). Respecto a los desahucios derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía (934), seguida de la Comunidad Valencia (694), Cataluña (689) y Murcia (311). Aunque es evidente que todavía queda mucho camino por recorrer, este descenso del número de desahucios por impago del alquiler supone un soplo de aire fresco en nuestro país, que en los últimos años ha registrado una de las tasas de desahucios más elevadas de toda la Unión Europea. Habrá que esperar al próximo trimestre para ver si esta tendencia se mantiene.
Contenidos relacionados
- Aislamiento térmico de la vivienda para ahorrar en la factura de la luz
Hace ya varios años que se hizo obligatoria la certificación de eficiencia energética de una vivienda en los procesos de compra, venta y alquiler. A través de esta etiqueta se puede categorizar la capacidad aislante de la vivienda a partir de siete niveles que van desde la letra G a la A. En nuestro país apenas el 1% de todas las viviendas se encuentran en el nivel máximo mientras que un 83% se sitúan por debajo del nivel D. Más de la mitad de viviendas que existen en nuestro país fueron construidas antes de la década de los 80 por lo que si no han sido reformadas son lo que se conoce como “ruinas energéticas”. Este tipo de información resulta fundamental para iniciar reformas en una vivienda y generar un ahorro considerable en la factura de la luz. Ventajas del aislamiento térmico Contar con un buen sistema aislante a nivel térmico resulta necesario en dos sentidos. Por un lado beneficia a la reducción del consumo y ayuda a reducir la contaminación en nuestro planeta. Sin embargo, a nivel doméstico también proporciona un ahorro considerable. ¿Sabías que según Danosa puedes reducir hasta 400€ al año en la factura de la luz sólo opti...
- Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Ahorrar en la factura de la luz es posible si sabes cómo. Hoy vamos a hablar de cinco acciones que puedes llevar a cabo para reducir de una forma drástica los gastos derivados del consumo de energía. Cómo ahorrar en la factura de la luz 1.- ¿Qué potencia real necesitas? Si vas a mudarte a un nuevo hogar y tienes que dar de alta la luz es recomendable que antes te informes de cuánta energía consumen tus electrodomésticos. Una vez que lo hayas calculado comprueba si dista mucho de la potencia que ibas a contratar. 2.- Adapta tu actividad a los nuevos tramos horarios: Con la nueva modalidad de facturación por tramos horarios, si quieres ahorrar deberás adaptar tu actividad a dichos tramos. Recuerda que la hora punta en la que la electricidad es más cara va de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas, la hora llana de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a oo:00 y la hora valle de 00:00 a 8:00 y las 24 horas durante el fin de semana. Aunque suponga una incomodidad tener que adaptarnos a estos horarios, si lo hacemos el ahorro será más que evidente. 3.- Estado de la instalación: Sobre todo en las viviendas más antiguas es habi...
- Cómo comenzar una andadura empresarial
Cada día son más las personas que se encuentran descontentas con su trabajo. Esto es una realidad, sin embargo, muchas de ellas terminan trabajando por evidente necesidad. Pagar una hipoteca, mantener una familia… todos estos gastos, hacen que disponer de un trabajo sea prácticamente obligatorio. En este sentido, para trabajar donde a uno le gusta, lo mejor es emprender un negocio propio. Qué debes tener en cuenta para iniciar tu andadura empresarial Vamos a dar una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de empezar una andadura empresarial, por lo que te recomendamos que los tengas en cuenta a la hora de empezar un negocio y los complementes con toda la información económica referente al autoempleo que puedas encontrar por internet, como por ejemplo en este blog. Elige una idea que te guste El principal objetivo del autoempleo, es sentirnos realizados con nuestro trabajo. Está claro que no todos los empleos son viables, pero seguro que, de entre muchas cosas que te gustaría hacer, alguna de ellas es viable. En este sentido, te recomendamos que te centres en lo que te guste, ya que la idea es estar funcionando durante muchos años, po...